• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Congresos Anuales
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Congresos Anuales
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
En pocas palabrasOpinión

El camino: la ética en la empresa; el objetivo: el crecimiento de la persona

by eben-spain 16 de julio de 201220 de septiembre de 2012
16 de julio de 201220 de septiembre de 2012

Por Begoña Sánchez Ramos

En muchas ocasiones nos preguntamos las personas que trabajamos en el mundo empresarial, ¿cómo podemos actuar éticamente en lo concreto? Unos piensan que existe una contradicción entre el comportamiento ético y el requerimiento de obtener beneficios empresariales, este grupo de personas entienden que hay una incompatibilidad entre ambos objetivos, que es imposible decir la verdad, actuar con lealtad y transparencia y conseguir unos resultados económicos aceptables. En contraposición se ha acuñado la afirmación “ser ético en la empresa es rentable” y esto es verdad sobre todo en el largo plazo, pero no por ello debemos confundir esta afirmación y entenderla como un permiso para justificar que, si no fuera rentable, no tendríamos porque comportarnos éticamente.

Personalmente al reflexionar sobre este tema y plantearme la pregunta ¿cómo se puede actuar éticamente en lo concreto del mundo empresarial? Mi respuesta como profesional con 30 años de experiencia y 20 dirigiendo mi propia empresa es una y otra vez la misma. Entender que la empresa no es más que el conjunto de personas alineadas a un proyecto  y la razón de ser de ésta, en último término, no es otra que ser un factor de crecimiento de las personas, cada una desde el papel que desempeñan, como accionista, empleado, proveedor, cliente…, ya que el ser humano es por una parte motor de la empresa y por otra parte se beneficia de la misma.

Por ello la empresa es buena para la sociedad, no solo como un factor de bienestar económico y  estabilidad social sino como un medio de desarrollo para cada persona, contribuyendo de este modo al bien común, es decir al bien de ser humano, considerando a éste de manera íntegra y no solo como recurso productivo, ni como consumidor…, sino como un ser que puede crecer y perfeccionarse a través de su inteligencia, voluntad y libertad.

Como las empresas están formadas por personas, una empresa será ética en la medida en que cada uno de estos “motores” actúen éticamente, sencillamente actúen en virtud, que aterrizándolo en lo cotidiano es, entre otras, cosas cumplir con los compromisos, servir a la calidad, guardar los secretos profesionales, ser generoso, ser humilde y por supuesto ser transparente y veraz.

Por ello podemos afirmar que la ética en la empresa es el suelo sobre el que caminar y no una cima que alcanzar, pero esto requiere, además de una cultura a favor de las empresas, personas que nos lo creamos, que sepamos que trabajamos para personas y con personas.

Begoña Sánchez Ramos

Socio – fundador Grupo Alta Eficacia

1 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

1 comentarios

Eduardo Pérez 3 de agosto de 2012 - 1:27 pm

Estoy plenamente de acuerdo con lo que escribes. El cortoplacismo en ética, como en otros factores de la empresa, al final crea pobreza. Si en la venta de cualquier producto es importante conocer lo que se vende, el conocer cómo se comporta el ser humano y cómo está constituido, redunda en su propio beneficio primero y, después , en su entorno, en este caso en la empresa.
Uno de los grandes problemas de nuestra crisis actual es la falta de ética que han utilizado políticos y algunos empresarios,seguramente demasiados. En fin que en el campo motivacional, tan importante en la empresa y la productividad, es difícil mantenerlo a la larga por sólo los incentivos (motivaciones de Maslow); el ser humano entiende de otros valores y le llenan más plenamente. Eso sí cuestan al principio.

Reply

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

Categorías

  • Destacado (19)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (115)
  • Eventos Eben (53)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • La otra tercera España
  • El apagón educativo
  • Hermenéutica crítica y razón práctica. Homenaje Jesús Conill

RSS Antonio Argandoña

  • La definición de Responsabilidad Social de la Empresa (otra vez)
  • Qué es un buen trabajo
  • El por qué de las alianzas sociales

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • "Blob", un increíble organismo vivo y un líder exitoso: lecciones para los negocios
  • Haz lo que puedas cuando puedas
  • El oso polar, el gorila y las manzanas

Eventos EBEN

  • In memorian: Manuel Guillén Parra (1969-2023)

    12 de abril de 2023
  • CALL FOR PAPERS FOR THE 15TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    20 de marzo de 2023
  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia