• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
En pocas palabrasOpinión

“La ética es necesaria, pero imposible”

by eben-spain 17 de septiembre de 201217 de septiembre de 2012
17 de septiembre de 201217 de septiembre de 2012

Por Roberto Ballester

Que la ética está de actualidad es algo que muchos comparten, pero me da a mi que la actualidad casi siempre se queda más en los papeles que en los hechos. Un miembro muy querido de la Fundación ÉTNOR nos decía siempre con sorna que “la ética es necesaria, pero imposible”. Yo estoy convencido que lo que resulta hoy más imposible que nunca es seguir en este planeta sin ética, aunque a veces nuestras actuaciones son tozudas y parecen indicarnos más bien lo contrario.

Si es verdad, entonces, que la ética es necesaria e imposible dejarla de lado para que las organizaciones, instituciones y ciudadanos estemos a la altura del reto que tenemos, ¿por qué la realidad del día a día parece que se resiste? Veamos, desde mi punto de vista, algunas de las posibles respuestas:

1. No hemos sabido hacer de la ética un saber práctico.

Todos hemos oído muchas veces que la gente de empresa son personas de “la práctica” y ven la ética como algo teórico y alejado de la realidad. Sin embargo, nada más lejos de lo que pretende la ética, pues su objetivo no es otro que, precisamente, influir en la práctica y aportar conocimientos para nuestro quehacer diario.

Tenemos, pues, un espacio en el que seguir trabajando y buscando la forma de trasladar esta idea y, en definitiva, hacer de la ética ese saber que, de verdad, transforma la realidad.

2. La rentabilidad de la ética.

Muchas empresas y sus directivos miran la ética con recelo porque entienden que les frene en su necesidad de cuadrar la cuenta de resultados, cobrar el bonus, etc.

Relacionado con lo anterior, por mucho que a veces pueda parecer lo contrario, son muchos los directivos y directivas de empresa que siguen viendo en la ética un lastre para su desarrollo personal y organizacional. Creen que la ética les restaría rentabilidad y ven la ética como algo a lo que dedicarse una vez han conseguido la tan necesaria rentabilidad.

Este podría ser un segundo espacio al que dedicar nuestros esfuerzos. Tenemos que hacer ver a las empresas que éstas son rentables cuando son éticas y no que son éticas cuando son rentables.

3. El modelo institucional de la empresa y el mercado se han alejado de la propuesta ética.

Si bien lo anterior es, desde mi punto de vista, muy importante, más lo es aún pensar qué tipo de empresas e instituciones hemos creado. Todos hemos tenido más de una vez la sensación de acercarnos a una empresa y pensar: “en esta empresa no hay nada que hacer, hablar de ética es perder el tiempo”.

En definitiva, creo que es necesario reflexionar sobre qué tipo de empresa, mercado y economía necesitamos y queremos para que hablar de ética tenga cabida.

Por supuesto que se podrían dar muchas más respuestas, y seguramente la correcta será la mezcla de varias de éstas.

Quizá las primeras dos cuestiones, con toda la complejidad que tienen, serían más fáciles de abordar, pero creo que la última es el “núcleo duro” que necesitaríamos transformar para hacerlas posibles. Para esto es verdad que es imprescindible la implicación y el compromiso de la empresa y quienes la dirigen, pero no está mal de vez en cuando hacer autoanálisis y autocrítica, sobre todo es el espacio de nuestra asociación.

Lo que sí es cierto es que todas ellas dan sentido y razón de ser a una organización como EBEN España, que, desde hace 20 años, ha ido abordando incansablemente aspectos clave para el desarrollo y la aplicación de la ética en la economía y la empresa. El reto no es pequeño, pero ahora más que nunca tenemos que seguir aportando la propuesta ética para que nuestras empresas y organizaciones sean cada vez mejores, tengan una mejor imagen; y, por supuesto, las excelentes tengan más posibilidades de subsistir en el mercado en el largo plazo.

 

 

 

 

 


Roberto Ballester

Gerente Fundación ÉTNOR

 

En Pocas PalabrasÉtica
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Ebenspain
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
amandatereslAmanda Terés@amandateresl·
2 Dic

El XXVIII #congreso online de @Ebenspain se celebrará el 10,11 y 12 de junio 2021 bajo el título “Economía social y ética: un nuevo pacto empresa-sociedad” Encuentra toda la info y requisitos del #callforpapers aquí https://t.co/YU6YOJXYBE #newsletterEBEN

Reply on Twitter 1334102519442771968Retweet on Twitter 13341025194427719681Like on Twitter 13341025194427719681Twitter 1334102519442771968
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
LeireSanJoseECRI ehu ValorSocial@LeireSanJose·
16 Dic

#socialaccounting #socialvalue #Stakeholderaccounting #STAKEHOLDER #ValorSocial #VSI #monetizarvalorsocial Nuevo articulo #ciriec @LeireSanJose @JoseLuísRetolaza @RE_Freeman FREEMAN https://t.co/Vn3hsqYuNI

Reply on Twitter 1339075756459225092Retweet on Twitter 13390757564592250922Like on Twitter 13390757564592250924Twitter 1339075756459225092
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AlfonsoEBenito1Alfonso E. Benito@AlfonsoEBenito1·
2 Dic

El XXVIII #congreso online de @Ebenspain se celebrará el 10,11 y 12 de junio 2021 bajo el título “Economía social y ética: un nuevo pacto empresa-sociedad” Encuentra toda la info y requisitos del #callforpapers aquí https://t.co/TGCyBqN1NL #newsletterEBEN

Reply on Twitter 1334143556571815936Retweet on Twitter 13341435565718159362Like on Twitter 13341435565718159362Twitter 1334143556571815936

Categorías

  • Destacado (13)
  • En pocas palabras (54)
  • Eventos (106)
  • Eventos Eben (44)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (272)
  • Nuestros socios opinan (185)
  • Opinión (215)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (288)

RSS Agustin Domingo

  • La poética de Pablo d' Ors
  • Rebaño sin inmunidad
  • Nuevo curso 10 Grandes libros: De Dostoievsky a García Morente

RSS Antonio Argandoña

  • Sobre la función social y el trabajo en el hogar
  • Personas, trabajo y cuidado en el hogar: corrección
  • Otra vez a vueltas con la Responsabilidad Social y la ética

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • ¿Se puede utilizar la Biomímesis para hacer lavado verde?
  • El antropocentrismo nos está matando... a todos
  • Abejas y startups

Eventos EBEN

  • XXVIII Congreso online EBEN España 2021

    24 de noviembre de 2020
  • Aplazado Congreso Eben Spain a Junio 2021 – Córdoba

    18 de marzo de 2020
  • XXVIII Congreso y asamblea anual de EBEN España

    14 de diciembre de 2019

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: Enrique Belenguer – Presidente de la Fundación ÉTNOR

    22 de noviembre de 2020
  • Firma invitada: Sheila Villalobos

    22 de noviembre de 2020
  • La estructura moral de la empresa

    22 de noviembre de 2020

Noticias

  • Las empresas, de la solidaridad a la responsabilidad por el coronavirus

    20 de noviembre de 2020
  • 15 tendencias de responsabilidad social corporativa ante el Covid-19

    20 de noviembre de 2020
  • La ética es clave para asegurar compañías sostenibles

    20 de noviembre de 2020

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia

Utilizamos los servicios de Google Analytics para obtener información anónima sobre las visitas y el comportamiento de los usuarios que navegan por nuestra web. Si continúas navegando por nuestra web consientes al uso de estas cookies.Estoy de acuerdoLeer más