• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
En pocas palabrasOpinión

Confrontación y colaboración entre empresas y ONG

by eben-spain 11 de mayo de 2012
11 de mayo de 2012

Por Daniel Arenas

Las empresas y las organizaciones de la sociedad civil están hoy en contacto de manera mucho más frecuente y con consecuencias de mucho más calado que hace quince o veinte años. Estas interacciones incluyen campañas de las ONG contra prácticas empresariales, diferentes formas de diálogo entre empresas y organizaciones no gubernamentales, alianzas con fines filantrópicos o para promover el cambio dentro de una empresa en particular, e “iniciativas multilaterales” para elaborar nuevos estándares dentro de un sector industrial. La última comunicación de la Comisión Europea sobre la RSE reconoce que las organizaciones de la sociedad civil “identifican problemas, ejercen presión para la mejora y pueden trabajar de manera constructiva con las empresas para co-crear soluciones”. La confrontación y la colaboración entre las empresas y las organizaciones no gubernamentales es uno de los campos más fecundos en el que pueden centrar sus esfuerzos los investigadores y profesionales interesados ​​en el papel de las empresas en la sociedad. Así, tanto expertos en el management como profesionales y administradores públicos han dedicado su atención a estas relaciones como uno de los principales factores en el desarrollo teórico y práctico de la responsabilidad social corporativa y han elogiado las alianzas intersectoriales como necesarias para hacer frente a complejos desafíos sociales y ambientales.

Sin embargo, además de distinguir entre las relaciones conflictivas y las relaciones colaborativas, cabe estudiar también las dinámicas que llevan a empresas y ONG a pasar de la confrontación a la colaboración, y viceversa. De hecho, se ha prestado poca atención al estudio de las condiciones internas y externas que hacen posible que una interacción conflictiva entre empresas y ONG evolucione hacia algún tipo de colaboración, o que una relación colaborativa se interrumpa y acabe en conflicto. Las relaciones que pueden transitar y oscilar entre los dos modos son a menudo las más interesantes porque puede haber en juego divergencias de fondo sobre la actividad empresarial y el modelo de negocio. Y también pueden llevar a cambios más profundos.

Una de las razones por las que la transición de la confrontación a la colaboración no ha recibido la atención que merece es que, en general, la literatura académica sobre la relación entre las empresas y organizaciones de la sociedad civil se divide en dos corrientes separadas. La primera corriente adopta lo que yo llamaría una perspectiva de “presión / respuesta”, que se centra en cómo las organizaciones de la sociedad civil han exigido cada vez más de las empresas una conducta transparente y responsable. Desde una perspectiva de los movimientos sociales, algunos autores han estudiado las diferentes tácticas y las ideologías de los activistas o han propuesto tipologías de ONG basadas en sus actitudes hacia el mundo de los negocios (como la de Elkington y Fennell entre tiburones, delfines, leones marinos y orcas). Otros autores han analizado cómo las empresas pueden evaluar la importancia relativa de las ONG y controlar la presión de las ONG, incluidas las opciones de prevención, resistencia y capitulación.

Una segunda corriente se ha centrado en las alianzas o “partenariados”, sugiriendo que las empresas tienen más probabilidades de asumir su papel como ciudadanos responsables, de implementar políticas de RSE y de crear valor social si colaboran con las organizaciones de la sociedad civil. Según algunos estudios, la colaboración también aporta beneficios a largo plazo para las empresas, mediante la generación de ideas y conocimientos sobre necesidades no satisfechas o mediante el desarrollo de recursos y capacidades de la empresa (redes de relaciones comunitarias, confianza, conocimiento del contexto, etc.) que, entre otras cosas, pueden facilitar su entrada en nuevos mercados. En este contexto se han analizado también distintos tipos de colaboración así como etapas para llegar a la colaboración.

Al adoptar exclusivamente o bien la perspectiva “presión / respuesta” o bien la perspectiva de las alianzas con sus variedades y etapas, se han pasado por alto los casos en los que se va de la confrontación a la colaboración o en los que hay una combinación de ambas dinámicas. En nuestro trabajo en el Instituto de Innovación Social de ESADE hemos encontrado varios ejemplos de estos procesos, lo que indica que no son del todo inusuales. Una de las limitaciones de centrarse sólo en las alianzas, como lo hace la segunda corriente de la literatura mencionada anteriormente, es que a menudo se acaban estudiando los proyectos que no afectan a las operaciones básicas de la empresa. Por el contrario, una de las limitaciones de centrarse únicamente en la “presión / respuesta”, como lo hace la primera corriente de la literatura, es que podría dejar a un lado los esfuerzos conjuntos para encontrar soluciones a preocupaciones sociales y ambientales. Combinando ambas aproximaciones podremos ofrecer una visión más rica y matizada de las relaciones entre empresas y ONG.

Daniel Arenas

Profesor, Instituto de Innovación Social

ESADE Business School-Universitat Ramon Llull

0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGonzalo Alzueta@gonzaloalzueta·
29 Jun

Hoy en la #JuntaGeneral @mutuanavarra Hablamos de #contabilidadSocial @CreAtalent @GEAccounting ¿cuál es el valor real que una empresa, una organización trasfiere a la sociedad? #Reputación #Propósito

2
Reply on Twitter 1542092079534325763Retweet on Twitter 15420920795343257633Like on Twitter 15420920795343257635Twitter 1542092079534325763
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarEdita Olaizola@EditaOla·
27 Jun

A partir de ahora pondré ilusión y compromiso en el Comité de #Ética de @EMCCspain :) https://www.emccspain.org/?p=4876

Reply on Twitter 1541467834043211783Retweet on Twitter 15414678340432117831Like on Twitter 15414678340432117833Twitter 1541467834043211783
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarEdita Olaizola@EditaOla·
27 Jun

Muchas gracias, @FENSostenible 😀 #sostenibilidad https://twitter.com/rchavarri/status/1541481150778163200

Reply on Twitter 1541502022284988416Retweet on Twitter 15415020222849884161Like on Twitter 15415020222849884161Twitter 1541502022284988416

Categorías

  • Destacado (17)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (113)
  • Eventos Eben (51)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • Desigualdad y servicios sociales
  • Francisco, yo sí te espero
  • Beneficiarse del sufrimiento

RSS Antonio Argandoña

  • La mentalidad utilitaria
  • La inversión transformativa
  • La honestidad en la empresa

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • La Naturaleza nos advierte... y nosotros bailando
  • Biomimética Organizacional: empresas que se asombran
  • Biomimética Organizacional, para las organizaciones que desean aprender de la naturaleza

Eventos EBEN

  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022
  • 7th ISBEE World Congress Bilbao, Spain | July 20-22, 2022

    15 de diciembre de 2021
  • CALL FOR PAPERS FOR THE 14TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    15 de diciembre de 2021

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia