• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Noticias de Ética EmpresarialRecursos

El nuevo perfil de empresario en las escuelas de negocios

by eben-spain 16 de julio de 201220 de julio de 2012
16 de julio de 201220 de julio de 2012

Uno de los efectos de la crisis actual es que ha hecho replantear el modelo de empresa y de directivos/as. Aunque siempre ha habido empresarios e instituciones que han tenido en cuenta la ética y los valores, ahora han empezado a cobrar fuerza en el mundo empresarial, frente a un modelo de negocio agresivo y centrado en las ganancias. Ya no son funcionales las organizaciones que sólo buscan satisfacer sus propios intereses; el compromiso con la sociedad, el respeto al medio ambiente, la sostenibilidad financiera, la adecuada gestión de los recursos humanos? son elementos fundamentales para que una empresa tenga éxito hoy en día.

Este cambio de modelo implica que los empresarios/as deben tener una nueva perspectiva de la gestión de su organización y, para lograr esta visión, es fundamental la formación.

Nueva situación empresarial

No hay duda que la crisis financiera ha puesto en tela de juicio muchos de los valores empresariales. Para Oriol Amat, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Pompeu Fabra, “la codicia y el objetivo de ganar dinero rápido sin demasiados escrúpulos han tenido bastante que ver con los orígenes de la crisis actual”.La sociedad se plantea si los dirigentes políticos y los responsables de las empresas y bancos, formados en gran parte en las escuelas de negocios más prestigiosas del mundo, hubiesen podido evitar esta situación si contasen con otro tipo de valores. Por eso, la mayoría de las escuelas de negocios han reflexionado sobre el tipo de formación impartida y han recuperado valores ‘tradicionales’ como la ética y la filosofía. La visión clásica de que los mercados son lo más importante y que el trabajo de los directivos debe ir encaminado a generar ganancias ha dejado paso a una visión más humanista de la empresa.

Actualmente, los expertos coinciden en señalar que las escuelas de negocios tienen la responsabilidad de formar a los estudiantes en materias relacionadas con la ética. De   hecho, según datos recogidos en una entrevista a David A. Thomas, decano de McDonough School of business por El País, el 79% de las escuelas de negocios exigen a su alumnado que curse alguna asignatura relacionada con la ética, los negocios y la responsabilidad social corporativa, mientras que en 2001, sólo lo exigían un 34% de las escuelas.

Así pues, las empresas necesitan dirigentes capaces de mirar con una perspectiva ética y responsable, capaces de innovar y adaptarse a los cambios sociales y económicos. Para dar respuesta a esta nueva situación, los centros especializados en formación de postgrado ven que es necesario reinventarse. No sólo para introducir conceptos como la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), sino también para adaptarse a las nuevas necesidades del alumnado: flexibilidad en los programas, uso de las TIC, colaboración entre centros e internacionalización, entre otros.

Nuevas competencias de los directivos

Los directivos y directivas deben adaptarse a las nuevas necesidades de las empresas y la sociedad. Como hemos visto, la principal razón de ser de una empresa se encamina a satisfacer las necesidades de la sociedad y las ganancias o beneficios económicos son el resultado directo de hacer las cosas bien hechas. En este contexto, las escuelas de negocios, universidades y centros de postgrado deben formar a directivos con unas nuevas competencias.

Para Oriol Amat, “un directivo que tenga una buena base en materias como filosofía,psicología o sociología, por ejemplo, es muy posible que esté mejor preparado para hacer frente a los retos con los que se va a encontrar. Las matemáticas y otras materias técnicas son fundamentales, pero por sí solas pueden ser insuficientes para resolver la mayoría de las situaciones complejas”.

Por eso, algunas de las competencias que deberían potenciar los directivos/as son el perfil internacional (y no sólo el dominio de idiomas, sino la predisposición a viajar, el networkinternacional, etc.), el dominio del mundo 2.0 y las denominadas soft skills (comunicación, liderazgo, coaching…). Los futuros directivos/as deben saber sobre sostenibilidad, lucha contra la corrupción, conciliación de la vida laboral y familiar, entre otros aspectos, por eso, los centros de formación superior han introducido cambios en los planes de estudios de sus MBA, programas executive dirigidos a profesionales con experiencia y en los másters y postgrados.

A continuación analizamos algunos de estos aspectos importantes en la formación de directivos/as:

Responsabilidad Social Corporativa (RSC): Actualmente, podemos encontrar en programas específicos en RSC y formación continua en otros ámbitos del managementque incorpora consideraciones éticas a sus módulos. El abanico formativo es muy amplio, así que no debemos olvidar que la RSC es un conjunto de estrategias y políticas que afecta de manera transversal a departamentos muy diferentes y con objetivos diversos. Para lograr una adecuada coordinación de estos  departamentos, el fomento de una percepción más ética del negocio y la aplicación y comunicación de las  acciones de RSC, es necesaria la formación de los directivos y la información y la participación y compromiso de todos los trabajadores.

Capacidad de adaptación al cambio:

Los expertos coinciden en señalar que los directivos necesitan mejorar su predisposición a enfrentarse a los problemas. La formación en este sentido debe ir dirigida a que el estudiante de un MBA sea capaz de anticiparse y adaptarse a situaciones complejas como las que están viviendo muchas empresas en estos momentos, para lograrlo, es fundamental enseñar a pensar, enseñar a crear un pensamiento estratégico.

El valor de los recursos humanos:

Ya hemos visto que la ética y los valores han cambiado en la formación de las escuelas de negocios. Otorgar el valor que se merecen los recursos humanos es imprescindible para que la empresa funcione. Y no sólo eso, el directivo actual ha de crear un ambiente de aprendizaje, evitar las reacciones defensivas ante el cambio y premiar la disposición para aprender de sus trabajadores.

Visión global: Jesús Alcoba, Director de La Salle International Graduate School of Business, considera que la globalización provoca la necesidad de abrir la mente y tomar decisiones con mentalidad internacional. Los gestores deben ser capaces de imaginar productos y servicios que puedan comercializarse en cualquier punto del planeta. Por eso, los cursos de gestión y dirección deben ir encaminados a formar a directivos capaces de articular procesos de crecimiento a largo plazo en un mercado cada vez más complejo.

Ética y valores: Para Jorge Álvarez Rateike, del área de investigación FUNDESEM Business School, las escuelas de negocios se han replanteado su filosofía de enseñanza,  creando un ‘híbrido’ entre lo económico y lo responsable socialmente hablando. El empresario y/o directivo, tiene y debe de contar con una visión mucho más altruista.

Concluyendo, se trata de formar profesionales con conciencia global, adaptados a los rápidos cambios tecnológicos, capaces de trabajar en red, creativos y con confianza en las personas. La capacidad de adaptación y la visión a largo plazo ya no pueden considerarse una  tendencia, sino una metodología de trabajo que ha llegado para quedarse. Tal y como dice Jorge Álvarez Rateike “replantearse el modelo económico y de su forma de actuar, puede y debe ser visto como algo positivo para todos”.

0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarCIDAF-UCM@cidaf_ucm·
21 Feb

XXX CONGRESO EBEN – Ética y Sostenibilidad: un binomio necesario en el logro de los ODS (8-9 junio 2023. Cádiz) @Ebenspain @IsabelRMora https://cidafucm.es/spip.php?article45372

Reply on Twitter 1628079632040833037Retweet on Twitter 16280796320408330371Like on Twitter 16280796320408330371Twitter 1628079632040833037
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
23 Feb

#monetizarvalorsocial #socialaccounting #stakeholder @uclm_es #RSE #sostenibilidad @upvehu #JLRetolaza @GEAccounting @LeireSanJose Un placer!

Reply on Twitter 1628605616708022273Retweet on Twitter 16286056167080222734Like on Twitter 16286056167080222737Twitter 1628605616708022273
AvatarEbenspain@Ebenspain·
21 Feb

Calle for Papers open: Cádiz #ethic #stakeholder #virtue #Marketing #EticsinFinance #csr #RSE #sostenibilidad #tesis #premios https://www.eben-spain.org/call-for-papers-xxx-congreso-eben-espana/
Envía ahora tu ponencia o proyecto. ¡Puede ser premiado!

Reply on Twitter 1627896573827989509Retweet on Twitter 16278965738279895093Like on Twitter 16278965738279895093Twitter 1627896573827989509

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • Tres lecciones de Ramón Tamames
  • De Bergoglio a Francisco
  • Presentación Homo Curans, U.P. Comillas, 8 febrero 2023

RSS Antonio Argandoña

  • La sociedad civil (I)
  • Para ejercitar la paciencia
  • Para qué sirven las virtudes

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Un coach abejorro
  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!

Eventos EBEN

  • CALL FOR PAPERS FOR THE 15TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    20 de marzo de 2023
  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia