• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Noticias de Ética EmpresarialRecursos

El Barça pretende transmitir una imagen ética para lograr una sociedad mejor

by eben-spain 16 de octubre de 201216 de octubre de 2012
16 de octubre de 201216 de octubre de 2012

Entrevista a Ramón Pont, vicepresidente de la Fundación de FC Barcelona

El FC Barcelona realiza sus acciones de Responsabilidad Social Corporativa a través de la Fundación FC Barcelona, creada en 1994. Esta Fundación realiza multitud de proyectos de ámbito nacional e internacional que utilizan el deporte como eje vertebrador para fomentar la educación y los valores cívicos entre los niños y jóvenes de todo el mundo.

La Fundación FC Barcelona es la entidad a través de la cual el FC Barcelona vehicula su Responsabilidad Social Corporativa. ¿Qué importancia tiene la Responsabilidad Social para el FC Barcelona?

Siempre se ha dicho que el FC Barcelona es más que un club, lo que quiere decir que no se ciñe exclusivamente a los resultados deportivos y al deporte en sí, sino a todo lo que le envuelve: la sensibilidad humana, la transmisión de valores o la identificación con los socios. Hay equipos que son simplemente los resultados y punto, pero el FC Barcelona tiene muchas iniciativas de tipo humanitario que transmiten este espíritu. La Fundación se creó con la finalidad concreta de ser un instrumento dedicado exclusivamente a las acciones solidarias.

¿Cuáles son los pilares fundamentales de la RSE del FC Barcelona y de su Fundación?

La Fundación tiene la responsabilidad de aprovechar el tremendo potencial que genera la forma de actuar del Barça, para quien es importante ganar, pero ganar bien. Es decir, ganar de acuerdo a unos valores: se debe practicar bien, respetar al contrario, compartir, esforzarse… Ésto es lo que la Fundación trata de proyectar a los niños y los jóvenes, que es a quienes se dirigen sus actuaciones. Es fundamental formar a los más pequeños en los valores inherentes al buen deporte, como la buena convivencia o la solidaridad.

Desde 2006, cuando el FC Barcelona se adhirió a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el club cede el 0,7% de sus ingresos a la Fundación para la realización de proyectos solidarios. ¿Participan los jugadores del equipo económicamente con la Fundación FC Barcelona?

Es voluntario, pero si lo desean pueden participar donando el 0,5% de sus ingresos a la Fundación. Lo cierto es que desde el momento en que se institucionalizó, todos los jugadores lo han aceptado. En lo que respecta a la colaboración del club, la facturación del FC Barcelona está por encima de los 400 millones, por lo que la cantidad de dinero invertido en la Fundación es muy notable.

¿Existe algún medio de colaboración en proyectos solidarios para los empleados y los socios más allá de la aportación económica?

El patronato de la Fundación se implica y colabora con estas campañas a través de actos institucionales. Además, se lleva a cabo una gran labor de comunicación y transmisión de información. A través de los socios (más de 170.000) se hace un boletín para informar periódicamente a la masa social de todas las actividades que se realizan, y la Asamblea de Socios Compromisarios que se celebra anualmente entrega la memoria de la Fundación. De alguna manera, estas actividades se utilizan como un método de cohesión interna. En el caso de la campaña “Som el que mengem”, repartimos trípticos informativos en el Camp Nou y 90.000 manzanas. La motivación principal de la Fundación son los socios.

Ya llevan varios años colaborando con Unicef, con quien han desarrollado campañas de gran importancia como la lucha contra el SIDA en Swazilandia, Malawi y Angola. Además, recientemente se ha renovado el acuerdo de cooperación entre ambas organizaciones. ¿Cuáles son los proyectos de futuro en los que se está trabajando?

La proyección de valores a los jóvenes de Brasil, Ghana, China y Sudáfrica. Por el momento, la campaña está en prueba. La hemos presentado en doce escuelas catalanas, y antes del verano obtendremos las conclusiones de su repercusión y de la aceptación de los chavales de los valores que intentamos transmitir. Nuestro plan es ponerlo en marcha en toda Cataluña a partir de septiembre en más de 100 escuelas. Esta fase de prueba en Cataluña nos permitirá tener la campaña lista para su adaptación a los cuatro países mencionados.

¿Cómo está funcionando la colaboración con la Fundación Qatar?

Aunque Qatar Foundation realice una aportación económica al FC Barcelona, esta aportación no tiene nada que ver con la Fundación FC Barcelona. Desde la Fundación tenemos la intención de colaborar con Qatar Foundation en proyectos conjuntos, ya sean de captación de recursos o de proyección de valores como hacemos con UNICEF. Esperamos que estos proyectos comiencen a desarrollarse el año próximo, pues mantenemos una estrecha relación con esta fundación.

De entre los muchos proyectos e iniciativas solidarias que ha desarrollado la Fundación desde su creación, ¿cuáles destacaría?

Todos tienen su punto de éxito, pero es cierto que el proyecto “Enviem la fam a la porra” fue muy importante: captamos 200 toneladas de alimentos. La campaña “Som el que mengem” nos permitió actuar con otras entidades, como la Fundación del doctor Valentín Fuster y la de Ferran Adrià. Cooperar con otras entidades, como la Fundación Pies Descalzos de la cantante Shakira, la Fundación Leo Messi o la Unesco es parte de nuestra filosofía, por lo que también fue remarcable. Además, tanto esa campaña como “Som el que respectem” tuvieron gran aceptación, aunque quizá a lo que estemos dedicando más atención sean las campañas futuras.
Cabe destacar que nuestras campañas han llegado a un gran número de personas. Calculamos que “Som el que mengem” ha tenido unos 110.000 beneficiarios. Si de todos ellos sólo el 10% ya han cambiado en algo sus hábitos alimenticios ya podemos sentirnos satisfechos. “Som el que respectem” tuvo unos 46.000 beneficiarios, y calculamos que programas que estamos desarrollando ahora como FútbolNet tendrán alrededor de 4.000.

¿Por qué es importante transmitir los valores del deporte a la sociedad?

Los valores compar tidos, tanto por el Club como por la Fundación son el compromiso, el respeto, la tolerancia, el trabajo en equipo, la responsabilidad y el esfuerzo. Desgraciadamente, en nuestra sociedad, estos valores son minoritarios. Todo el mundo se queja de falta de valores o de que los que predominan no son los más adecuados. Que todo valga par triunfar, el egoísmo o pretender lograr un beneficio inmediato sin esfuerzo a largo plazo son formas de actuar poco éticas pero muy extendidas. El Barça pretende transmitir la imagen contraria, una imagen ética para lograr una sociedad mejor, pues una sociedad corrupta no prospera.

¿Cuál sería su balance de la actividad de la fundación en estos años? ¿Qué resultados y beneficios ha aportado al club, la cara visible de la Fundación?

Desde que se creó, la Fundación ha ido mejorando y perfeccionándose, y yo creo que todos los presidentes y todos los responsables hasta la fecha han actuado con mucha ilusión y honestidad, con el mismo esfuerzo que nosotros estamos poniendo en ello ahora. Para los jugadores, el hecho de que el Barça tenga una entidad que se encargue de actuaciones solidarias constata estos valores éticos a nivel internacional y le da mucha fuerza al conjunto. La Fundación es una herramienta coherente con el Club, ambos tienen una razón de ser conjunta.

¿Cuáles son los objetivos y los proyectos futuros de la Fundación FC Barcelona?

Tenemos muchos, pero sobre todo aprovechar nuestra fuerza. Cuando se actúa en el nombre del Barça se tiene muchísimo potencial, pues en cualquier entorno se nos escucha y se nos conoce. Debemos aprovechar al máximo esta oportunidad, tanto a nivel nacional como internacional. Si lo que transmites es bueno, la gente se lo hace suyo y eso es lo que buscamos.

Fuente: Compromiso RSE

Ética empresarialÉtica y Deporte
2 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

2 comentarios

Municipio de Puerto Lopez-Ecuador 7 de noviembre de 2012 - 11:03 pm

Estimado Ramon Pont.
Vicepresidente de la Fundacion Futbol Club Barcelona.
Estimado Sr. Reciba cordiales saludos de parte del Gobierno Autonomo Descentralizado del Canton Puerto Lopez/Provincia de Manabi/Republica del Ecuador……..Quien escribe este mail es el Lcdo.Angel Pincay Quiroz,,,Director de Turismo y Relaciones Internacionales de este Municipio.
En esta mañana he estado leyendo del apoyo voluntario que realiza la Fundacion Futbol Club Barcelona en diferentes paises,nos gustaria conocer un poco mas de su radio de accion e intervencion,por lo que le rogaria me facilitara un correo electronico para hacerle conocer una iniciativa que hemos emprendido para la conservacion del medio ambiente y que es una propuesta de caracter nacional e internacional,considerando que la implementacion de este programa beneficiaria al mejoramiento del medio ambiente y conservacion de areas de bisques primarios que se ven amenazados por la desforestacion….al menos nos gustaria que pudiera conocer nuestra propuesta y nos brinde nsus comentarios..
Un cordial afecto

Lcdo.Angel Pincay Quiroz
Jefe de Turismo y Relaciones Internacionales
Municipio de Puerto Lopez-Ecuador

Reply
Municipio de Puerto Lopez-Ecuador 7 de noviembre de 2012 - 11:11 pm

Estimado Ramon Pont.
Vicepresidente de la Fundacion Futbol Club Barcelona.
Estimado Sr. Reciba cordiales saludos de parte del Gobierno Autonomo Descentralizado del Canton Puerto Lopez/Provincia de Manabi/Republica del Ecuador……..Quien escribe este mail es el Lcdo.Angel Pincay Quiroz,,,Director de Turismo y Relaciones Internacionales de este Municipio.
En esta mañana he estado leyendo del apoyo voluntario que realiza la Fundacion Futbol Club Barcelona en diferentes paises,nos gustaria conocer un poco mas de su radio de accion e intervencion,por lo que le rogaria me facilitara un correo electronico para hacerle conocer una iniciativa que hemos emprendido para la conservacion del medio ambiente y que es una propuesta de caracter nacional e internacional,considerando que la implementacion de este programa beneficiaria al mejoramiento del medio ambiente y conservacion de areas de bisques primarios que se ven amenazados por la desforestacion….al menos nos gustaria que pudiera conocer nuestra propuesta y nos brinde nsus comentarios..
Un cordial afecto

Lcdo.Angel Pincay Quiroz
Jefe de Turismo y Relaciones Internacionales
Municipio de Puerto Lopez-Ecuador

Reply

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarCIDAF-UCM@cidaf_ucm·
21 Feb

XXX CONGRESO EBEN – Ética y Sostenibilidad: un binomio necesario en el logro de los ODS (8-9 junio 2023. Cádiz) @Ebenspain @IsabelRMora https://cidafucm.es/spip.php?article45372

Reply on Twitter 1628079632040833037Retweet on Twitter 16280796320408330371Like on Twitter 16280796320408330371Twitter 1628079632040833037
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
23 Feb

#monetizarvalorsocial #socialaccounting #stakeholder @uclm_es #RSE #sostenibilidad @upvehu #JLRetolaza @GEAccounting @LeireSanJose Un placer!

Reply on Twitter 1628605616708022273Retweet on Twitter 16286056167080222734Like on Twitter 16286056167080222737Twitter 1628605616708022273
AvatarEbenspain@Ebenspain·
21 Feb

Calle for Papers open: Cádiz #ethic #stakeholder #virtue #Marketing #EticsinFinance #csr #RSE #sostenibilidad #tesis #premios https://www.eben-spain.org/call-for-papers-xxx-congreso-eben-espana/
Envía ahora tu ponencia o proyecto. ¡Puede ser premiado!

Reply on Twitter 1627896573827989509Retweet on Twitter 16278965738279895093Like on Twitter 16278965738279895093Twitter 1627896573827989509

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • Tres lecciones de Ramón Tamames
  • De Bergoglio a Francisco
  • Presentación Homo Curans, U.P. Comillas, 8 febrero 2023

RSS Antonio Argandoña

  • La sociedad civil (I)
  • Para ejercitar la paciencia
  • Para qué sirven las virtudes

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Un coach abejorro
  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!

Eventos EBEN

  • CALL FOR PAPERS FOR THE 15TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    20 de marzo de 2023
  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia