• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
En pocas palabrasOpinión

En pocas palabras: “La economía cordial: ética, reconocimiento y reciprocidad”

by admin 24 de septiembre de 201810 de diciembre de 2018
24 de septiembre de 201810 de diciembre de 2018
En pocas palabras: “La economía cordial: ética, reconocimiento y reciprocidad”

Por Patrici Calvo

Las crisis cíclicas que soporta la sociedad moderna, cada vez más virulentas, desvelan la falta de un horizonte de sentido moral adecuado en ámbitos tan importantes para el desarrollo humano y social como la política y la económica.

Durante la última crisis, frente a las medidas adoptadas por la mayoría de los gobiernos e instituciones económicas de los países desarrollados para rescatar entidades financieras y grandes empresas, algunas de ellas señaladas social, institucional y jurídicamente por sus malas prácticas profesionales, llama la atención su desinterés a la hora de diseñar e implementar políticas efectivas en la lucha contra la corrupción, el fraude, los cárteles, la evasión de impuestos, los lobbies, los paraísos fiscales, la malversación de caudales públicos y la depuración de responsabilidades, entre otras cosas. Pero, sobre todo, resulta sorprendente la falta de acciones gubernamentales e institucionales encaminadas a paliar los efectos negativos de la crisis sobre la población más desfavorecida, tales como el alto nivel de desempleo, la pobreza energética, los desahucios, el éxodo juvenil, el incremento de las desigualdades, el aumento de riesgo de exclusión social, o el retroceso del estado de bienestar.

Desde mi punto de vista, el problema radica en el seguimiento acrítico del modelo económico preponderante. Especialmente, porque a este subyace un déficit importante de razones de la razón y de la emoción que impide, dificulta y/o condiciona la gestión de los bienes cordiales necesarios para un correcto desarrollo económico y que, además produce efectos muy negativos sobre la sociedad. Por un lado, porque se trata de una línea de pensamiento basada en la natural homogeneidad motivacional y comportamental del agente económico. Por otro lado, porque este reduccionismo racional y emocional promueve la instrumentalización de bienes cordiales como la reciprocidad, la reputación y la confianza y descuida la dimensión comunicativa y afectiva que le subyace y que es condición de posibilidad de su emergencia y desarrollo. Y, finalmente, porque ambas cuestiones producen un modelo económico que, desvinculado de razones morales y emociones prosociales, sirve para justificar las injusticias y el desinterés por los problemas sociales.

En este sentido, desde una perspectiva cordial como la propuesta por Adela Cortina y relacional como la desarrollada por Stefano Zamagni se pueden hallar orientaciones para ir ahondando en un modelo económico más eficiente, justo y felicitante para todas las partes en relación. Entre otras cosas, a través de la promoción de instituciones, organizaciones y empresas que incluyan en sus diseños aspectos tan importantes para el desarrollo de su actividad como los valores morales, los sentimientos prosociales, la reciprocidad cordial, el reconocimiento mutuo de las capacidades comunicativas y afectivas, y la participación comprometida de la sociedad civil. Una economía cordial que, estructurada alrededor de instituciones, organizaciones y empresas cordiales, esté a la altura tanto de lo observado empíricamente por experimentos de laboratorio y estudios de campo como de lo esperado y deseado por una sociedad plural con un nivel postconvencional de desarrollo moral y de madurez emocional; que, en definitiva, sea capaz de dar razón de sus acciones y decisiones y de gestionar debidamente la heterogeneidad motivacional y comportamental que le subyace.

Es preciso que la ética económica y empresarial trabaje desde un punto de vista hermenéutico-crítico para ser capaz de un modelo económico que sea coherente y comprometido con aquello que el momento histórico exige capaz de la práctica económica hacia su máxima potencialidad a través de la reciprocidad y en el marco de unos mínimos de justicia que ofrezcan horizontes éticos de sentido.

*Para saber más sobre este análisis y propuesta: P. Calvo The Cordial Economy – Ethics, Recognitión and Reciprocity (Springer 2018)

Ángela CallejónCongreso EBEN España 2018En Pocas PalabrasÉtica del trabajoResponsabilidad Social
1 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

1 comentarios

Fernando 2 de octubre de 2018 - 10:33 am

Cualquier sistema que no sea autocorregible y democrático, sea liberal, dirigista o voluntarista está condenado no sólo al fracaso sino a causar un sufrimiento aún mayor.

Reply

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
AvatarEbenspain@Ebenspain·
17 Dic

https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7009444492852277248
@Ebenspain @AntArgandona @adomingom @angela_callejon @LeireSanJose @Dolorsseto @abelmonfort #joseluisretolaza #JesusBarrena 2023 #EBEN2023

Reply on Twitter 1604019304520945665Retweet on Twitter 16040193045209456653Like on Twitter 16040193045209456654Twitter 1604019304520945665
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarEdita Olaizola@EditaOla·
5 Dic

Re inventing Globalization Biomimetic leadership con @Ebenspain @deusto https://youtu.be/v1PPymgk4AI a través de @YouTube

Reply on Twitter 1599808747974512640Retweet on Twitter 15998087479745126401Like on Twitter 15998087479745126401Twitter 1599808747974512640
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
25 Nov

"No es una guerra entre la contabilidad financiera y la contabilidad social: es un complemento" "La contabilidad social representa la inversión de lo social" "mirar lo social escuchando a los demás" @GEAccounting @upvehu @deustoDBS

Reply on Twitter 1596071870389882882Retweet on Twitter 15960718703898828824Like on Twitter 15960718703898828828Twitter 1596071870389882882

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • Aborto: argumentos y emociones
  • Zorros y erizos van de rebajas
  • Regalar una hucha en Navidad

RSS Antonio Argandoña

  • Un caso de ética
  • La sabiduría de Peter Drucker
  • Construir confianza

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!
  • La Naturaleza nos advierte... y nosotros bailando

Eventos EBEN

  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022
  • 7th ISBEE World Congress Bilbao, Spain | July 20-22, 2022

    15 de diciembre de 2021

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia