• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
En pocas palabrasOpinión

Del shareholder value al shared value

by admin 27 de marzo de 201427 de marzo de 2014
27 de marzo de 201427 de marzo de 2014

Ignacio Ferrero

Hace pocos meses dos prestigiosas revistas han dedicado sendos reportajes a las consecuencias de la reciente crisis financiera. Por un lado, Justin Fox en Harvard Business Review (“What we’ve learned from the financial crisis”. Noviembre 2013, pp. 94-101), afirma contundentemente que los economistas están empezando a poner seriamente en duda la doctrina del shareholder value. Por otro, The Economist (“A crisis of culture. Valuing ethics and knowledge in financial services”. The Intelligence Unit. Diciembre 2013, pp. 1-27), resume las conclusiones de su estudio en la necesidad de que la cultura empresarial se centre en el largo plazo, fomentando actitudes aversas al riesgo, y centrando la atención más en el cliente y menos en el accionista.

Parece que la globalidad y severidad de esta crisis va a tener como bien colateral reforzar la importancia de la sostenibilidad de la empresa y de su acción en el entorno. Olvidarse que una empresa pertenece a una estructura reticular de instituciones públicas y privadas que, a su vez, se imbrican en redes más complejas e interconectadas, puede tener consecuencias nefastas tanto en sus resultados empresariales como en su reputación corporativa, intangible cada vez más relevante.

Esta vuelta de tuerca a la reflexión sobre el papel de la empresa en la sociedad va a necesitar nuevas ideas y modelos. Si, como todo apunta, el modelo shareholder está llegando a su fin, ha llegado la hora de comprobar si el modelo stakeholder satisface suficientemente las demandas y exigencias actuales a las empresas, tomando definitivamente el testigo, o hay que avanzar hacia una concepción de la empresa aún más integrada en la comunidad local.

En esta línea, hace escasos 3 años, Michael Porter y Mark Kramer propusieron el modelo conocido como “shared value” (“Creating shared value: How to reinvent capitalism – and unleash a wave of innovation and growth”. Harvard Business Review Febrero, 2011). Parafraseando a sus autores, este modelo se puede definir como el conjunto de políticas y prácticas que potencia la competitividad de una empresa, a la vez que mejora las condiciones económicas y sociales de la sociedad en la que opera. La implantación de este modelo se realiza por medio de tres canales: repensar los productos y mercados; redefinir la productividad en la cadena de valor; y fomentar los clusters locales. En síntesis, crear valor compartido significa crear valor económico a la vez que valor social mientras se satisfacen las necesidades y desafíos de la sociedad.

Este modelo, según los autores, no es una nueva forma de responsabilidad social corporativa, ya que, a diferencia de la anterior, su fuerza se basa en aunar a la empresa y a la sociedad en una misma dirección, sin distraer a la empresa de la consecución de beneficios. Para conseguir ese doble objetivo, un año después, Porter y su equipo refinaron el modelo para que pudiera medir resultados, mediante un proceso de 4 pasos: identificar los objetivos sociales; elaborar el plan de negocio; seguir los progresos alcanzados; y contrastar los resultados obtenidos detectando a la vez los resortes para generar nuevo valor (Porter, M. E.; Hills, G.; Pfitzer, M.; Patschenke, S.; y Hawkins, E. “Measuring shared value. How to unlock value by linking social and business results”. Harvard Business Review, octubre 2012).

A pesar de que este modelo ha tenido una amplia y buena acogida en el mundo académico, no se le han ahorrado críticas, tachándole de ingenuo, poco empírico, escasamente original, etc. Sea como fuere, el modelo del valor compartido merece un voto de confianza como plataforma teórica donde los negocios y la ética pueden coexistir creando sinergias. La prueba es que muchas empresas han empezado a aplicarlo (cfr. www.fsg.org). Al menos es esperanzadora la aparición en el horizonte empresarial de nuevos de modos de pensar la empresa, alejándonos, esperemos que de una vez por todas, de la obsesión por la maximización de los beneficios a corto plazo y del valor de la acción.

Ignacio Ferrero

Profesor de Business Ethics y Vicedecano de la Facultad de CC Económicas y Empresariales de la Universidad de Navarra

ÉticaIgnacio Ferreroshared valueshareholder valueUniversidad de Navarra
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Ebenspain
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
LeireSanJoseECRI ehu ValorSocial@LeireSanJose·
22 Feb

Gestión riesgos morales: clave para lograr la sostenibilidad de nuestra organización. @jfgonzalo @LeireSanJose @maiteruizroqueñi #premio #thesis #cumlauden @Bankinter Consumer Finance y @UCOMILLAS por nuestra #investigación #ética #riesgomoral https://t.co/4vvs1QYDdI

Reply on Twitter 1363803953222324224Retweet on Twitter 13638039532223242243Like on Twitter 13638039532223242246Twitter 1363803953222324224
EbenspainEbenspain@Ebenspain·
2 Feb

https://t.co/JB5TMmhYsy

news #ethic #sdg #SDG #STAKEHOLDER #legitimacy #trust @Ebenspain @EuEBEN

Reply on Twitter 1356514884851294210Retweet on Twitter 1356514884851294210Like on Twitter 1356514884851294210Twitter 1356514884851294210
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
EbenspainEbenspain@Ebenspain·
4 Dic

congreso 2021 con opcion de #publicación #libro #ethics https://t.co/QeIBjmXrOx

Reply on Twitter 1334833928553762816Retweet on Twitter 13348339285537628161Like on Twitter 13348339285537628163Twitter 1334833928553762816

Categorías

  • Destacado (13)
  • En pocas palabras (54)
  • Eventos (106)
  • Eventos Eben (44)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (272)
  • Nuestros socios opinan (185)
  • Opinión (215)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (288)

RSS Agustin Domingo

  • Desescalada y feminismo
  • El hecho extraordinario. Sesión Grandes libros IECO Harvard-UV
  • Desolación y mudanzas

RSS Antonio Argandoña

  • La culpa individual y la culpa social
  • La medición del propósito
  • Sobre el propósito en la empresa

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • ¿Se puede utilizar la Biomímesis para hacer lavado verde?
  • El antropocentrismo nos está matando... a todos
  • Abejas y startups

Eventos EBEN

  • XXVIII Congreso online EBEN España 2021

    24 de noviembre de 2020
  • Aplazado Congreso Eben Spain a Junio 2021 – Córdoba

    18 de marzo de 2020
  • XXVIII Congreso y asamblea anual de EBEN España

    14 de diciembre de 2019

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: Enrique Belenguer – Presidente de la Fundación ÉTNOR

    22 de noviembre de 2020
  • Firma invitada: Sheila Villalobos

    22 de noviembre de 2020
  • La estructura moral de la empresa

    22 de noviembre de 2020

Noticias

  • Las empresas, de la solidaridad a la responsabilidad por el coronavirus

    20 de noviembre de 2020
  • 15 tendencias de responsabilidad social corporativa ante el Covid-19

    20 de noviembre de 2020
  • La ética es clave para asegurar compañías sostenibles

    20 de noviembre de 2020

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia

Utilizamos los servicios de Google Analytics para obtener información anónima sobre las visitas y el comportamiento de los usuarios que navegan por nuestra web. Si continúas navegando por nuestra web consientes al uso de estas cookies.Estoy de acuerdoLeer más