• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Nuestros socios opinanOpinión

El papel de los profesionales en la Responsabilidad Social de las Empresas

by eben-spain 19 de febrero de 201321 de febrero de 2013
19 de febrero de 201321 de febrero de 2013

Por Antonio Argandoña

Los Comentarios de la Cátedra son breves artículos que desarrollan, sin grandes pretensiones académicas, algún tema de interés y actualidad sobre Responsabilidad Social de las Empresas. Los Comentarios anteriores a enero de 2013 pueden encontrarse en http://www.iese.edu/es/claustro-investigacion/catedras/la-caixa/investigacion/.

La Responsabilidad Social de las Empresas (RSE) debe ser una responsabilidad compartida por todos en la organización, y también por los que colaboran con ella como stakeholders próximos, porque su participación es necesaria para el desarrollo de las actividades de la organización. En una u otra situación se encuentran numerosos profesionales: abogados, economistas, consultores, auditores, contables, expertos informáticos, ingenieros y otros muchos. ¿Cuáles son sus responsabilidades en lo que se refiere a la RSE?

Pero, ante todo, ¿quién es un profesional? Hay numerosas definiciones, pero aquí nos limitaremos a recordar algunos trazos de una profesión que pueden ser relevantes para nuestro objeto aquí:

1) Una profesión se fundamenta en un conjunto de conocimientos y capacidades especializados que tienen una dimensión práctica, orientada a la resolución de problemas reales: redactar un contrato, elaborar la contabilidad de una organización, construir un edificio, sanar una enfermedad, redactar el plan estratégico de una empresa, etc.

2) Esos conocimientos y capacidades están, a su vez, basados en una formación profesional específica. Esto remite a unos estudios y prácticas que se suelen concretar en una titulación profesional o universitaria y, en ocasiones, también en una autorización para el ejercicio de esa profesión, incluyendo la pertenencia a un colegio profesional, la inscripción en un registro, la superación de unas pruebas, etc. Esa formación, lógicamente, se desarrollará a lo largo de la vida del profesional mediante nuevos estudios y la experiencia adquirida.

3) Todo ello confiere al profesional una notable autonomía y autocontrol sobre el contenido de su trabajo, los métodos y criterios empleados, etc.

4) En todo caso, el trabajo de un profesional se ordena de manera muy especial a unservicio a la comunidad, concretado en el servicio prestado a sus clientes, pero que lo desborda: por ejemplo, un arquitecto no sólo diseña la vivienda que su cliente le pide, sino que también determina su impacto medioambiental, su presencia en el medio urbano, etc. El profesional no suele tener un mandato explícito de la sociedad, pero, por su formación, capacidades y funciones sociales, tiene ciertos deberes para con ella. Por ejemplo, un auditor no puede actuar como un ciudadano más ante problemas de fraude fiscal o de corrupción.

5) Las profesiones suelen estar sometidas, en mayor o menor medida, a la autorregulación y control de una organización profesional que agrupa, voluntaria u obligatoriamente, a sus miembros. El profesional tiene, pues, también deberes respecto de sus colegas, pues sus actuaciones les afectan de alguna manera.

6) Y, por ello, están sujetas a normas éticas o deontológicas, códigos de conducta, recomendaciones de buenas prácticas, etc., que tratan de concretar, para esos profesionales, los principios éticos que deben orientar sus actuaciones.

De esta enumeración se desprende que el profesional tiene una manera específica de ver los problemas que se le presentan, a partir de sus conocimientos y experiencias, de sus capacidades y de los principios éticos de su profesión. Pero, como es lógico, esto no se puede entender de la misma manera cuando se trata de un profesional independiente(tanto si actúa solo como si lo hace en sociedad con otros profesionales), o cuando estáal servicio de una empresa, una administración pública u otra entidad, como empleado por cuenta ajena.

La relación entre el profesional independiente y la empresa es la de un colaborador externo. En esa relación el profesional deberá tener en cuenta: 1) sus deberes para con la empresa, tal como se desprenden del contrato, explícito o no, con ella; 2) sus deberes para consigo mismo como persona y como profesional y, por tanto, 3) sus deberes para con su profesión y, en consecuencia, 4) para con la sociedad.

La combinación de todas esas obligaciones puede ser difícil, en ocasiones, pero ahí es donde debe manifestarse la integridad y la profesionalidad del agente. Y esto tendrá, como es lógico, numerosas implicaciones. Por ejemplo: no debe dar prioridad a los intereses de la empresa cuando esto lleva consigo actuar contra sus deberes éticos como profesional, sea porque esto le llevaría a perjudicar injustamente a otras personas, a no ser objetivo, sincero o íntegro, o a causar un daño a la sociedad. Esto explica, por ejemplo, que cuando reciba una propuesta de su cliente que considera inapropiada tiene que llamarle la atención sobre los daños causados a otras personas (empleados, consumidores, medio ambiente, comunidad local, sociedad en su conjunto…), sobre la existencia de alternativas que evitarían esos daños o producirían otros beneficios, etc.

Con otras palabras: el profesional independiente puede asumir un papel importante en la RSE de su cliente, un papel activo, que no se limite a cumplir los términos de su contrato sino que ayude a la empresa a ampliar sus horizontes, entender mejor sus responsabilidades y cambiar su cultura. Cuenta para ello con su reputación profesional, sus conocimientos y sus principios éticos, que serán los de su profesión. El código de su profesión puede ser, pues, un magnífico instrumento para protegerse de las solicitudes inapropiadas de su cliente (“lo siento, pero eso no está permitido en los principios deontológicos de mi colegio profesional”) y para adoptar una postura más proactiva a la hora de ayudar a su cliente a mejorar su sentido de RSE.

Todo esto se aplica también al profesional por cuenta ajena. Este tiene menos grados de libertad, pero aún tiene en su favor su formación, el prestigio de su profesión, los principios éticos que la inspiran y otros medios que su organización profesional puede proporcionarle.

Todo ello podría resumirse en dos ideas:

1) La RSE no es solo responsabilidad de las empresas y de su dirección, sino también de todos sus empleados y de los profesionales que, dentro o fuera de ellas, colaboran en sus actividades. Esto significa que esos profesionales deben tomar como propios los deberes de la RSE, tanto si las empresas los asumen como si los ignoran.

2) El profesional no debe ampararse nunca en los intereses que su cliente le manifiesta, sino que debe tener una visión amplia de su colaboración con la empresa, incluyendo los principios de su profesión y sus deberes para con la sociedad en su conjunto.

0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Ebenspain
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
amandatereslAmanda Terés@amandateresl·
2 Dic

El XXVIII #congreso online de @Ebenspain se celebrará el 10,11 y 12 de junio 2021 bajo el título “Economía social y ética: un nuevo pacto empresa-sociedad” Encuentra toda la info y requisitos del #callforpapers aquí https://t.co/YU6YOJXYBE #newsletterEBEN

Reply on Twitter 1334102519442771968Retweet on Twitter 13341025194427719681Like on Twitter 13341025194427719681Twitter 1334102519442771968
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
LeireSanJoseECRI ehu ValorSocial@LeireSanJose·
16 Dic

#socialaccounting #socialvalue #Stakeholderaccounting #STAKEHOLDER #ValorSocial #VSI #monetizarvalorsocial Nuevo articulo #ciriec @LeireSanJose @JoseLuísRetolaza @RE_Freeman FREEMAN https://t.co/Vn3hsqYuNI

Reply on Twitter 1339075756459225092Retweet on Twitter 13390757564592250922Like on Twitter 13390757564592250924Twitter 1339075756459225092
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AlfonsoEBenito1Alfonso E. Benito@AlfonsoEBenito1·
2 Dic

El XXVIII #congreso online de @Ebenspain se celebrará el 10,11 y 12 de junio 2021 bajo el título “Economía social y ética: un nuevo pacto empresa-sociedad” Encuentra toda la info y requisitos del #callforpapers aquí https://t.co/TGCyBqN1NL #newsletterEBEN

Reply on Twitter 1334143556571815936Retweet on Twitter 13341435565718159362Like on Twitter 13341435565718159362Twitter 1334143556571815936

Categorías

  • Destacado (13)
  • En pocas palabras (54)
  • Eventos (106)
  • Eventos Eben (44)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (272)
  • Nuestros socios opinan (185)
  • Opinión (215)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (288)

RSS Agustin Domingo

  • La poética de Pablo d' Ors
  • Rebaño sin inmunidad
  • Nuevo curso 10 Grandes libros: De Dostoievsky a García Morente

RSS Antonio Argandoña

  • Sobre la función social y el trabajo en el hogar
  • Personas, trabajo y cuidado en el hogar: corrección
  • Otra vez a vueltas con la Responsabilidad Social y la ética

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • ¿Se puede utilizar la Biomímesis para hacer lavado verde?
  • El antropocentrismo nos está matando... a todos
  • Abejas y startups

Eventos EBEN

  • XXVIII Congreso online EBEN España 2021

    24 de noviembre de 2020
  • Aplazado Congreso Eben Spain a Junio 2021 – Córdoba

    18 de marzo de 2020
  • XXVIII Congreso y asamblea anual de EBEN España

    14 de diciembre de 2019

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: Enrique Belenguer – Presidente de la Fundación ÉTNOR

    22 de noviembre de 2020
  • Firma invitada: Sheila Villalobos

    22 de noviembre de 2020
  • La estructura moral de la empresa

    22 de noviembre de 2020

Noticias

  • Las empresas, de la solidaridad a la responsabilidad por el coronavirus

    20 de noviembre de 2020
  • 15 tendencias de responsabilidad social corporativa ante el Covid-19

    20 de noviembre de 2020
  • La ética es clave para asegurar compañías sostenibles

    20 de noviembre de 2020

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia

Utilizamos los servicios de Google Analytics para obtener información anónima sobre las visitas y el comportamiento de los usuarios que navegan por nuestra web. Si continúas navegando por nuestra web consientes al uso de estas cookies.Estoy de acuerdoLeer más