La diversidad cultural y la existencia de diferentes percepciones morales son cuestiones relevantes en la ética empresarial y en la gestión intercultural. Algunos optan por aceptar el relativismo ético en la enseñanza de la ética empresarial y en las prácticas de gestión. Sin embargo, otros ofrecen argumentos sólidos en contra de tal relativismo.
Además, los escándalos corporativos, las prácticas de corrupción, la violación de ciertos derechos humanos fundamentales y el descuido del medio ambiente todos lo cuestionan seriamente el relativismo ético.
La ética universal parece ahora aún más necesaria en el actual proceso de globalización. En la práctica, varias tradiciones filosóficas y los enfoques más recientes proponen una ética universal, pero las propuestas no siempre son aceptadas pasivamente. La búsqueda de valores comunes empíricos, los procesos dialógicos para la determinación de las normas éticas y los enfoques contractualistas han sido presentados como una solución a la diversidad cultural y a la globalización, pero todos ellos requieren una mayor clarificación y un mayor debate.
El objetivo de este simposio es fomentar tanto la investigación conceptual y empírica en temas relacionados con la ética universal y su relación con la diversidad cultural y la globalización.
Una colección de artículos seleccionados serán publicados en una edición especial del Journal of Business Ethics. La selección tendrá en cuenta tanto la calidad como la cercanía con el tema del simposio.
Fecha y lugar
14-15 de Mayo de 2012
IESE Business School
Auditorium South Campus
Av. Pearson, 21
Más información www.iese.edu