• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Noticias de Ética Empresarial

Economía ética

by admin 20 de junio de 201628 de junio de 2016
20 de junio de 201628 de junio de 2016

LaVanguardia1 de junio de 2016 – Los economistas y los responsables de la política económica (policymakers) no tienen muy buena reputación pública en los últimos años, aunque eso no les haya restado influencia.

 Las razones son el no haber sabido prever la crisis del 2008 (“Si son tan listos, cómo no vieron la crisis”, preguntó la reina de Inglaterra a los economistas de la prestigiosa London School Economics) y el apoyo que han dado a las políticas de austeridad y devaluación de salarios que han castigado duramente a los más débiles. De ahí la percepción de que la economía está reñida con la ética.

Algo de razón tienen. Economistas y policymakers han olvidado las dimensiones morales de las políticas. De hecho, la pregunta que se hacen no es si una política es buena o mala, sino si es eficaz.

Pero ¿eficaz respecto de qué? Los economistas asocian el término eficaz a cosas como reducir el déficit y la deuda o aumentar el crecimiento (PIB). En raras ocasiones lo vinculan a objetivos como reducir la desigualdad, disminuir la pobreza o lograr la igualdad de oportunidades en el empleo o el acceso a bienes públicos básicos como la educación o la sanidad.

Entiéndame bien, no estoy acusando a mi profesión de ser insensibles al deterioro de las condiciones de vida de la población. Sencillamente, creen en la teoría del rebose: piensan que si se reduce el déficit y aumenta el crecimiento, acabarán beneficiándose tanto los ricos como los pobres. Pero las cosas no funcionan así.

¿Por qué los populismos están ganando el favor electoral de los perdedores de la crisis? Porque la pregunta que plantean no es si las políticas son eficaces, sino si son buenas o malas. Es decir, introducen consideraciones éticas. Pero los economistas y policymakers consideran que todos los populismos caen en el buenismo y no toman en consideración las restricciones financieras.

¿Realmente la eficacia de las políticas está reñida con su dimensión ética? La respuesta a este dilema ha ido cambiando a lo largo de los últimos 250 años. Los clásicos consideraron que la economía estaba íntimamente vinculada a la filosofía política. Pero en el periodo neoclásico, la época dorada del capitalismo industrial oligárquico y de las monarquías imperiales de finales del XIX (la belle époque), la economía se desprendió de consideraciones morales y pasó de llamarse economía política a simplemente economía.

Sólo después de los acontecimientos dramáticos de la Primera Guerra Mundial, la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial la economía volvió a recuperar su dimensión moral. Economistas como John M. Keynes o William Beveridge desempeñaron un papel esencial en esa recuperación. De hecho, las políticas de inspiración keynesiana y beveridgiana trajeron cuatro décadas de crecimiento, empleo y estabilidad financiera en las que el capitalismo liberal se reconcilió con la igualdad y la democracia.

Las cosas, sin embargo, viraron a finales de los años setenta. Una serie de circunstancias económicas y políticas favorables (reducción de la inflación y caída del muro de Berlín) crearon un clima de optimismo arrogante y dogmático en el pensamiento político económico que de nuevo alejó a la economía de la ética. Un artículo del economista norteamericano Arthur Okun publicado en 1974 fue determinante a la hora de establecer el dilema entre eficiencia y equidad. De esta influencia da noticia, por ejemplo, que el premio Nobel Robert Lucas, uno de los economistas más influentes del último tercio del siglo pasado y primera década de este, declarase un poco antes de la crisis del 2008: “De las tendencias más dañinas para una economía sana, la más seductora, en mi opinión más venenosa, es poner el foco en la distribución (…)”. Y seguía diciendo: “El potencial para mejorar la vida de la gente está en aumentar la producción”(la eficiencia).

Pero la crisis ha traído una verdadera revolución intelectual en la relación entre eficiencia y distribución. Los trabajos empíricos llevados a cabo en el FMI (J.D. Ostry y colaboradores) y los de Agnus Deaton, premio Nobel 2016, significan un giro de 180 grados. Una menor desigualdad no sólo no daña el crecimiento, sino que lo hace más rápido y más durable. Y excepto en casos extremos, la redistribución del pastel no reduce su tamaño, sino que lo aumenta.

Estas nuevas ideas tardarán en permear las políticas. Los economistas y policymakers han sido educados en el trade-off entre eficiencia y equidad. Falta por escribir una nueva ética para econo­mistas.

Si los grandes partidos tradicionales, tanto los liberal-conservadores como los socialdemócratas, saben integrar de nuevo, como se hizo en el periodo de posguerras, la dimensión ética en sus políticas, los populismos irán perdiendo el apoyo con el que cuentan ahora.

En cualquier caso, una cosa ha quedado clara: la economía no está reñida con la ética.

Publicado en La Vanguardia

crecimientoEconomíaÉticaPolítica Económica
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarCIDAF-UCM@cidaf_ucm·
21 Feb

XXX CONGRESO EBEN – Ética y Sostenibilidad: un binomio necesario en el logro de los ODS (8-9 junio 2023. Cádiz) @Ebenspain @IsabelRMora https://cidafucm.es/spip.php?article45372

Reply on Twitter 1628079632040833037Retweet on Twitter 16280796320408330371Like on Twitter 16280796320408330371Twitter 1628079632040833037
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
23 Feb

#monetizarvalorsocial #socialaccounting #stakeholder @uclm_es #RSE #sostenibilidad @upvehu #JLRetolaza @GEAccounting @LeireSanJose Un placer!

Reply on Twitter 1628605616708022273Retweet on Twitter 16286056167080222734Like on Twitter 16286056167080222737Twitter 1628605616708022273
AvatarEbenspain@Ebenspain·
21 Feb

Calle for Papers open: Cádiz #ethic #stakeholder #virtue #Marketing #EticsinFinance #csr #RSE #sostenibilidad #tesis #premios https://www.eben-spain.org/call-for-papers-xxx-congreso-eben-espana/
Envía ahora tu ponencia o proyecto. ¡Puede ser premiado!

Reply on Twitter 1627896573827989509Retweet on Twitter 16278965738279895093Like on Twitter 16278965738279895093Twitter 1627896573827989509

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • Tres lecciones de Ramón Tamames
  • De Bergoglio a Francisco
  • Presentación Homo Curans, U.P. Comillas, 8 febrero 2023

RSS Antonio Argandoña

  • La sociedad civil (I)
  • Para ejercitar la paciencia
  • Para qué sirven las virtudes

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Un coach abejorro
  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!

Eventos EBEN

  • CALL FOR PAPERS FOR THE 15TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    20 de marzo de 2023
  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia