• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Noticias de Ética EmpresarialRecursos

Cuando la ética es una utopía: Caso Volkswagen

by admin 20 de octubre de 201530 de noviembre de 2015
20 de octubre de 201530 de noviembre de 2015

logo_VW

25 de setiembre de 2015 – Llevamos tiempo, más del que sería deseable, descubriendo como grandes corporaciones multinacionales, no solo se olvidan de la ética empresarial  sino que se aprovechan de ella. No voy a citar los múltiples casos ocurridos recientemente. Solo quiero hacer mención del penúltimo: Volkswagen…

Michael Horn, jefe de Volkswagen en Estados Unidos, pidió hoy disculpas de manera insistente y dijo sentirse abochornado tras conocerse la artimaña informática de la compañía para ocultar las emisiones contaminantes de sus vehículos diésel, que ha dañado gravemente la imagen de la empresa, que además está siendo castigada en bolsa.

“La hemos cagado por completo“, dijo el responsable de VW, que admitió el engaño. “Hemos sido deshonestos con la agencia de protección medioambiental (EPA) y hemos sido deshonestos con la agencia que se ocupa de la calidad del aire en California (ARB), hemos sido deshonestos con todos ustedes”, dijo Horn.

Finalizo su intervención ante la prensa diciendo “Este tipo de comportamiento va totalmente en contra de nuestros valores”…. Pero si va en contra de los principios de VW ¿Por qué se consintió? ¿Quién dio la autorización? ¿No existen controles de calidad u auditorias? Hay muchas preguntas en el aire…

Es bien sabido que la ética empresarial está muy ligada a la lealtad. ¿Hubo un problema de lealtad en el caso de VW? ¿Cómo eran las relaciones entre Martin Winterkorn y Ferdinand Piëch? En este sentido Simon Keller, profesor de Filosofía en la Victoria University Wellington (Nueva Zelanda) y autor de Partiality y The limits of loyalty, en una reciente conferencia pronunciada en el Instituto de Empresa y Humanismo, de la Universidad de Navarra, afirmaba que “la lealtad “requiere tomar decisiones éticas difíciles”. Para el, la lealtad no es una virtud, pero sí hay virtudes que implican lealtad”. Alertó de que toda forma de lealtad “implica un favoritismo”, y “en algunas ocasiones, se generan conflictos.

VW

Lo ocurrido, no deja de ser una señal más de cómo está la sociedad actual. Una sociedad enferma, abandonada, sin rumbo… donde prima, sobre todo, el dinero, la riqueza, el prosperar a costa de lo que sea. La carencia de principios llega a límites inimaginables… Cuando se ha perdido el rumbo todo vale… Ahora solo preocupa la caída en Bolsa… un 38% en dos días, con una pérdida de 24.000 millones de euros (un tercio de su capitalización bursátil). No preocupa el daño que se ha hecho a la industria automovilística, especialmente la alemana. Tampoco preocupa la contaminación, ni la posible repercusión en la mano de obra, ni la mentira, ni la falta de ética… Ahora solo importan los euros…

En los últimos años se ha invertido mucho tiempo y dinero en desarrollar “Códigos Éticos” ¿Para qué? Para tranquilizar la conciencia de muchos directivos que con solo firmar un documento ya estaban con las manos libres para hacer lo que les viniera en gana. Conozco, pues trabajé con él, a  un Consejero Delegado que pidió autorización a su casa matriz, fuera de España, para poder ser consejero de una entidad financiera proveedora. La matriz le autorizó, pero… ¿era esto ético? ¿Cómo es posible que una sola firma autorice a hacer cosas que ponen en entredicho la reputación corporativa de una organización? Por cierto a este directivo lo único que le preocupaba cada año era cobrar su bonus… ¡Ética a tope!

La mayoría de la gente se rasga las vestiduras por este tipo de corruptelas… Pero es que aún no han caído en la cuenta de que vivimos sin valores… El caso VW, que es gravísimo, no es sino uno más de los muchos que se han descubierto y de los muchos que aún quedan por descubrir. Hay que enseñar Ética en la familia, en los colegios, en las universidades, en los MBA… y esto se enseña con el ejemplo.

Edward Freeman mantiene que necesitamos un nuevo discurso acerca de cómo las empresas funcionan en la realidad. Los conceptos de stakeholders y de reputación son clave en este nuevo discurso que está comenzando a emerger a partir de la crisis. Los intereses de los clientes, los empleados, los proveedores, los financiadores y los consumidores son, en buena medida, confluyentes. Todos estos grupos de interés y la reputación de la empresa son parte integral del modelo de negocio; los ejecutivos, en consecuencia, deben asumir su papel como gestores de la reputación y responsables de crear el mayor valor posible para los stakeholders.

La confesión de Michael Horn no minimiza en absoluto la falta de responsabilidad ante un hecho que ha conmocionado al mundo entero.

Publicado en El semanal digital

ÉticaVolkswagenVW
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarCIDAF-UCM@cidaf_ucm·
21 Feb

XXX CONGRESO EBEN – Ética y Sostenibilidad: un binomio necesario en el logro de los ODS (8-9 junio 2023. Cádiz) @Ebenspain @IsabelRMora https://cidafucm.es/spip.php?article45372

Reply on Twitter 1628079632040833037Retweet on Twitter 16280796320408330371Like on Twitter 16280796320408330371Twitter 1628079632040833037
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
23 Feb

#monetizarvalorsocial #socialaccounting #stakeholder @uclm_es #RSE #sostenibilidad @upvehu #JLRetolaza @GEAccounting @LeireSanJose Un placer!

Reply on Twitter 1628605616708022273Retweet on Twitter 16286056167080222734Like on Twitter 16286056167080222737Twitter 1628605616708022273
AvatarEbenspain@Ebenspain·
21 Feb

Calle for Papers open: Cádiz #ethic #stakeholder #virtue #Marketing #EticsinFinance #csr #RSE #sostenibilidad #tesis #premios https://www.eben-spain.org/call-for-papers-xxx-congreso-eben-espana/
Envía ahora tu ponencia o proyecto. ¡Puede ser premiado!

Reply on Twitter 1627896573827989509Retweet on Twitter 16278965738279895093Like on Twitter 16278965738279895093Twitter 1627896573827989509

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • De Bergoglio a Francisco
  • Presentación Homo Curans, U.P. Comillas, 8 febrero 2023
  • Presentación HOMO CURANS en CEU Colomina 8 de marzo de 2023

RSS Antonio Argandoña

  • La sociedad civil (I)
  • Para ejercitar la paciencia
  • Para qué sirven las virtudes

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Un coach abejorro
  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!

Eventos EBEN

  • CALL FOR PAPERS FOR THE 15TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    20 de marzo de 2023
  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia