• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
EventosEventos Eben

Crónica del congreso de Investigación de EBEN, Palermo

by admin 10 de octubre de 20164 de diciembre de 2018
10 de octubre de 20164 de diciembre de 2018
Crónica del congreso de Investigación de EBEN, Palermo

Por Pedro Francés Gómez, septiembre de 2016.

El congreso de Investigación de EBEN de este año, organizado por la Universidad de Palermo, planteaba como tema Ethical Behavior and Ethical Disclosure. En el centro del debate estuvieron las nuevas normas de información no financiera que los países miembros de la UE han de trasponer antes de fin de este año, y el fraude en los motores Diesel de Volkswagen.

En cuanto a la asociación, se realizó una asamblea con el objetivo de elegir nuevos miembros del comité ejecutivo (ExCom) , dado que el Presidente, Antoni Gorzis, y uno de los vocales Michael Asslander, habían cumplido su tiempo máximo de permanencia. Hubo cuatro candidatos para las dos plazas vacantes: Jacob D. Rendtorff (de Dinamarca), Christoph Lütge (de Alemania), Yves Fassin (Bélgica) y Pedro Francés Gómez  (España). Los dos últimos fueron elegidos en primera votación. El nuevo ExCom eligió como presidente de la asociación a Geert Demuijnck, profesor de EDHEC Lille, que sustituye de este modo a A. Gorztis.

Al final del congreso se presentaron los congresos de 2017. La Annual Conference nos reunirá a mediados de junio en Jvasakila (Finalndia) sobre el tema de ética y condiciones de trabajo; la Research Conference será en Atenas, y el tema, aún por determinar, girará en torno a la justicia.

 

Temas Novedosos tratados

La sesión inaugural contó como ponentes invitados con D. Melè y L. Sacconi. Ofrecieron perspectivas diferentes sobre el papel de la transparencia como deber de ética empresarial. Melè lo vinculó con la moralidad individual y ofreció una útil clasificación sobre las posibles actitudes corporativas en relación con la comunicación pública (desde el engaño deliberado hasta la información veraz no requerida legalmente, pasando por la ocultación o el simple de las obligaciones legales). Sacconi destacó la tendencia a adoptar un enfoque instrumental, pero explicó que hay razones económicas para que se produzca un equilibrio en que las empresas  adopten una mayor apertura y transparencia. Si las reglas de conducta corporativa se ven como resultado de un pacto entre todos los stakeholders, y se asume un compromiso con ese pacto tácito, la acción racional para las empresas puede ser publicar información cada vez más creíble, dado el coste de “ser cazadas en una mentira”.

El congreso lo cerró Chris Cowton, quien ofreció una charla dirigida sobre todo a los jóvenes investigadores. En parte Cowton cuestiona cómo elegimos los temas de investigación. La transparencia puede servir de ejemplo: en este momento parece estar de moda, y cabe preguntarse por qué no se le prestó atención antes.

Hubo varios talleres especiales atractivos: sobre el caso Volkswagen, sobre la enseñanza de la ética empresarial, sobre modelos de transparencia en distintos países de Europa.

Por lo demás, y dado el carácter de este congreso, las comunicaciones son muy variadas. Quizá hay que destacar una creciente voluntad de abordar cuestiones críticas desde una perspectiva moral sobre las empresas. Dos ejemplos bastan para mostrar lo que quiero decir: Ave Geidi Jallai, doctoranda de la U. de Tillburg presentó una investigación sobre “Conducta ética y transparencia ética en el contexto de la planificación de impuestos”. Sus argumentos, a partir del debate social sobre los paraísos fiscales y una reflexión normativa sobre las obligaciones morales de las empresas como ciudadanos, establecen conclusiones muy críticas con lo que eufemísticamente se llama “planificación” y muchas veces es un intento injusto de evadir impuestos y, por tanto, perjudicar a la sociedad con la que se dice estar comprometido. Muhammad Burbar Khan (Lincoln University, Londres) presentó una investigación en la que los componentes éticos de la gestión de recursos humanos se ponen de relevancia mediante entrevistas con empleados y directivos de banca especializados en micro-créditos. En este caso se enfrenta un sector teóricamente caracterizado por su preocupación por el sentido social del negocio, con la realidad del modelo de gestión de recursos humanos practicado. Son sólo dos entre decenas de comunicaciones interesantes. Simplemente reflejan el esfuerzo académico por adentrarse rigurosamente en áreas incómodas para las empresas, con un espíritu crítico.

Principales conclusiones

La conclusión principal del congreso es que la transparencia, la información no financiera, y lo que puede traer como consecuencia –mayor exigencia ciudadana, mayor control, mejora progresiva de las políticas de responsabilidad social y ambiental, etc.– van a formar parte de las reflexiones y los problemas de la ética empresarial con carácter permanente.

Retos de futuro

Alrededor de la información “social” hay planteadas muchas cuestiones de investigación para el futuro; esto quedó claro a lo largo de todas las sesiones de discusión.

La primera gran cuestión es si la transparencia es siempre deseable, como planteó en cierta manera Melè desde la conferencia inaugural. Hay razones para tomar con cautela la respuesta. Indudablemente el conocimiento público tiende a mejorar el perfil ético de las organizaciones. Pero esto no carece de contra-indicaciones. Puede argumentarse que el liderazgo está basado en cierta a-simetría de información; la lealtad y la obediencia son necesarias precisamente porque no todas las razones para actuar pueden ser explícitas, o no en todos los niveles de la organización. El equilibrio entre obligaciones de transparencia y derechos a la reserva o confidencialidad no es fácil de establecer.

Por otro lado, no está cerrado el debate más técnico –pero con implicaciones de fondo– sobre qué tipo de información es apropiado ofrecer, y si hay que ofrecerla de modo integrado o independiente, enfocada a qué públicos, etc

Participación española

Como socios de EBEN España, participaron D. Melè, con la conferencia inaugural ya comentada, y P. Francés Gómez. También estuvieron presentes Amparo Merino, de Comillas; y Ginés Marco, de la U. Católica de Valencia.

 

0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarCIDAF-UCM@cidaf_ucm·
21 Feb

XXX CONGRESO EBEN – Ética y Sostenibilidad: un binomio necesario en el logro de los ODS (8-9 junio 2023. Cádiz) @Ebenspain @IsabelRMora https://cidafucm.es/spip.php?article45372

Reply on Twitter 1628079632040833037Retweet on Twitter 16280796320408330371Like on Twitter 16280796320408330371Twitter 1628079632040833037
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
23 Feb

#monetizarvalorsocial #socialaccounting #stakeholder @uclm_es #RSE #sostenibilidad @upvehu #JLRetolaza @GEAccounting @LeireSanJose Un placer!

Reply on Twitter 1628605616708022273Retweet on Twitter 16286056167080222734Like on Twitter 16286056167080222737Twitter 1628605616708022273
AvatarEbenspain@Ebenspain·
21 Feb

Calle for Papers open: Cádiz #ethic #stakeholder #virtue #Marketing #EticsinFinance #csr #RSE #sostenibilidad #tesis #premios https://www.eben-spain.org/call-for-papers-xxx-congreso-eben-espana/
Envía ahora tu ponencia o proyecto. ¡Puede ser premiado!

Reply on Twitter 1627896573827989509Retweet on Twitter 16278965738279895093Like on Twitter 16278965738279895093Twitter 1627896573827989509

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • Tres lecciones de Ramón Tamames
  • De Bergoglio a Francisco
  • Presentación Homo Curans, U.P. Comillas, 8 febrero 2023

RSS Antonio Argandoña

  • La sociedad civil (II)
  • La sociedad civil (I)
  • Para ejercitar la paciencia

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Un coach abejorro
  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!

Eventos EBEN

  • CALL FOR PAPERS FOR THE 15TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    20 de marzo de 2023
  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia