• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Nuestros socios opinan

Amnistía fiscal

by eben-spain 2 de abril de 201215 de abril de 2012
2 de abril de 201215 de abril de 2012

Por Antonio Argandoña

Espinoso tema el de la “regularización extraordinaria” que el gobierno anunció ayer, o sea, el afloramiento de cualesquiera ingresos o bienes de titularidad no justificada. El gobierno parece que invoca el principio de que la política es el arte de lo posible, que puede coincidir o no con lo deseable.

¿Es deseable? En principio, no. El que defrauda debe pagar; es injusto que algunos hayan ocultado sus ingresos y ahora puedan regularizarlos a un coste muy bajo. Bien, pero… ¿qué significa “en principio“? Pues que puede haber circunstancias que justifiquen esa acción, a pesar de ser ética, social y políticamente subóptima (aparte de la calificación que merezca, como medida económica).

El que defrauda debe pagar. De acuerdo. Pero, ¿es previsible que los servicios de la administración tributaria sean capaces de identificar a esos defraudadores, exigir el pago de los tributos correspondientes y hacerlos efectivos? Probablemente, no. Llevamos muchos años de lucha contra el fraude fiscal, y no hemos avanzado demasiado. ¿Es cuestión de medios? En parte, sí: algunos dirán que, si hay voluntad política de acabar con el fraude fiscal, se conseguirá. Pero los medios son caros, su eficacia es limitada, y genera otros problemas: el incentivo a defraudar se hace mucho mayor, y la posibilidad decorrupción del inspector crece también.

Y, además, las víctimas de esa guerra sin cuartel pueden ser desproporcionadas, porque llevaría consigo, por ejemplo, la persecución implacable del electricista que nos hace el arreglo “sin IVA” o de la pequeña empresa que disimula unos pocos ingresos. ¿Estamos dispuestos a perseguir a todos hasta el final? Probablemente, no, porque, además, laactitud de los ciudadanos es bastante contemporizadora ante el fraude fiscal. Hablé de esto hace pocos días en este mismo blog (verlo aquí) y, aunque los casos mencionados no incluían a España, está claro que un país con una economía sumergida superior al 20% no está por la labor de combatir el fraude fiscal hasta el final. Y no nos faltarán razones: hay que slavaguardar el empleo, los impuestos ya son muy altos, los Presupuestos del Estado son un robo, para eso hicimos una huelga general el 29 de marzo,… O sea, en el fondo estamos dando la razón a los defraudadores: no la tienen, es verdad, pero eso es lo que dicen.

Claro que podemos declarar la guerra sin cuartel solo al fraude “grande”, pero esto genera problemas éticos (¿por qué no todos los defraudadores?), sociales (idem), políticos (idem) y económicos (los grandes defraudadores tendrán más medios para protegerse de la persecución de la administración tributaria, de modo que la guerra puede ser muy larga y costosa).

Volvamos a la idea de que la política es el arte de lo posible. ¿Estoy proponiendo el abandono de los principios? No, claro. Estoy poniendo sobre la mesa un segundo principio:todos los que tienen recursos deben tributar, de acuerdo con la cuantía y rendimiento de esos recursos. Y mientras ese dinero esté fuera de la lupa de la administración tributaria, ese principio no se cumplirá, lo que significa que los que pagan ahora deberán seguir pagando en el futuro, y pagar más, porque hay que reducir el déficit.

Para los acostumbrados a una ética de deberes, el choque de principios tiene difícil solución. Me parece que hay que acudir a la prudencia del gobernante. ¿Qué es mejor, ahora: no castigar la injusticia del defraudador, o facilitar su incorporación a la legalidad y hacerle pagar en el futuro? No lo sé, porque no tengo todos los datos para juzgar el problema (no soy partidario de la ética de la tercera persona, esa que intenta valorar los problemas desde el punto de vista un un observador externo, porque este no tendrá nunca toda la información, por la misma razón que Hayek decía que el planificador central nunca tendrá toda la información que tienen dispersos los miles de decisores en un mercado, para tomar la decisión correcta). Pero, por lo menos, esta es una manera de salirnos del debate político y mediático, que ya se ha desatado en nuestro país, donde lo importante es atacar, criticar, censurar o defender, no entender.

La clave está, como acabo de decir, en la posibilidad de que esos fondos ocultos se afloren y tributen en el futuro. Para ello, la medida ha de ser generosa: el defraudador debe estar muy motivado a sacar su dinero a la luz. O sea, la medida ha de ser claramente injusta, según el primer principio discutido antes, si queremos que sea eficaz, según el segundo principio. Y debe ir acompañada de una lucha seria contra el fraude futuro (pero, ¿será creíble?).

Bajando ahora a la situación actual, me temo que la medida no vaya a ser muy eficaz, si los defraudadores no ocultaron su dinero solo para evitar los impuestos de estos tres o cuatro últimos años, sino como una manera ordinaria de hacer negocios (la economía sumergida, por ejemplo), o por otros temores: ¿cómo evolucionarán los impuestos en el futuro? ¿Tendremos que pagar más a partir de ahora? ¿Suspenderá pagos España? ¿Cómo acabará el euro? Bueno, por si acaso, me llevaré el dinero a las Islas Caimán, y lo tendré allí hasta que todo esto pase. En este caso, la amnistía fiscal no será un incentivo suficiente para hacer aflorar esos fondos. Lo que quiere decir que habrá que esperar al final (?) de la larga crisis actual, a la futura reforma fiscal y a la clarificación del futuro de Europa. O sea, seguiremos hablando del dinero oculto durante muchos años.

0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarCIDAF-UCM@cidaf_ucm·
21 Feb

XXX CONGRESO EBEN – Ética y Sostenibilidad: un binomio necesario en el logro de los ODS (8-9 junio 2023. Cádiz) @Ebenspain @IsabelRMora https://cidafucm.es/spip.php?article45372

Reply on Twitter 1628079632040833037Retweet on Twitter 16280796320408330371Like on Twitter 16280796320408330371Twitter 1628079632040833037
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
23 Feb

#monetizarvalorsocial #socialaccounting #stakeholder @uclm_es #RSE #sostenibilidad @upvehu #JLRetolaza @GEAccounting @LeireSanJose Un placer!

Reply on Twitter 1628605616708022273Retweet on Twitter 16286056167080222734Like on Twitter 16286056167080222737Twitter 1628605616708022273
AvatarEbenspain@Ebenspain·
21 Feb

Calle for Papers open: Cádiz #ethic #stakeholder #virtue #Marketing #EticsinFinance #csr #RSE #sostenibilidad #tesis #premios https://www.eben-spain.org/call-for-papers-xxx-congreso-eben-espana/
Envía ahora tu ponencia o proyecto. ¡Puede ser premiado!

Reply on Twitter 1627896573827989509Retweet on Twitter 16278965738279895093Like on Twitter 16278965738279895093Twitter 1627896573827989509

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • Tres lecciones de Ramón Tamames
  • De Bergoglio a Francisco
  • Presentación Homo Curans, U.P. Comillas, 8 febrero 2023

RSS Antonio Argandoña

  • La sociedad civil (I)
  • Para ejercitar la paciencia
  • Para qué sirven las virtudes

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Un coach abejorro
  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!

Eventos EBEN

  • CALL FOR PAPERS FOR THE 15TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    20 de marzo de 2023
  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia