• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
DestacadoNuestros socios opinanOpinión

Reconectar lo social en la ética de la empresa

by eben-spain 22 de abril de 2021
22 de abril de 2021
Reconectar lo social en la ética de la empresa

Por Antonio Argandoña

El título de esta entrada es la traducción del título de una reciente editorial en el Journal of Business Ethics (vol. 170, n. 1). Es una reflexión mía acerca de lo que dicen sus autores, Gazi Islam y Michelle Greenwood, que recogen un reto formulado hace unos años por los entonces editores de la revista acerca de cómo conseguir que la dimensión social está más presente en la ética en la empresa, porque, como dicen, «la ética está presente en todas partes [en la ética en la empresa] y, al mismo tiempo, es difícil encontrarla en una parte específica de la actividad social» (entendiendo social como referente a la sociedad, o sea, más allá de la empresa).

Porque la tesis es que la ética forma parte de los fundamentos de la sociedad: «las fuerzas que conforman el mundo actual -humanas, no humanas, tecnológicas, geológicas- parecen ir más allá de los juicios de las personas, al tiempo que nuestros juicios van a ser de importancia crítica en los próximos años». O sea, lo que dice la ética de la empresa, lo que piensan los que actúan en ella, va a ser importante -está siéndolo- en la configuración de la sociedad. O, con otra palabras, entender la ética ‘en’ la empresa servirá también para evaluar el papel ‘de’ la empresa en la sociedad. «Estudiar la ética ‘de’ la empresa implica preguntarse por los roles que la sociedad debe asignar a las empresas, y dónde se establecen los límites de esos roles. ¿En qué medida y por qué medios puede y debe contribuir la empresa a las esferas de la vida social fuera de lo económico?».

Esto lo relacionan también con la diferencia entre el enfoque prescriptivo, que se centra en la aprobación o censura de las acciones concretas, y el enfoque evaluativo que promueve la comprensión de las realidades creadas por aquellas acciones. «Enfocarse en las acciones y los actores concretos nos hace conservar la esperanza en la posibilidad de influir en las prácticas empresariales para el bien». De alguna manera, coincide con lo que a veces he dicho en este blog: la ética está en la acción concreta, se identifica en la acción concreta, no en abstracto. Los conceptos «gruesos» (tick) son, a la vez, descriptivos (cómo actúa la gente y por qué) y evaluativos (cómo deben actuar en su situación específica y multifacética).

Al final, los autores proponen «reconocer el mundo de los negocios como un trabajo en marcha, en el que la ética tiene un papel en la construcción de ese mundo en un amplio horizonte de valores sociales». El mundo que queremos construir no puede hacerse sin contar con la ética.

Antonio ArgandoñaEmpresa Ética y ResponableNuestros Socios Opinan
0 comentarios
3
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
Avatarsusanafernandezlores@sfernandezlores·
28 May

@Ebenspain @domenecmele Ha sido un placer organizar esta edición y tener la oportunidad de aprender de académicos referentes en materia de ética. #etica #Marketing #comunicacion

Reply on Twitter 1530638079500898304Retweet on Twitter 15306380795008983042Like on Twitter 15306380795008983044Twitter 1530638079500898304
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarISBEE 2022@2022Isbee·
22 Jul

@2022Isbee #joseluisfernandez thanks! @Ebenspain @upvehu @deustoDBS

Reply on Twitter 1550386099524091904Retweet on Twitter 15503860995240919041Like on Twitter 15503860995240919043Twitter 1550386099524091904
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarChristoph Lütge@chluetge·
22 Jul

Final Keynote by @RE_Freeman “Towards a Global Stakeholder Economy” at #ISBEE2022.

Reply on Twitter 1550461921987596289Retweet on Twitter 15504619219875962893Like on Twitter 155046192198759628915Twitter 1550461921987596289

Categorías

  • Destacado (17)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (113)
  • Eventos Eben (51)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • Ponga un 'hacker' en su vida
  • Ineficacia del Ingreso Mínimo Vital
  • Polarización artificial de la ciudadanía

RSS Antonio Argandoña

  • Hay que contar con los empleados
  • Sobre la cultura corporativa
  • Elogio de la gente ordinaria

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • ¡Viva la atención al cliente!
  • La Naturaleza nos advierte... y nosotros bailando
  • Biomimética Organizacional: empresas que se asombran

Eventos EBEN

  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022
  • 7th ISBEE World Congress Bilbao, Spain | July 20-22, 2022

    15 de diciembre de 2021
  • CALL FOR PAPERS FOR THE 14TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    15 de diciembre de 2021

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia