• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Nuestros socios opinan

Adela Cortina, primera mujer Doctora Honoris Causa de la UPCT.

by eben-spain 15 de febrero de 201215 de abril de 2012
15 de febrero de 201215 de abril de 2012

Adela Cortina es la primera mujer a la que la UPCT nombra Doctora Honoris Causa. Esta prestigiosa pensadora fue ganadora del Premio Internacional de Ensayo Jovellanos 2001 y es miembro de la Real Academia Ciencia Morales. Ha recibido ya siete doctorados Honoris Causa, tres medallas de distintas universidades y diversos premios como el Ernest lluch 2003.  Imparte clases en la Universidad de Valencia, se ha implicado con diversas instituciones y ha participado en la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida, la Federación de Asociaciones de Prensa Española y el Patronato Internmon-Oxfam, entre otros.

¿La crisis económica es económica o también moral?

La crisis es económica, alimentaria, energética, medioambiental y también moral, es decir, de valores y de formas de vida. Han fallado valores como la transparencia y el control en las prácticas bancarias provocando una desconfianza generalizada, cuando la confianza es el valor moral sobre el que descansa el funcionamiento del mundo financiero, empresarial y político; ha fallado la profesionalidad de quienes aconsejaron a las gentes tomar decisiones imprudentes, que después ha tenido que pagar toda la población. Por otra parte, las formas de vida consumistas han aconsejado a las personas endeudarse más allá de lo asumible, y también  nos ha perjudicado la maldición del cortoplacismo, la necesidad de tomar decisiones a corto plazo, que apenas deja tiempo para reflexionar, menos aún para decidir anticipando el futuro en el mundo empresarial y también en el político. La falta de transparencia y de profesionalidad, la desconfianza, el consumismo y la maldición del corto plazo también han sido causas de la crisis.

¿Hemos aprendido algo con esta situación?

Deberíamos haber aprendido que para vivir bien basta con tener lo suficiente como para poder disfrutar serenamente de la belleza, de las relaciones humanas, de la vida compartida. Y que esa vida buena tiene que poder disfrutarla todos los seres humanos que han de gozar de asistencia sanitaria de calidad, trabajo, cultura, educación, atención en el tiempo de dependencia y todo ese conjunto de derechos de los que cuida una sociedad justa. Pero me temo que no hemos aprendido nada, sino que seguimos aspirando a tener el máximo sin consideraciones solidarias.

¿Qué le parece que el Gobierno vaya a pedir responsabilidades a los políticos que despilfarran el dinero público?

Me parece muy bien, y debería haberse hecho antes. Esta mala costumbre española de que «lo que es de todos no es de nadie» tiene que acabarse. Los recursos públicos tienen que ser muy bien gestionados, precisamente porque son de todos, y quien haga mal el  cálculo “coste-beneficio”, porque no produzca los beneficios esperables, ha de asumir su responsabilidad por ello. Y no sólo en la política, sino en todos los ámbitos de la vida social.

¿Tantos casos de corrupción han servido para mover a la población o para volverla insensible?

La población se está convenciendo de que en la vida política real la corrupción es moneda corriente, que lo excepcional es la honestidad. Y no le parece bien, mal inevitable, Por eso creo que es urgente tomar medidas legales muy claras para evitar la corrupción y promocionar en la política formas de vida transparentes. Pero también tendrían que acostumbrarse los partidos a preocuparse por los problemas de los ciudadanos, que deberían ser sus problemas, y a proponer soluciones, Porque al final parece que los partidos reducen sus campañas a investigar las corruptelas de los demás, que es algo que tiene fuerza mediática, y olvidan esa parte esencial que es la de proponer soluciones a los problemas de todos los ciudadanos.

Para que la ética se ha dejado para grandes cuestiones médicas, por ejemplo, olvidando utilizarla en el día a día. ¿Qué le parece?

La ética es una cuestión de la vida cotidiana. Consiste en buscar la felicidad, cosa que hace toda persona, y en buscarla de una manera justa y solidaria. Y esa búsqueda justa de la felicidad es algo que hacemos todos los días en las decisiones que vamos tomando en la escuela, en la redacción del periódico, en la universidad, en el centro de salud, en la política, en la empresa y en todas nuestras actividades. Por eso conviene reflexionar sobre cómo queremos llevar adelante nuestra vida diaria y cómo podemos hacerlo en todos los ámbitos sociales.

¿Las empresas asumen un papel ético en la actual situación económica o priman sólo las cuestiones financieras?

Justamente la UPCT ha creado una Cátedra de Cultura y Ética Directiva y Empresarial para reflexionar sobre estos asuntos, y ha tenido la generosidad de concederme el Doctorado Honoris Causa por el trabajo en este tema. Las empresas han de asumir un papel ético, lo cual significa que han de intentar ofrecer buenos productos teniendo muy en cuenta a todos aquellos que son afectados por la actividad de la empresa.

¿Se puede pedir a los empresarios que olviden sus intereses para velar por los de sus empleados y por los de la sociedad?

Se les debe pedir que sean inteligentes y se den cuenta de que sus intereses se verán mejor atendidos si en cuenta los de sus empleados, si intentan crear puestos de trabajo en la medida de lo posible y si se preocupan por la sociedad en la que trabajan. Es mejor tener aliados que enemigos y además es justo actuar así. En la Fundación Étnor, para la ética de los negocios y las organizaciones, de la que soy directora, entendemos que las empresas prudentes son justas.

¿Cómo se puede inculcara las nuevas generaciones la necesidad de que la ética prime en sus actuaciones?

Por una parte, introduciendo asignaturas de ética en la enseñanza primaria y secundaria, pero también en las distintas carreras. Es imprescindible hacer un alto en el camino y preguntarse qué nos hace justos y felices en la vida cotidiana y cuáles son las responsabilidades de cada profesión u oficio. Pero también es necesario que los adultos demostremos que nos  creemos esos valores en la vida cotidiana porque, si no, los jóvenes se acostumbran a que hay que decir unas cosas y hacer otras. En esto tienen un papel esencial los medios de comunicación, que podrían convertir en noticia los buenos acontecimientos en vez de multiplicar los malos.

Entrevista realizada por Mar Gómez (La Opinión) el viernes 27 de enero de 2012.

Adela CortinaDoctora Honoris CausaÉtica empresarialFundación EtnorUniversidad de Valencia
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • El fin de Ciudadanos y sus personajes
  • El despotismo del euro digital
  • Aborto: argumentos y emociones

RSS Antonio Argandoña

  • A vueltas con los criterios ESG (I)
  • Un caso de ética
  • La sabiduría de Peter Drucker

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!
  • La Naturaleza nos advierte... y nosotros bailando

Eventos EBEN

  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022
  • 7th ISBEE World Congress Bilbao, Spain | July 20-22, 2022

    15 de diciembre de 2021

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia