• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Noticias de Ética EmpresarialRecursos

94 empresas y 41 gobiernos hacen públicas sus medidas en materia de empresas y Derechos Humanos

by admin 24 de marzo de 2015
24 de marzo de 2015

25 de febrero de 2015 – Las nuevas plataformas interactivas que serán lanzadas hoy revelan cómo las empresas y los gobiernos abordan los efectos de las actividades empresariales sobre los derechos humanos y hallan que, aunque en muchos casos las medidas adoptadas sirven de inspiradores ejemplos para actuar, aún queda mucho por hacer.­­­

El Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos se dirigió a 100 gobiernos y 180 empresas con preguntas específicas sobre las políticas y las medidas que aplican en materia de empresas y derechos humanos.  Respondieron el 52 por ciento de las empresas y el 40 por ciento de los gobiernos. Por los resultados obtenidos, es evidente que la aprobación de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos ha servido de catalizador para la adopción de medidas, pero sigue habiendo una falta de entendimiento y de actuación coherente entre los gobiernos y las empresas.

Phil Bloomer, director ejecutivo del Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos, manifestó: “Nuestras nuevas plataformas de acción impulsarán la adopción de esenciales medidas gubernamentales y empresariales en materia de empresas y derechos humanos, mediante el aumento de la transparencia y el intercambio de buenas prácticas. Este es el primer sitio web público y gratuito en donde cualquier persona podrá comparar las acciones sobre empresas y derechos humanos de 94 empresas y 41 gobiernos”.”

Respondieron empresas de todas las regiones, entre ellas Coca-Cola, la Empresa Petrolera estatal china (CNOOC, China National Offshore Oil Corporation) y Telefónica. Muchas señalaron que las complejas cadenas de suministro y el débil control gubernamental plantean desafíos para su respeto a los derechos humanos. Entre las medidas más comunes que las empresas afirmaron estar implementando figuran los compromisos de política, la presentación de informes externos y la participación de sus proveedores. De las 50 mayores empresas del mundo, 34 cuentan ya con una declaración de política de derechos humanos, a disposición del público.

La participación fue especialmente pobre en el sector minorista y textil, donde sólo respondió el 25 por ciento de las empresas, en su mayoría textiles. Tampoco hubo, en muchos casos, una gran respuesta de las empresas extractivas estatales. El porcentaje de respuesta más alto fue el del sector de alimentación y bebidas (73 por ciento).

La Unión Europea lideró la participación gubernamental, pues respondió el 71 por ciento de sus Estados miembros. Respondieron muchos gobiernos que ya participan activamente en cuestiones de empresas y derechos humanos, como Brasil, Noruega, Alemania y Estados Unidos, y resultó prometedor recibir respuestas de países que están en las etapas iniciales de la elaboración de políticas en esta materia, como Angola, Bahréin, Israel, Japón y Myanmar.

Existe un ímpetu entre los gobiernos para la elaboración de planes de acción nacionales sobre empresas y derechos humanos. Aunque en la actualidad son sólo cuatro los gobiernos que cuentan con tales planes (Dinamarca, Finlandia, Países Bajos y Reino Unido), más de una docena han indicado que están elaborando o considerando la posibilidad de elaborar un plan de acción nacional. La mayoría de los gobiernos mencionaron medidas legislativas entre los pasos que han dado. Fueron relativamente pocos los gobiernos que reconocieron la jurisdicción extraterritorial como medio para proteger los derechos humanos de impactos empresariales. Los representantes gubernamentales que respondieron al cuestionario aludieron sobre todo a falta de sensibilización y a dificultades de coordinación entre ministerios.

No participaron en este proceso varios gobiernos con gran impacto económico (Canadá, China, India y Rusia). Tampoco hubo respuesta de empresas canadienses ni rusas, y fue reducida la de empresas indias (29 por ciento) y chinas (26 por ciento). Esta tendencia resulta decepcionante, pues la transparencia es esencial para mejorar la actuación tanto de los gobiernos como de las empresas.

Tanto los gobiernos como las empresas que respondieron comunicaron medidas sustantivas y positivas. Entre ellas figuran la obligación de presentar informes sobre diversas cuestiones de derechos humanos en los Estados Unidos, Dinamarca, Francia, el Reino Unido y otros países, y los esfuerzos de algunas empresas por realizar evaluaciones de impacto en los derechos humanos en los países donde desarrollan sus actividades y por establecer un proceso claro de recepción de quejas.

Se requiere una acción conjunta

Mientras que las empresas señalaban considerables retos derivados de deficiencias de gobernanza, varios gobiernos mencionaron la oposición de parte de intereses empresariales como obstáculo. Esta discordancia pone de relieve, en el mejor de los casos, que los gobiernos y las empresas no cooperan entre sí, y en el peor de ellos, que eluden su responsabilidad señalándose mutuamente.

Al lado del perfil de cada empresa y cada gobierno, se han puesto noticias relacionadas, tanto producidas por los medios de comunicación, como por la sociedad civil. Las plataformas de acción buscan fortalecer la rendición de cuentas, a la par que la transparencia.  Destacan ambas los ejemplos prácticos que pueden compartirse y ponen de relieve tanto a empresas como a gobiernos que aún no se involucran. Y sobre todo, ofrecen información que los defensores y defensoras de derechos humanos pueden emplear para que las empresas rindan cuentas.

Annabel Short, Directora de Programas y responsable de proyecto de la Plataforma de Acción de Empresas, ha señalado: “Toda empresa que busque éxitos a largo plazo frente a grandes desafíos sociales y medioambientales tiene que tomar los derechos humanos con seriedad. Alentamos a las empresas de todas las regiones del mundo a que emprender medidas y a que compartan sus avances públicamente”.

Eniko Horvath, responsable de proyecto de la Plataforma de Acción de Gobiernos, ha afirmado: “Con varios procesos de plan de acción nacional en curso, los gobiernos deben aprovechar la oportunidad para compartir experiencias y garantizar que sus planes son sólidos no sólo sobre el papel, sino también que ofrecen protección y medios de reparación efectivos a todo el mundo”.

Publicado en Comunidad Étnor

Centro de Información sobre Empresas y Derechos HumanosCódigo buen gobiernoDDHHEmpresa Ética y Responable
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
AvatarEbenspain@Ebenspain·
17 Dic

https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7009444492852277248
@Ebenspain @AntArgandona @adomingom @angela_callejon @LeireSanJose @Dolorsseto @abelmonfort #joseluisretolaza #JesusBarrena 2023 #EBEN2023

Reply on Twitter 1604019304520945665Retweet on Twitter 16040193045209456653Like on Twitter 16040193045209456654Twitter 1604019304520945665
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarEdita Olaizola@EditaOla·
5 Dic

Re inventing Globalization Biomimetic leadership con @Ebenspain @deusto https://youtu.be/v1PPymgk4AI a través de @YouTube

Reply on Twitter 1599808747974512640Retweet on Twitter 15998087479745126401Like on Twitter 15998087479745126401Twitter 1599808747974512640
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
25 Nov

"No es una guerra entre la contabilidad financiera y la contabilidad social: es un complemento" "La contabilidad social representa la inversión de lo social" "mirar lo social escuchando a los demás" @GEAccounting @upvehu @deustoDBS

Reply on Twitter 1596071870389882882Retweet on Twitter 15960718703898828824Like on Twitter 15960718703898828828Twitter 1596071870389882882

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • Aborto: argumentos y emociones
  • Zorros y erizos van de rebajas
  • Regalar una hucha en Navidad

RSS Antonio Argandoña

  • Un caso de ética
  • La sabiduría de Peter Drucker
  • Construir confianza

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!
  • La Naturaleza nos advierte... y nosotros bailando

Eventos EBEN

  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022
  • 7th ISBEE World Congress Bilbao, Spain | July 20-22, 2022

    15 de diciembre de 2021

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia