• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Nuestros socios opinanOpinión

En busca de una tercera vía: cuando los controles e incentivos no lo explican todo

by eben-spain 22 de julio de 201322 de julio de 2013
22 de julio de 201322 de julio de 2013

Por Joan Fontrodona

En un artículo reciente, The Economist se preguntaba por qué los directivos deben tener cuidado al fijar incentivos en función del desempeño. Pero en el fondo lo que se discutía era cómo se pueden promover determinados comportamientos en los empleados. En este punto la eterna discusión –que aparece a menudo en clase cuando tratamos estos temas– es si es mejor utilizar la vía de los incentivos o la del control.

Normalmente estas son siempre las dos alternativas “clásicas” que se presentan: hay que actuar a través de la motivación, ya sea a través de recompensas externas (incentivos económicos), ya sea a través de la motivación intrínseca (un trabajo creativo, divertido, etc.), o hay que reforzar los sistemas de control y vigilancia. Lo que pasa es que estas alternativas no son independientes, sino que se influyen mutuamente. La recompensa externa puede tener efectos negativos en la motivación intrínseca; y los sistemas de control pueden también afectar negativamente a la motivación y al desempeño.

El artículo describe un experimento en el que se pedía clasificar un montón de monedas de la Zona Euro por importe y país representado (en total, 160 tipos posibles de monedas). Al grupo de control se les pagaba la cantidad acordada, 20 euros, sin comprobar si habían cometido algún error o no; en el caso de los otros dos grupos, a los del primer grupo se les penalizaba con 1 euro cada diez errores; y a los del segundo se les quitaba 15 euros si había más de dos monedas mal clasificadas.

Los resultados fueron que en el primer grupo, un 30% cometieron más de diez errores (más que los del grupo de control), mientras que en el segundo grupo (que podía sufrir una penalización mayor) sólo un 16% cometía más de diez errores; los de este segundo grupo iban más lentos, sacrificando la velocidad por el acierto. La conclusión a la que llegaban los autores del estudio es que, en contra de lo que puede parecer, las formas de control “suave” pueden ser menos efectivas que las situaciones extremas (de no control o de fuerte penalización).

Los incentivos tienen un claro impacto en las conductas. Por eso es muy bueno que las empresas se pregunten cuando establecen incentivos no sólo qué objetivos en términos de eficiencia quieren conseguir, sino, sobre todo, qué conductas van a crear en la gente: qué va a aprender la gente comportándose de esa manera.

Por ahí se vislumbra un tercer nivel que no aparece en el listado “clásico” de motivaciones, ¿verdad? Un tercer nivel que no va por vía de incentivos, ni por vía de control, sino que se refiere al desarrollo de la propia personalidad. Junto a la lógica “del mercado” (¿cuánto me pagas?) y la lógica “del Estado” (¿qué estoy obligado a hacer?) aparece otra lógica –para la que estoy buscando un nombre (se admiten sugerencias)– que mira a la persona como un sujeto que libre y responsablemente decide qué quiere hacer con su vida: esta lógica tiene que ver con el carácter y, por tanto, con la educación, la formación, la adquisición de virtudes.

En la teoría de las motivaciones nos referimos a este tercer nivel como motivación trascendente, que busca fomentar la unidad en la organización mediante la consecución de una serie de valores comunes.

El problema con este tercer nivel es que sus efectos son siempre a más largo plazo. Exige, por tanto, más paciencia, menos prisas por los resultados inmediatos. A cambio, cuando se logra, consigue la tan ansiada “alineación de intereses” de una forma más duradera y estable que los incentivos o los controles, y con un considerable ahorro en costes de supervisión. Claro que, para que sea así, los intereses que se buscan tienen que ser unos intereses por los que valga la pena luchar. ¡La motivación trascendente es barata, pero es selectiva! No se deja engañar por cualquier causa.

acción humanaincentivosmotivacionessistemas de control
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Ebenspain
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
amandatereslAmanda Terés@amandateresl·
2 Dic

El XXVIII #congreso online de @Ebenspain se celebrará el 10,11 y 12 de junio 2021 bajo el título “Economía social y ética: un nuevo pacto empresa-sociedad” Encuentra toda la info y requisitos del #callforpapers aquí https://t.co/YU6YOJXYBE #newsletterEBEN

Reply on Twitter 1334102519442771968Retweet on Twitter 13341025194427719681Like on Twitter 13341025194427719681Twitter 1334102519442771968
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
LeireSanJoseECRI ehu ValorSocial@LeireSanJose·
16 Dic

#socialaccounting #socialvalue #Stakeholderaccounting #STAKEHOLDER #ValorSocial #VSI #monetizarvalorsocial Nuevo articulo #ciriec @LeireSanJose @JoseLuísRetolaza @RE_Freeman FREEMAN https://t.co/Vn3hsqYuNI

Reply on Twitter 1339075756459225092Retweet on Twitter 13390757564592250922Like on Twitter 13390757564592250924Twitter 1339075756459225092
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AlfonsoEBenito1Alfonso E. Benito@AlfonsoEBenito1·
2 Dic

El XXVIII #congreso online de @Ebenspain se celebrará el 10,11 y 12 de junio 2021 bajo el título “Economía social y ética: un nuevo pacto empresa-sociedad” Encuentra toda la info y requisitos del #callforpapers aquí https://t.co/TGCyBqN1NL #newsletterEBEN

Reply on Twitter 1334143556571815936Retweet on Twitter 13341435565718159362Like on Twitter 13341435565718159362Twitter 1334143556571815936

Categorías

  • Destacado (13)
  • En pocas palabras (54)
  • Eventos (106)
  • Eventos Eben (44)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (272)
  • Nuestros socios opinan (185)
  • Opinión (215)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (288)

RSS Agustin Domingo

  • Nuevo curso 10 Grandes libros: De Dostoievsky a García Morente
  • El filósofo y el candidato
  • Nosotros ante el Capitolio

RSS Antonio Argandoña

  • Personas, trabajo y cuidado en el hogar: corrección
  • Otra vez a vueltas con la Responsabilidad Social y la ética
  • Personas, trabajo y cuidado en el hogar

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • ¿Se puede utilizar la Biomímesis para hacer lavado verde?
  • El antropocentrismo nos está matando... a todos
  • Abejas y startups

Eventos EBEN

  • XXVIII Congreso online EBEN España 2021

    24 de noviembre de 2020
  • Aplazado Congreso Eben Spain a Junio 2021 – Córdoba

    18 de marzo de 2020
  • XXVIII Congreso y asamblea anual de EBEN España

    14 de diciembre de 2019

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: Enrique Belenguer – Presidente de la Fundación ÉTNOR

    22 de noviembre de 2020
  • Firma invitada: Sheila Villalobos

    22 de noviembre de 2020
  • La estructura moral de la empresa

    22 de noviembre de 2020

Noticias

  • Las empresas, de la solidaridad a la responsabilidad por el coronavirus

    20 de noviembre de 2020
  • 15 tendencias de responsabilidad social corporativa ante el Covid-19

    20 de noviembre de 2020
  • La ética es clave para asegurar compañías sostenibles

    20 de noviembre de 2020

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia

Utilizamos los servicios de Google Analytics para obtener información anónima sobre las visitas y el comportamiento de los usuarios que navegan por nuestra web. Si continúas navegando por nuestra web consientes al uso de estas cookies.Estoy de acuerdoLeer más