• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Nuestros socios opinanOpinión

B-Corps

by eben-spain 11 de mayo de 201211 de mayo de 2012
11 de mayo de 201211 de mayo de 2012

Por Pedro Francés

Están comenzando a llegar noticias de un movimiento reciente en Estados Unidos: La idea de crear un nuevo tipo de empresa u organización (“corporation” en inglés) que, aún teniendo ánimo de lucro, está formal y legalmente comprometida con el bienestar social y la sostenibilidad. 

La razón por la que hay que crear un nuevo tipo de empresa es que la idea de que una empresa sea responsable ante todos los implicados y afectados por sus acciones, está siendo contestada legalmente por los accionistas. Con base en la legislación mercantil y los pertinentes contratos, los directivos empresariales tienen la obligación legal de actuar en interés de los accionistas, y ante ellos responden. En teoría, si un directivo decide donar parte de los beneficios de la empresa a una ONG, está defraudando a los accionistas y podría estar incumpliendo su contrato. Por eso el directivo en cuestión tiende a justificar la acción diciendo que ese donativo es bueno para la imagen de la empresa y que tendrá consecuencias comerciales favorables, etc. Esto puede no ser así, o no estar demostrado. Y así se abre la puerta a la discusión e incluso a un pleito en que los accionistas pidan cuentas al directivo. La generosidad o la responsabilidad, o los escrúpulos morales, podrían ser considerados violación de las obligaciones contractuales. Esta situación es visualmente denunciada en el documental “The Corporation”, de Joel Bakan, fácilmente accesible en Youtube.

Con base en esa visión de las leyes mercantiles, una reticencia frecuente de las empresas ante las demandas de responsabilidad social se expresaba diciendo que “las empresas no son ONGs”. Y una piedra en el camino de la defensa de una ética empresarial siempre es explicar que la responsabilidad o la ética no implican convertir a todas las empresas en fundaciones. El difícil equilibrio de la ética empresarial (cuando no cuestiona totalmente el sistema económico) es admitir la legitimidad, e incluso la necesidad, del afán de lucro como motor de la actividad económica, pero negar que todo beneficio empresarial haya de medirse según el beneficio de un único componente de la empresa: el accionista o propietario. Este equilibrio se logra afirmando que puede haber empresa (con ánimo de lucro) responsable (capaz de un compromiso con el beneficio entendido en un sentido más amplio). Pero ese tipo de empresa NO EXISTE según la legislación mercantil norteamericana. Y es discutible que pueda existir según la española, excepto en el ámbito de la economía social.

Para remediar esto, se ha promovido una legislación que autorice expresamente a las empresas a tener entre sus fines legales la promoción de objetivos como la cohesión social, la sostenibilidad, u otros. Esta legislación pretende hacer legal y contractual (y por tanto, exigible) el compromiso empresarial de gestionar las organizaciones con la vista puesta en algo más que el puro beneficio económico. Para ello, se instaura una “contabilidad social y ambiental” más formalizada, de la que hay compromiso de informar anualmente, que puede (y debe) ser supervisada por entidades independientes, y se establece la posibilidad legal de incluir entre los fines de la empresa determinadas acciones: donar el 50% de los beneficios, anular o compensar las emisiones de CO2, ofrecer ventajas determinadas a los empleados, o cualesquiera otras.

Si uno entra en la página http://www.benefitcorp.net/ puede ver más información sobre el tema. Y puede ver, por ejemplo, que California, Nueva York y otros cinco estados ya han aprobado la legislación que crea esta nueva figura empresarial.

Esto es importante porque la legislación sobre cooperativas y economía social en USA no está muy desarrollada. Pero incluso aquí, donde la economía social y el cooperativismo tiene cierta implantación y reconocimiento, la idea de la “B-corporation” puede ser interesante.

En primer lugar, supone el reconocimiento tácito de una crítica habitual: que las empresas son creadas como entidades depredadoras e insensibles, y que configuran un sistema económico-social insostenible. En segundo lugar, crea una modalidad de empresa sin los condicionamientos del cooperativismo tradicional, lo que la puede hacer más efectiva y versátil. Por ejemplo, una B-corp puede ser multinacional, puede cotizar en bolsa, puede comprar otras empresas. Se comporta en casi todo como cualquier otra empresa, pero cumple estas tres condiciones:

  •  Genera un beneficio público, entendido como  un impacto material positivo en la sociedad y el medio ambiente, con la posibilidad de establecer en sus estatutos algún beneficio concreto (preferencia por proveedores locales, mínimo impacto ambiental, comercialización de productos enfocados a personas por debajo del umbral de pobreza, etc.).
  • Los directivos son responsables ante todos los “stakeholders”: trabajadores, clientes, gobiernos locales, proveedores, comunidad, medio ambiente, etc.. No sólo ante los accionistas. Además, se nombra un “director de beneficios” que ha de informar a anualmente sobre los medios que el Consejo de Administración ha implementado para alcanzar los objetivos de la empresa.
  • Transparencia, que implica publicar anualmente un “Informe de beneficios” verificado y accesible.

En un sentido, la B-corporación lleva a la práctica legal la idea de la gestión de stakeholders, lo cual debería ser bienvenido por los filósofos que vienen (venimos) abogando por una idea de la ética empresarial como cambio en el paradigma de gestión.

Tiene también sus sombras: siempre puede verse como una estrategia de supervivencia de ciertas empresas de países ricos ante la competencia de los países emergentes; puede ser una estrategia de márketing de algunas marcas para “posicionarse” como la marca-empresa sostenible, y así diferenciarse; puede vislumbrarse una privatización de actividades y fines sociales propios del Estado.

En todo caso, es un fenómeno creciente que habrá que seguir, tanto en su evolución en Estados Unidos, como en su posible impacto global.

0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarCIDAF-UCM@cidaf_ucm·
21 Feb

XXX CONGRESO EBEN – Ética y Sostenibilidad: un binomio necesario en el logro de los ODS (8-9 junio 2023. Cádiz) @Ebenspain @IsabelRMora https://cidafucm.es/spip.php?article45372

Reply on Twitter 1628079632040833037Retweet on Twitter 16280796320408330371Like on Twitter 16280796320408330371Twitter 1628079632040833037
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
23 Feb

#monetizarvalorsocial #socialaccounting #stakeholder @uclm_es #RSE #sostenibilidad @upvehu #JLRetolaza @GEAccounting @LeireSanJose Un placer!

Reply on Twitter 1628605616708022273Retweet on Twitter 16286056167080222734Like on Twitter 16286056167080222737Twitter 1628605616708022273
AvatarEbenspain@Ebenspain·
21 Feb

Calle for Papers open: Cádiz #ethic #stakeholder #virtue #Marketing #EticsinFinance #csr #RSE #sostenibilidad #tesis #premios https://www.eben-spain.org/call-for-papers-xxx-congreso-eben-espana/
Envía ahora tu ponencia o proyecto. ¡Puede ser premiado!

Reply on Twitter 1627896573827989509Retweet on Twitter 16278965738279895093Like on Twitter 16278965738279895093Twitter 1627896573827989509

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • De Bergoglio a Francisco
  • Presentación Homo Curans, U.P. Comillas, 8 febrero 2023
  • Presentación HOMO CURANS en CEU Colomina 8 de marzo de 2023

RSS Antonio Argandoña

  • La sociedad civil (I)
  • Para ejercitar la paciencia
  • Para qué sirven las virtudes

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Un coach abejorro
  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!

Eventos EBEN

  • CALL FOR PAPERS FOR THE 15TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    20 de marzo de 2023
  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia