• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Noticias de Ética Empresarial

Congreso Nacional de EBEN-España

by eben-spain 10 de febrero de 201115 de abril de 2012
10 de febrero de 201115 de abril de 2012

barna-upc

CALL FOR PAPERS

XIX Congreso de EBEN ESPAÑA

TRANSFORMAR EL MUNDO‐HUMANIZAR LA TECNICA

Ética, Responsabilidad Social e Innovación

BARCELONA, 29, 30 Junio y 1 Julio 2011

Fecha límite de presentación de comunicaciones y posters: 31 de marzo de 2011

Las comunicaciones y propuestas se deberán remitir, en las fechas señaladas, al Comité Científico por email (congresoeben2011@upc.edu ), en formato Word o pdf, junto a los datos de contacto y datos profesionales de los autores.

Presentación

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) o Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es considerada una cuestión importante para la dirección de las empresas y organizaciones. En los últimos años el interés por la RSE ha crecido significativamente debido a que se vislumbra como una herramienta de gestión muy potente, a la vez que las relaciones de las empresas con sus grupos de interés se han convertido en un aspecto central del debate económico y social (Freeman, XVIII Congreso EBEN España, Bilbao, 2010)

En el contexto actual de crisis, es necesario poner el empeño en demostrar que la aplicación de la ética y la RSE es rentable, que contribuye a reducir costes, y que puede llegar a ser un foco de innovación para crear nuevos mercados, productos y servicios. Por este motivo, es necesario abordar la tarea de transmitir este conocimiento a los profesionales para que tengan criterio y argumentos para ir avanzando hacia buenas prácticas de RSE, en cómo se han de planificar y medir estas acciones, cómo gestionar la diversidad, cómo comunicar interna y externamente, y cómo desarrollar las novedades, innovaciones o tendencias que van surgiendo día a día en las relaciones con sus grupos de interés.

En un entorno globalizado y competitivo como el actual, que se caracteriza por la aparición de nuevas tendencias, y en el que se producen cambios continuos y profundos basados en la creación y aplicación de nuevos conocimientos, que a su vez son difundidos a la sociedad con gran rapidez (Grant 2002), es donde la innovación se convierte en el principal motor de desarrollo económico, y donde las empresas y organizaciones en general cuentan con un papel fundamental en este proceso. En este sentido, tiene vital importancia la transmisión de esta información a la sociedad con los instrumentos de multimedia actuales. Algunos autores propusieron llamarla “sociedad del conocimiento y la información” (Castells 1995).

La implantación de los principios éticos y de las prácticas de RSE en las actividades de generación de conocimiento e innovación de la empresa beneficia a clientes, proveedores, instituciones con las que la empresa mantiene acuerdos de colaboración, y a la sociedad en general, al generarse productos, servicios y tecnologías que se ajustan a sus intereses concretos.

Los avances tecnológicos, que crecen a un ritmo exponencial, han puesto a la humanidad en la situación de transformar el mundo y tener un impacto en la configuración de la sociedad presente y futura, como nunca había sucedido. Este poder requiere ser utilizado con un sentido de responsabilidad para que vaya a favor de la humanidad y no en su contra. Los avances tecnológicos abren nuevas e importantes cuestiones éticas que deben ser planteadas y debatidas.

En este XIX Congreso se intentan plantear dos cuestiones básicas:

– En primer lugar, identificar los problemas éticos y de RSE para la dirección de la empresa en el ámbito de sus decisiones sobre la gestión de las tecnologías, la innovación, la información y el conocimiento.

– Y por otra parte, analizar la forma de aplicar principios éticos y de RSE a estas decisiones, lo que debe constituir un nuevo modelo de estrategia empresarial que afecta directamente a la capacidad competitiva de la organización y al desarrollo humano de las sociedades.

En conclusión, los principios éticos y la RSE son valores asentados en los nuevos modelos de estrategia empresarial. En un futuro, las empresas más eficientes y responsables, dirigidas por líderes éticos, tendrán una oportunidad muy valiosa para conseguir que la RSE se implante de manera coherente en la estrategia de la empresa y contribuya a conseguir eficiencia económica, a generar confianza e identificación con la cultura de la organización, y se convierta en un instrumento generador de conocimiento e innovación, y por tanto, en la base de su ventaja competitiva (Porter y Kramer, 2006).

Objetivos y temática

El XIX Congreso de EBEN España pretende aportar una reflexión en torno a estas proposiciones, plantear su aplicabilidad y contribuir a la construcción de experiencias y desarrollo de estas teorías.

Los objetivos del Congreso son:

1. Reflexionar y plantear nuevas experiencias en el ámbito de la RSE en el ámbito de las empresas y profesionales relacionados con el uso de las tecnologías (ingenierías, arquitectura, gestión del conocimiento, etc.).

2. Generar nuevas líneas de trabajo e investigación para llegar a conocer las necesidades y expectativas de los grupos de interés en el impacto de los avances técnicos y tecnológicos.

3. Generar conocimiento sobre las relaciones de ética, RSE, innovación y creatividad de las organizaciones.

Los trabajos pueden versar sobre cualquiera de estas temáticas, si bien no de forma exclusiva:

– Innovación tecnológica, transformación y nuevas formas de trabajo

– Desarrollo de la innovación y diseño de nuevos productos y servicios

– Eficiencia energética y energías renovables

– Gestión del agua y su uso sostenible

– Edificios, ciudades y territorios para convivir y generar valor social

– Movilidad sostenible

– Cohesión social y gestión de la diversidad

– Nueva sociedad del conocimiento y la información. La e‐administración y el ecomercio

– Economía social, cooperación y sostenibilidad

– Innovación social en las organizaciones

– Ética, valores corporativos y transformación social

– Participación de los stakeholders en el gobierno de las organizaciones

– Mejora de los mecanismos de gobierno de las organizaciones

– Responsabilidad social, sus límites y posibilidades

– Metodología y buenas prácticas en investigación ética y liderazgo

Presentación de trabajos y comunicaciones

Desde la organización del XIX Congreso EBEN, animamos a los académicos, investigadores, estudiantes de doctorado, profesionales, directivos de empresas y expertos, para que participéis con la presentación de trabajos para compartir y generar conocimiento y experiencias sobre el tema.

Existirán dos modalidades:

–          Comunicaciones Los interesados en presentar trabajos deben enviar un resumen amplio de su comunicación (entre 1.200 y 1.500 palabras), antes del 31 de marzo de 2011. La información sobre la aceptación de las comunicaciones se enviará a los autores el 15 de abril. El texto completo de las comunicaciones aceptadas debería ser de unas 7.000 palabras, con un resumen de unas 250 palabras. Se aconseja seguir las referencias de estilo del Journal of Business Ethics. El texto final de las comunicaciones aceptadas debería enviarse en formato electrónico antes del 10 de junio.

–          Pósters. Los interesados en presentar un póster deberán enviar su propuesta antes del 31 de marzo de 2011. La información sobre la aceptación de las comunicaciones se enviará a los autores el 15 de abril. El contenido de los pósters pueden versar sobre investigaciones realizadas o en curso, publicaciones, libros, casos de estudios, etc. El formato de los pósters es libre. La organización habilitará una zona del lugar donde se celebre el Congreso con unos paneles para que puedan ser utilizados por los autores.

Las comunicaciones y propuestas se deberán remitir, en las fechas señaladas, al Comité Científico por email (congresoeben2011@upc.edu ), en formato Word o pdf, junto a los datos de contacto y datos profesionales de los autores.

Las comunicaciones se publicaran en un CD‐ROM con su correspondiente ISBN.

Las modalidades de presentación de trabajos tendrán derecho a su correspondiente certificado de presentación por parte de la Organización del Congreso.

Información Adicional

La información actualizada sobre el XIX Congreso de EBEN España estará disponible en la página web del mismo: www.congresoeben2011.edu

Lugar de celebración del Congreso:  UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA  –  EPSEB‐ Escola Politècnica Superior de la Edificació de Barcelona  –  Avda. Doctor Gregorio Marañon, 44‐50  –  08028‐ Barcelona

barcelonacall for paperscongresoeben-españaupc
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarCIDAF-UCM@cidaf_ucm·
21 Feb

XXX CONGRESO EBEN – Ética y Sostenibilidad: un binomio necesario en el logro de los ODS (8-9 junio 2023. Cádiz) @Ebenspain @IsabelRMora https://cidafucm.es/spip.php?article45372

Reply on Twitter 1628079632040833037Retweet on Twitter 16280796320408330371Like on Twitter 16280796320408330371Twitter 1628079632040833037
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
23 Feb

#monetizarvalorsocial #socialaccounting #stakeholder @uclm_es #RSE #sostenibilidad @upvehu #JLRetolaza @GEAccounting @LeireSanJose Un placer!

Reply on Twitter 1628605616708022273Retweet on Twitter 16286056167080222734Like on Twitter 16286056167080222737Twitter 1628605616708022273
AvatarEbenspain@Ebenspain·
21 Feb

Calle for Papers open: Cádiz #ethic #stakeholder #virtue #Marketing #EticsinFinance #csr #RSE #sostenibilidad #tesis #premios https://www.eben-spain.org/call-for-papers-xxx-congreso-eben-espana/
Envía ahora tu ponencia o proyecto. ¡Puede ser premiado!

Reply on Twitter 1627896573827989509Retweet on Twitter 16278965738279895093Like on Twitter 16278965738279895093Twitter 1627896573827989509

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • Tres lecciones de Ramón Tamames
  • De Bergoglio a Francisco
  • Presentación Homo Curans, U.P. Comillas, 8 febrero 2023

RSS Antonio Argandoña

  • La sociedad civil (II)
  • La sociedad civil (I)
  • Para ejercitar la paciencia

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Un coach abejorro
  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!

Eventos EBEN

  • CALL FOR PAPERS FOR THE 15TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    20 de marzo de 2023
  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia