• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Nuestros socios opinanOpinión

El fraude de la responsabilidad social

by admin 13 de marzo de 2016
13 de marzo de 2016

Captura de pantalla 2016-03-10 a les 13.54.32Por Patrici Calvo 

Discernir el futuro de la responsabilidad social no resulta fácil en los tiempos actuales. Hace 15 años, el Libro verde (COM 2001) de la Comisión Europea proponía la responsabilidad social como vía posible para convertir el espacio europeo en «la economía basada en el conocimiento más competitiva y dinámica del mundo, capaz de crecer económicamente de manera sostenible con más y mejores empleos y con mayor cohesión social».

Sin embargo, la magnitud de los escándalos que han salpicado a un buen número de empresas y organizaciones económicas desde el comienzo de la crisis, muchas de ellas con una marcada trayectoria en la implantación de políticas y programas de responsabilidad social, ha sembrado la duda sobre los verdaderos motivos que llevan a una empresa a adoptar una actitud responsable ante las expectativas legítimas de sus grupos de interés.

No es de extrañar, por consiguiente, que vuelvan a salir a colación los argumentos esgrimidos por Milton Friedman en 1970 en contra de la responsabilidad social. Especialmente su afirmación de que se trata de un fraude. De un movimiento motivado por la posibilidad de encubrir acciones que se realizan por objetivos que poco o nada tienen que ver con la voluntad de estar a la altura de aquello que los nuevos tiempos exigen. La crisis ha dejado evidentes muestras de ello en forma de elusión fiscal, corrupción, extorsión, excesos injustificables, malversación de caudales públicos, nepotismo y otras formas de mala praxis que han dañado tanto al sector como a la sociedad. Por tanto, parece lógico dar la razón a Friedman y pasar página; es decir, olvidarse de la responsabilidad social y centrarse en lo que realmente importa: cómo maximizar el beneficio de los accionistas.

Sin embargo, no todo ha sido negativo para el movimiento de la responsabilidad social durante estos últimos años. Al mismo tiempo que la sociedad española se empezaba a dar cuenta de que la crisis no iba a pasar de largo, se constituía en Castellón la Mesa de RSC. Se trataba de una propuesta pionera en la Comunidad Valenciana al menos que, surgida de la iniciativa de una empresa privada y una organización pública, buscaba concretar en la práctica un espacio de diálogo para el intercambio de información y experiencias de buenas prácticas en materia de responsabilidad social. Su éxito, más allá del grado de satisfacción de los objetivos establecidos, que también, radicó en su capacidad para atraer la atención de un nutrido y heterogéneo grupo de participantes con un enorme interés por aprender conjuntamente acerca de estos temas.

A lo largo de estos más de siete años de vida, la Mesa de RSC de Castellón ha ido madurando y creciendo en número de participantes y pluralidad de puntos de vista. Actualmente la plataforma cuenta con más de 30 miembros. Diferentes instituciones, asociaciones, fundaciones, ONGs, empresas y organizaciones provenientes de sectores tan dispares como, por ejemplo, la sanidad, la comunicación, la educación, la hostelería, la solidaridad y la industria química. Todas ellas, además del intercambio de experiencias a través de reuniones mensuales, promueven anualmente la realización de distintas actividades conjuntas de buenas prácticas y de promoción y difusión de la responsabilidad social. Cabe destacar al respecto los eventos programados para el próximo 2016. Por un lado, el II Networking para la búsqueda de empleo. Un taller que, coordinado por todas las ONGs de la Mesa, pretende fomentar la empleabilidad de aquellas personas con difícil acceso al mercado laboral. Por otro, la II Jornada de RSC. Un espacio de debate donde expertos en la materia deliberan sobre la actualidad y el futuro de la responsabilidad social.

La Mesa de RSC de Castellón es un buen ejemplo del interés que sigue despertando la responsable social entre los diferentes ámbitos de actividad humana. No obstante, es preciso no caer en la complacencia y pensar en las posibilidades de futuro del movimiento. Y eso pasa por seguir trabajando interdisciplinarmente en su desarrollo y potenciación. Entre otras cosas importantes, en la construcción de un ethos responsable, en el discernimiento de nuevos mecanismos de la participación de los stakeholders, y en la gestión de la dimensión emotiva y moral que le subyace.

Por ésta y otras iniciativas voluntarias y comprometidas, no cabe duda de que el fraude no está en la responsabilidad social, sino en aquellas empresas y organizaciones que hacen un mal uso de ella y utilizan a sus grupos de interés como simples medios para satisfacer un determinado objetivo empresarial. La crisis ha desenmascarado la irresponsabilidad de muchas de éstas. Pero también ha mostrado que conviven con otras muchas empresas y organizaciones que están dispuestas a participar proactivamente de aquello que consideran justo y deseable tenga o no un valor de mercado. La realidad, por tanto, nos está mostrando dos caras bien diferentes. Cuál de ellas formará parte de nuestro futuro como sociedad depende sólo de nosotros. Es cuestión de nutrir una y desabastecer la otra.

CrisisPatrici CalvoResponsabilidad SocialRSE
1 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

1 comentarios

Rafael Cejudo Córdoba 21 de marzo de 2016 - 1:06 pm

Mi enhorabuena por el éxito de la Mesa

Reply

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarCIDAF-UCM@cidaf_ucm·
21 Feb

XXX CONGRESO EBEN – Ética y Sostenibilidad: un binomio necesario en el logro de los ODS (8-9 junio 2023. Cádiz) @Ebenspain @IsabelRMora https://cidafucm.es/spip.php?article45372

Reply on Twitter 1628079632040833037Retweet on Twitter 16280796320408330371Like on Twitter 16280796320408330371Twitter 1628079632040833037
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
23 Feb

#monetizarvalorsocial #socialaccounting #stakeholder @uclm_es #RSE #sostenibilidad @upvehu #JLRetolaza @GEAccounting @LeireSanJose Un placer!

Reply on Twitter 1628605616708022273Retweet on Twitter 16286056167080222734Like on Twitter 16286056167080222737Twitter 1628605616708022273
AvatarEbenspain@Ebenspain·
21 Feb

Calle for Papers open: Cádiz #ethic #stakeholder #virtue #Marketing #EticsinFinance #csr #RSE #sostenibilidad #tesis #premios https://www.eben-spain.org/call-for-papers-xxx-congreso-eben-espana/
Envía ahora tu ponencia o proyecto. ¡Puede ser premiado!

Reply on Twitter 1627896573827989509Retweet on Twitter 16278965738279895093Like on Twitter 16278965738279895093Twitter 1627896573827989509

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • Tres lecciones de Ramón Tamames
  • De Bergoglio a Francisco
  • Presentación Homo Curans, U.P. Comillas, 8 febrero 2023

RSS Antonio Argandoña

  • La sociedad civil (II)
  • La sociedad civil (I)
  • Para ejercitar la paciencia

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Un coach abejorro
  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!

Eventos EBEN

  • CALL FOR PAPERS FOR THE 15TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    20 de marzo de 2023
  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia