• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Nuestros socios opinan

El sueldo de los banqueros (II)

by eben-spain 15 de febrero de 201215 de abril de 2012
15 de febrero de 201215 de abril de 2012

Antonio Argandoña

Lo prometido es deuda. Anuncié en mi post anterior (verlo aquí) un análisis un poco más profundo de la limitación del sueldo de los banqueros en entidades que reciban ayudas públicas. Y aquí va.

¿Por qué gana tanto una estrella del fútbol, o de la música? Porque genera rentas, una especie de beneficios extraordinarios. Supongamos un equipo mediocre que contrata a un jugador que resulta ser una estrella. Grandes partidos, goleadas, trofeos: los aficionados quieren ir al campo a verlo; las cadenas de televisión quieren conectarse con el club para atraer audiencias y publicidad,… Todo esto aumenta considerablemente los ingresos del club: eso son las rentas generadas. Aparentemente, no parece que sus costes hayan aumentado: ha sustituido 90 minutos de un jugador malo por 90 de la estrella. Pero, claro, el jugador sabe que es él el que atrae a los hinchas y a las televisiones, y pide que se le pague una parte considerable de esas rentas. La opinión pública no lo ve con malos ojos, porque ese hombre ha revolucionado el fútbol, ¿no? Y los demás jugadores se llevarán, probablemente, un pellizco de las rentas ganadas por la estrella, aunque solo sea porque, si no le dan juego, la estrella no se puede lucir.

En un banco puede ocurrir algo parecido. Quizás ha contratado a un directivo estrella, que es capaz de obtener beneficios extraordinarios, y, como el futbolista, exige que se le suba la remuneración; si no, se marchará. Y como hay otros bancos deseosos de contratarlo, obtiene lo que pedía. Claro que ahora la opinión pública no aplaude con el mismo entusiasmo ese elevado sueldo. Porque, claro, yo voy al estadio a ver a mi ídolo, pero no llevo mi cuenta al banco porque el director general sea un crack. Además, las rentas generadas pueden no deberse al directivo, sino a otros factores: una competencia reducida, una regulación que favorece al banco, una ventaja geográfica,… El directivo sabe cómo se crean esas rentas, y se las puede apropiar mediante presiones para tener un sueldo más alto. El problema es que los accionistas, que son los perjudicados por los altos sueldos del directivo, no saben con certeza si él crea las rentas o solo se las apropia, y prefieren subirle el sueldo porque, si no lo hacen y el directivo se marcha, las acciones pueden caer en bolsa, si el mercado piensa que han perdido al directivo estrella, que llevó a la entidad a unos beneficios extraordinarios.

Supongamos ahora que el club de fútbol tiene dificultades financieras, a pesar del jugador estrella. Aparece un socio salvador, que aporta el dinero necesario para que el club continúe. Pero, claro, lo que él quiere es que el club vuelva pronto a los beneficios, para lo cual debe aumentar los ingresos, cosa nada fácil, o reducir los costes. Y una manera para conseguir esto es pedir o exigir al jugador estrella que reduzca sus demandas económicas, lo que será más fácil si la gran mayoría de los clubs tienen problemas económicos y no pueden pagar las astronómicas fichas que pide el jugador excepcional. Mira por donde la moderación del sueldo del futbolista puede tener sentido para el salvador del club.

Pues me parece que en los bancos con ayudas públicas puede pasar algo parecido. El Frob, o el Fondo de Garantía de Depósitos, entra como salvador del banco. Lo que le interesa es que desaparezcan los números rojos cuanto antes. Y una partida que le llama la atención (aunque no será, probablemente, muy elevada) es la de los sueldos de los consejeros y directivos. De modo que les exige que lo recorten. Quizás los resultados económicos sean poco importantes, pero tiene una función de ejemplaridad que facilitará, por ejemplo, la moderación de otros gastos.

Moraleja: el alto sueldo de los directivos no forma parte de los costes económicos del banco (sí de los costes contables); se debe a unos elevados ingresos que ellos desvían hacia sí mismos, en lugar de hacia los accionistas. Un recorte en las rentas que se apropiaban los directivos no reduce los costes económicos del banco (pero sí los costes contables), pero deja en la entidad las rentas generadas, que ahora se pueden apropiar las autoridades que contribuyen al salvamento del banco.

Si esto es así, la limitación de remuneraciones tiene lógica. Otra cosa es que sea adecuada, suficiente y justa, y que no produzca efectos negativos por otras vías.

 

Etica BancosÉtica empresarialSueldo Banqueros
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarCIDAF-UCM@cidaf_ucm·
21 Feb

XXX CONGRESO EBEN – Ética y Sostenibilidad: un binomio necesario en el logro de los ODS (8-9 junio 2023. Cádiz) @Ebenspain @IsabelRMora https://cidafucm.es/spip.php?article45372

Reply on Twitter 1628079632040833037Retweet on Twitter 16280796320408330371Like on Twitter 16280796320408330371Twitter 1628079632040833037
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
23 Feb

#monetizarvalorsocial #socialaccounting #stakeholder @uclm_es #RSE #sostenibilidad @upvehu #JLRetolaza @GEAccounting @LeireSanJose Un placer!

Reply on Twitter 1628605616708022273Retweet on Twitter 16286056167080222734Like on Twitter 16286056167080222737Twitter 1628605616708022273
AvatarEbenspain@Ebenspain·
21 Feb

Calle for Papers open: Cádiz #ethic #stakeholder #virtue #Marketing #EticsinFinance #csr #RSE #sostenibilidad #tesis #premios https://www.eben-spain.org/call-for-papers-xxx-congreso-eben-espana/
Envía ahora tu ponencia o proyecto. ¡Puede ser premiado!

Reply on Twitter 1627896573827989509Retweet on Twitter 16278965738279895093Like on Twitter 16278965738279895093Twitter 1627896573827989509

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • De Bergoglio a Francisco
  • Presentación Homo Curans, U.P. Comillas, 8 febrero 2023
  • Presentación HOMO CURANS en CEU Colomina 8 de marzo de 2023

RSS Antonio Argandoña

  • La sociedad civil (I)
  • Para ejercitar la paciencia
  • Para qué sirven las virtudes

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Un coach abejorro
  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!

Eventos EBEN

  • CALL FOR PAPERS FOR THE 15TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    20 de marzo de 2023
  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia