• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Noticias de Ética EmpresarialRecursos

Cuando las empresas se olvidaron de la ética

by admin 29 de junio de 2014
29 de junio de 2014

6 de mayo de 2014 – Las malas prácticas detectadas en un sector como el financiero y su enorme opacidad a nivel mundial han provocado, en parte, la crisis económica que hoy empieza a quedar atrás. España, en concreto, se vio obligada a solicitar un rescate bancario a sus socios europeos, una medida que ha supuesto un fuerte impacto y serias consecuencias para nuestro prestigio internacional.

La falta de unos criterios morales y deontológicos estandarizados, que guíen con fuerza en muchos casos la actividad de las distintas unidades de negocio, ha evidenciado la necesidad dereforzar la ética profesional no solo en las empresas, sino también desde las propias universidades y escuelas de negocio. Sin dejar de ser una materia transversal ya presente en la mayoría de los programas, hoy se subraya aún más su importancia con la creación de másteres y postgrados específicos sobre Banca y Finanzas Responsables. El objetivo es, entre otros, mostrar a los alumnos ejemplos reales en los que la ética ha sido el actor principal en casos de éxito en el entorno financiero.

¿Pero por qué la sociedad actual ha sufrido una pérdida generalizada de un valor clásico como la ética?. «Por la asunción acrítica del relativismo moral durante el pasado siglo. Esa actitud arrasó gran parte de los cimientos morales de Occidente. A los hombres del siglo XXI nos corresponde la tarea de levantar la bandera de la búsqueda y defensa de los valores objetivos», responde Álvaro Martínez-Echeverría, director general de IEB (Instituto de Estudios Bursátiles) y representante de Europa en Cladea.

Mecanismos de control

Por su parte, Luis Díaz Marcos, profesor de Ética Empresarial de CUNEF (Colegio Universitario de Estudios Financieros), no cree que eso haya ocurrido así, por lo menos, no con el grueso de la sociedad: «Otra cosa es que el actual entorno económico mundial, caracterizado por el fenómeno de la globalización, resalte la relevancia de la ética como brújula imprescindible para resolver los conflictos que se dan entre la búsqueda del beneficio, o la satisfacción de los intereses particulares (ya sean individuales o empresariales) y las conductas que responden al bien común. Los otros mecanismos de control de la actividad empresarial (el Mercado y el Estado) se han manifestado como insuficientes -desde luego desde la perspectiva ética- para producir las respuestas que demanda el actual entorno competitivo».

El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad CEU San Pablo y director del Máster en Mercados Financieros y Gestión de Patrimonios, Ricardo J. Palomo, destaca la fuerte demanda social «de un comportamiento más ético y transparente por parte de los dirigentes de la economía y de los países. Una formación universitaria que no incorpore la ética es actualmente incompleta. Pero no solo en aspectos concretos de las materias, sino a través de los propios formadores. La calidad ética de los docentes es la mejor forma de transmitir esos valores». Este tipo de formación, que otorga valor al mérito frente al éxito a corto plazo, «mejora también la gestión y el funcionamiento de los equipos en las empresas», insiste.

Para el director general del CEF (Centro de Estudios Finacieros), Arturo de las Heras, uno de los principales errores desde el punto de vista empresarial «ha sido considerar la ética como un factor ajeno al propio proceso económico, como un añadido que podía tener una influencia en la imagen de la compañía pero que en sí misma no tenía impacto directo en los resultados empresariales. A veces, incluso, era vista como un obstáculo para la consecución de esos objetivos».

Consecuencias negativas

«Desde la vertiente de la formación -apunta en la misma línea Díaz Marcos-, la ética está recuperando protagonismo ya que el comportamiento de las empresas y las consecuencias (a veces negativas) de sus decisiones (las que son ineficientes) a nivel económico no pueden disociarse del tipo de formación que reciben las elites económicas y financieras en las universidades y escuelas de negocios». Y recuerda cómo «la crisis ha puesto de manifiesto cuestiones como la tozudez de la teoría de los ciclos económicos, la imposibilidad de los modelos basados en el crecimiento continuo, la debilidad de muchas economías desarrolladas, el progresivo cambio del polo económico de Occidente a Oriente, el lado dramático del fenómeno de la globalización, y las consecuencias negativas que la ausencia de un paradigma de conducta ética empresarial puede tener, no sólo sobre el devenir de una empresa o un determinado sector industrial sino, sobre el sistema económico en general».

Ejemplos de esas malas prácticas que han hecho tambalearse a la economía mundial con mayor o menor suerte no faltan. «Todos recordamos la estafa piramidal de Bernard Madoff o el escándalo de los directivos de AIG, que destinaron a una fiesta fastuosa parte del dinero del plan de rescate entregado por la Administración norteamericana. Pero no hace falta irse tan lejos: el comportamiento de las cúpulas de algunas cajas de ahorros españolas no dista demasiado de los lamentables ejemplos anteriores», lamenta el director general del IEB. Punto este último con el que coincide el decano del CEU San Pablo. Desde CUNEF se refieren «por su trascendencia social y su magnitud, al fenómeno de las participaciones preferentes».

Por último, el director general del CEF apunta en positivo un cambio de tendencia: «No es que antes no se hiciera, pero sí que, de algún modo, se ha elevado la ética a una nueva categoría que impregna a todo el concepto de un máster. Hay una evolución gracias a la que se está pasando de considerar la ética como un “añadido deseable o una moda” en el folleto corporativo, a un elemento consustancial de la actividad económica».

Publicado en ABC

CEFCrisisCUNEFÉticaÉtica empresarialUniversidad CEU San Pabl
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarCIDAF-UCM@cidaf_ucm·
21 Feb

XXX CONGRESO EBEN – Ética y Sostenibilidad: un binomio necesario en el logro de los ODS (8-9 junio 2023. Cádiz) @Ebenspain @IsabelRMora https://cidafucm.es/spip.php?article45372

Reply on Twitter 1628079632040833037Retweet on Twitter 16280796320408330371Like on Twitter 16280796320408330371Twitter 1628079632040833037
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
23 Feb

#monetizarvalorsocial #socialaccounting #stakeholder @uclm_es #RSE #sostenibilidad @upvehu #JLRetolaza @GEAccounting @LeireSanJose Un placer!

Reply on Twitter 1628605616708022273Retweet on Twitter 16286056167080222734Like on Twitter 16286056167080222737Twitter 1628605616708022273
AvatarEbenspain@Ebenspain·
21 Feb

Calle for Papers open: Cádiz #ethic #stakeholder #virtue #Marketing #EticsinFinance #csr #RSE #sostenibilidad #tesis #premios https://www.eben-spain.org/call-for-papers-xxx-congreso-eben-espana/
Envía ahora tu ponencia o proyecto. ¡Puede ser premiado!

Reply on Twitter 1627896573827989509Retweet on Twitter 16278965738279895093Like on Twitter 16278965738279895093Twitter 1627896573827989509

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • Tres lecciones de Ramón Tamames
  • De Bergoglio a Francisco
  • Presentación Homo Curans, U.P. Comillas, 8 febrero 2023

RSS Antonio Argandoña

  • La sociedad civil (II)
  • La sociedad civil (I)
  • Para ejercitar la paciencia

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Un coach abejorro
  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!

Eventos EBEN

  • CALL FOR PAPERS FOR THE 15TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    20 de marzo de 2023
  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia