• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
DestacadoEn pocas palabrasOpinión

Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

by eben-spain 22 de abril de 202122 de abril de 2021
22 de abril de 202122 de abril de 2021
Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

El papel de las universidades en la difusión y desarrollo de la RSC y los ODS

En los tiempos que corren, plantear un ensayo sobre cualquier tema, parece estar abocado a la inevitabilidad de relacionarlo con la pandemia de Covid19, que a día de hoy sigue acaparando, por desgracia, el grueso de las preocupaciones fundamentales de nuestra sociedad. Sin embargo, hay vida más allá del virus (o eso esperamos) y no hay que dejar de lado el trabajo de reflexión y toma de decisiones que nos acerquen al mundo que queremos encontrarnos a medio o, incluso, a corto plazo.

En esta labor cobran una relevancia innegable, por un lado, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) acordados en 2015 por los líderes mundiales en el seno de Naciones Unidas y, por otro, la gestión de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), que no debemos circunscribir exclusivamente al ámbito empresarial, si no queremos pecar de una imperdonable estrechez de miras.Partiendo de la premisa que presupone que ambos elementos poseen un papel de carácter transversal que impregna (o debería impregnar) a todos los ámbitos de la sociedad en que nos movemos, me gustaría reflexionar aquí sobre el rol que las universidades españolas deben asumir en su desarrollo.

En lo que respecta a los 17 ODS, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico dispone en su web del recurso “Cómo empezar con los ODS en las universidades, una guía para los centros de educación superior y el sector académico”, traducida del original elaborado en 2017 por la sección australiana de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible. En este manual las universidades, consideradas un pilar indispensable para la consecución de la Agenda 2030, encontrarán una serie de herramientas, orientaciones y consejos para obtener el compromiso de sus distintos grupos en la aproximación a los ODS.

La contribución al logro de los ODS por parte de las universidades se sustenta, de acuerdo con este documento en cuatro áreas principales: aprendizaje y enseñanza; investigación; gobernanza institucional, políticas de gestión y extensión universitaria; y liderazgo social. Y es que, la labor que desempeña la universidad en su entorno social es tan sumamente relevante y se encuentra ligada a una red tan amplia de colectivos, que, la propia Guía determina que “es probable que ninguno de los ODS pudiera llegar a cumplirse sin la implicación del sector universitario”.

Por otro lado, la RSC es un concepto lo suficientemente desarrollado en la actualidad como para establecer, sin lugar a duda, su aplicación en la realidad de las universidades, llegándose hoy día a utilizar el término Responsabilidad Social Universitaria (RSU). En este sentido, la universidad tiene una obligación de repensar su contribución a la sociedad que la rodea y su aportación para resolver los problemas que afectan a su entorno.

Pues bien, entonces no está de más preguntarse, ¿qué está haciendo la universidad española para dar respuesta a estas cuestiones que se le exigen? Podríamos decir que no son pocas las iniciativas y acciones que en los últimos años se están llevando a cabo para cumplir con el compromiso social demandado.

En el ámbito del desarrollo y la difusión de los ODS, ya son numerosas las instituciones universitarias que los incluyen en sus planes estratégicos a medio plazo y es común encontrar referencias en sus respectivos portales web a su compromiso con el cumplimiento de la Agenda de Desarrollo Sostenible. Así, grupos de trabajo, estrategias y acciones son definidos en distintos ámbitos para contribuir al alineamiento de la política universitaria con la consecución de estos objetivos.

Por su parte, la RSU es ya una realidad en las políticas que los Consejos Sociales están requiriendo a sus respectivas universidades. De este modo, los cuatro procesos en que se sustentan dichas políticas (docencia, investigación, transferencia y gestión), tratan de alinearse con una serie de valores que lleven a las instituciones universitarias al logro del compromiso, la congruencia y la transparencia social de toda su comunidad. En este sentido, quisiera destacar la labor del Foro Compromiso y Transparencia, que elabora periódicamente un ranking de transparencia de las universidades públicas y privadas, categorizándolas en opacas, translúcidas y transparentes según su nivel de cumplimiento de los estándares establecidos al respecto.

Centrándome en la Universidad de Córdoba, la que ha sido mi segunda casa en los últimos veinte años, hay que poner en valor los esfuerzos llevados a cabo desde distintas áreas para dotar de contenido a su compromiso con la RSU y los ODS. No en vano aprobó en noviembre de 2019 su Declaración de Política de Responsabilidad Social y Compromiso Social, desarrollando un portal de RSU donde se establecen los objetivos y acciones propuestas en su último Plan Estratégico para dar respuesta a sus seis líneas de compromiso: institucional, social, con el alumnado, ambiental, con el personal y con los agentes externos. Desde su área de cooperación y solidaridad, igualmente, se realizan actividades de formación y difusión sobre los ODS en todos los ámbitos y, recientemente, se ha aprobado un proyecto por parte de la Agencia de Cooperación andaluza para transversalizar los ODS en las guías docentes de las asignaturas del Grado en Administración de Empresas de las universidades de esta comunidad autónoma. Precisamente, el Grado en ADE de la Universidad de Córdoba fue pionero en el establecimiento de una asignatura sobre Ética y RSC en su plan docente.

Este año, el XXVIII Congreso de EBEN España se celebrará en la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Córdoba. Con el lema “un nuevo pacto economía-sociedad”, un total de 14 líneas temáticas recibirán trabajos sobre ética, sostenibilidad y RSC. Os animo a que el concepto de universidad esté presente en alguna de esas múltiples propuestas que van a debatirse, confiando en alcanzar conclusiones y propuestas de inspiración ética para el futuro que nos aguarda. Por ello, creo que debe ser mi compromiso y el de todos aquellos que formamos parte de la comunidad universitaria, seguir trabajando para que nuestra institución sea partícipe y protagonista de los cambios sociales a que indudablemente nos veremos sometidos en los próximos años, y que el espíritu de los ODS y la RSC esté presente en todas cuantas acciones sean desarrolladas desde la universidad, en lo que es su deber para con la humanidad.

Sandra Mª Sánchez Cañizares

Profesora Titular del Área de Organización de Empresas de la Universidad de Córdoba y miembro del Comité Organizador del XXVIII Congreso de EBEN España

Crisis covid-19ODSRSCSandra Mª SánchezsostenibilidadUniversidad de CórdobaXXVIII Congreso EBEN España
0 comentarios
5
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
AvatarEbenspain@Ebenspain·
17 Dic

https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7009444492852277248
@Ebenspain @AntArgandona @adomingom @angela_callejon @LeireSanJose @Dolorsseto @abelmonfort #joseluisretolaza #JesusBarrena 2023 #EBEN2023

Reply on Twitter 1604019304520945665Retweet on Twitter 16040193045209456653Like on Twitter 16040193045209456654Twitter 1604019304520945665
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarEdita Olaizola@EditaOla·
5 Dic

Re inventing Globalization Biomimetic leadership con @Ebenspain @deusto https://youtu.be/v1PPymgk4AI a través de @YouTube

Reply on Twitter 1599808747974512640Retweet on Twitter 15998087479745126401Like on Twitter 15998087479745126401Twitter 1599808747974512640
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
25 Nov

"No es una guerra entre la contabilidad financiera y la contabilidad social: es un complemento" "La contabilidad social representa la inversión de lo social" "mirar lo social escuchando a los demás" @GEAccounting @upvehu @deustoDBS

Reply on Twitter 1596071870389882882Retweet on Twitter 15960718703898828824Like on Twitter 15960718703898828828Twitter 1596071870389882882

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • Aborto: argumentos y emociones
  • Zorros y erizos van de rebajas
  • Regalar una hucha en Navidad

RSS Antonio Argandoña

  • Un caso de ética
  • La sabiduría de Peter Drucker
  • Construir confianza

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!
  • La Naturaleza nos advierte... y nosotros bailando

Eventos EBEN

  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022
  • 7th ISBEE World Congress Bilbao, Spain | July 20-22, 2022

    15 de diciembre de 2021

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia