• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Nuestros socios opinanOpinión

Cambios y tareas en la responsabilidad social

by admin 29 de junio de 2014
29 de junio de 2014

Por Juan Benavides y José Luis Fernández

El pasado mes de mayo el Seminario Interno, que organiza la Cátedra de Ética Económica y Empresarial de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, cerraba su segundo año de trabajo sobre un tema de no menor calado: ¿qué exigencias plantea la responsabilidad social a las empresas y organizaciones en un contexto como el presente, donde a la pertinaz crisis económica, hay que añadir emergentes cambios político-sociales y preocupantes signos de deslegitimación institucional?

Los debates cruzados entre empresarios, investigadores, profesores universitarios, doctorandos y responsables de medios de comunicación, han sido profundos y animados y han derivado en útiles conclusiones. Aunque, tal vez, la responsabilidad social sea un concepto del que se haya abusado un tanto en los últimos tiempos, pensamos que apunta hacia una realidad suficientemente perfilada en lo tocante a la gestión de las empresas y organizaciones.

Como sabemos la sociedad viene experimentando una crisis estructural sin precedentes, al menos desde la Gran Depresión. Es una crisis sistémica que está obligando a cambiar de actitudes; y –¡cómo no!– a repensar el modelo económico y el paradigma de empresa desde enfoques y perspectivas susceptibles de aportar eficiencia y justicia en el funcionamiento de los mercados.

En este escenario, la responsabilidad social deviene elemento crítico a la hora de articular los intangibles corporativos. Se trata, sin duda, de una faceta que apunta a la globalidad de la empresa; y que no procede reducir a los estrechos límites de la comunicación o la gestión de la marca.

Permítasenos comentar tres aspectos generales que consideramos aplicables al fenómeno de la responsabilidad social y que pueden entenderse como consejos a los responsables de empresas y organizaciones; con independencia del sector, del tamaño o de la naturaleza organizativa.

Un primer aspecto que se debe considerar en este ambiente de crisis y cambios es la necesidad de que la empresa construya una nueva narrativa de su relación con la sociedad. Tal vez desde una narrativa a la altura de las nuevas exigencias y compromisos podría la empresa perfilar con lucidez su propia índole institucional así como los retos principales de cara al futuro.

La importancia del lenguaje que se emplee y de las metáforas que se manejen habrá de incidir, sin duda, en el diseño organizativo y en el modelo de gestión. Porque, quiérase o no, la responsabilidad social está afectando de modo directo a los aspectos estructurales de las organizaciones. La naturaleza transversal de una gestión ética y responsable determina las relaciones entre departamentos y atiende a los complejos procesos de comunicación, tanto interna como externa, de cualquier compañía.

Un segundo aspecto a tener en cuenta es el hecho de que la responsabilidad social no debiera seguir siendo equiparada por más tiempo con los aspectos meramente reputacionales de la empresa.

La relación tan estrecha que la responsabilidad social tuvo en sus orígenes con el marketing y la imagen que la empresa haya querido proyectar, ha resultado contraproducente: la gestión ética de la empresa y la gestión de la ética empresarial han sido percibidas, no sin cierta injusticia, como pura cosmética y window dressing; cuando debieran apuntar hacia el corazón del negocio y la razón profunda de ser de la organización.

La responsabilidad social, en este sentido, se conecta con un rol profesional emergente, con una función directiva que debe atender a los compromisos y a las exigencias, que permitan una eficaz gestión interna y global de la compañía. Porque, en sí misma, la responsabilidad social constituye un valor intangible, capaz de ofrecer aquella necesaria visión conjunta e interdependiente de la empresa. El perfil profesional requerido en este ámbito debiera estar en condiciones de ayudar a construir desde las instancias más principales una gestión veraz, profunda y transparente que se ubique más allá de las retóricas al uso respecto al posicionamiento de la marca en los lugares sociales que ocupa y gestiona la compañía.

Ello, naturalmente, implica atender a nuevos desafíos, yendo más allá de los relatos de las buenas intenciones, tratando de incidir en la realidad desde compromisos firmes y creíbles.

Cabe todavía proponer un tercer aspecto que incide en la propia práctica de la ética organizativa. Muchas veces se tiene la impresión de que la responsabilidad social sea una especie de entelequia, una quimérica colección de buenas intenciones y deseos utópicos, desconectados de la realidad y el día a día.

Por eso es tan importante aislar lo que significa la gestión y el desarrollo de los contenidos de valor vertidos en la responsabilidad social; y observar el modo de establecer en las empresas este nuevo eje de relaciones. Sólo desde ahí se podrá conseguir hablar un lenguaje creíble, que deshaga todo resabio de cinismo y permita articular un relato ilusionante cara al futuro de la relación empresa y sociedad.

Juan Benavides Delgado y José Luis Fernández Fernández son profesores de Ética Económica y Empresarial (ICADE).

ÉticaÉtica empresarialJosé Luis FernándezJuan BenavidesResponsabilidad Social
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarCIDAF-UCM@cidaf_ucm·
21 Feb

XXX CONGRESO EBEN – Ética y Sostenibilidad: un binomio necesario en el logro de los ODS (8-9 junio 2023. Cádiz) @Ebenspain @IsabelRMora https://cidafucm.es/spip.php?article45372

Reply on Twitter 1628079632040833037Retweet on Twitter 16280796320408330371Like on Twitter 16280796320408330371Twitter 1628079632040833037
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
23 Feb

#monetizarvalorsocial #socialaccounting #stakeholder @uclm_es #RSE #sostenibilidad @upvehu #JLRetolaza @GEAccounting @LeireSanJose Un placer!

Reply on Twitter 1628605616708022273Retweet on Twitter 16286056167080222734Like on Twitter 16286056167080222737Twitter 1628605616708022273
AvatarEbenspain@Ebenspain·
21 Feb

Calle for Papers open: Cádiz #ethic #stakeholder #virtue #Marketing #EticsinFinance #csr #RSE #sostenibilidad #tesis #premios https://www.eben-spain.org/call-for-papers-xxx-congreso-eben-espana/
Envía ahora tu ponencia o proyecto. ¡Puede ser premiado!

Reply on Twitter 1627896573827989509Retweet on Twitter 16278965738279895093Like on Twitter 16278965738279895093Twitter 1627896573827989509

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • Tres lecciones de Ramón Tamames
  • De Bergoglio a Francisco
  • Presentación Homo Curans, U.P. Comillas, 8 febrero 2023

RSS Antonio Argandoña

  • La sociedad civil (I)
  • Para ejercitar la paciencia
  • Para qué sirven las virtudes

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Un coach abejorro
  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!

Eventos EBEN

  • CALL FOR PAPERS FOR THE 15TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    20 de marzo de 2023
  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia