• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Noticias de Ética EmpresarialRecursos

¿Es posible recuperar la ética en la empresa?

by admin 27 de marzo de 2014
27 de marzo de 2014

Preocupado como todos los colombianos por el tema de la corrupción, que de manera tan dura golpea a nuestra sociedad, tropecé con un artículo de Harvard Business Review, en el que se demuestra cómo, ciertas actuaciones y decisiones habituales de los administradores, están influenciadas por sesgos, muchas veces inconscientes, que le restan objetividad a las decisiones que tomamos.

El artículo titulado ‘How (Un)ethical Are You?’ (Qué tan ético es usted), invita a los administradores a autoevaluarse para determinar hasta dónde, sin darse cuenta, han faltado a la ética. Por ejemplo, al escoger a candidatos para ascensos o vacantes, basándose en factores diferentes a los estudios, habilidades y competencias de los candidatos, o han tomado decisiones desoyendo las opiniones y advertencias de los colaboradores inmediatos, motivados por intereses ajenos a los de la empresa.

Cualquier descalificación de un empleado por aspectos como su raza, apariencia, condición social o discapacidad, así como cualquier forma de persecución o acoso, anota el artículo, debe ser considerada como una falta a la ética, lo mismo que todas aquellas acciones y conductas tendientes a no reconocer o a apropiarse de las ideas y logros de los colegas y subalternos.

En otras palabras, lo que resalta el texto es que aunque la mayoría de las personas considera que actúa éticamente, si se hiciera un sincero balance de las consideraciones tenidas en cuenta por cada persona, a la hora de tomar ciertas decisiones, podríamos encontrar que algunas de ellas estuvieron influenciadas por sesgos, muchas veces inconscientes, que impidieron analizar imparcialmente un tema, llevaron a desconocer los méritos de otros o a preferir a ciertos colaboradores, por razones diferentes a sus capacidades. Las faltas a la ética, podríamos concluir, van mucho más allá del cuidadoso manejo de los recursos financieros, que es el factor con el que generalmente determinamos la honestidad de las personas.

Las faltas a la ética tienen un costo inmenso para las organizaciones, no solo por la cuantía de los robos, saqueos, sobornos y demás actos deshonestos que puedan presentarse, sino por la desmotivación y resentimiento que cualquier trato injusto genera en los colaboradores y que se traduce en el menoscabo de la lealtad y el compromiso, pérdida de ideas y talentosos empleados; el resentimiento incrementa el riesgo de ocurrencia de actos deshonestos, con lo que la empresas terminan incurriendo en enormes gastos para desarrollar sofisticados y costosos esquemas de control, que jamás llegan a garantizar totalmente la seguridad.

¿Se puede mejorar la ética dentro de las empresas? La respuesta es sí, pero se necesita del compromiso y ejemplo permanente de los directivos, que en todas sus actuaciones deben ceñirse a los principios éticos por los que propende la compañía, como son la imparcialidad y el respeto a los colaboradores, clientes y proveedores. Si la empresa, en su declaración de principios y valores, habla del respecto, pero al mismo tiempo alguno de los jefes trata injustamente a sus colaboradores, se genera una incoherencia que desmorona la fijación, en la conciencia colectiva, de los valores éticos que se quieren reforzar.

Por eso es tan importante evaluar con cierta periodicidad la forma como todo aquel que tiene personal a su cargo, está realizando su la función y si esta se ajusta o no a los principios que la empresa trata de implantar. La mejor manera de realizar esta evaluación es mediante una entrevista de 360 grados, en las que participan colaboradores, pares y superiores, y con la que se obtiene información valiosísima sobre las capacidades de liderazgo, los principios y valores que acompañan la gestión de cada directivo y los aspectos que debe reforzar para que su labor sea más eficiente.

Adicionalmente, si se quieren fortalecer los valores al interior de las compañías, es necesario establecer mecanismos para que los empleados puedan revelar lo que sucede en las distintas áreas, tanto en lo referente al trato que reciben de sus superiores, como a hechos que vayan en contra de la ética o de los intereses de la compañía; lamentablemente, muchas de las denuncias que hacen los empleados, incluso ante los comités de convivencia, terminan afectando negativamente a quien tuvo el valor personal y ético de revelar los que estaba sucediendo.

Publicado en Management Journal y originalmente en La Republica

ÉticaHarvard Business ReviewHow (Un)ethical Are You?Management Journal
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarCIDAF-UCM@cidaf_ucm·
21 Feb

XXX CONGRESO EBEN – Ética y Sostenibilidad: un binomio necesario en el logro de los ODS (8-9 junio 2023. Cádiz) @Ebenspain @IsabelRMora https://cidafucm.es/spip.php?article45372

Reply on Twitter 1628079632040833037Retweet on Twitter 16280796320408330371Like on Twitter 16280796320408330371Twitter 1628079632040833037
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
23 Feb

#monetizarvalorsocial #socialaccounting #stakeholder @uclm_es #RSE #sostenibilidad @upvehu #JLRetolaza @GEAccounting @LeireSanJose Un placer!

Reply on Twitter 1628605616708022273Retweet on Twitter 16286056167080222734Like on Twitter 16286056167080222737Twitter 1628605616708022273
AvatarEbenspain@Ebenspain·
21 Feb

Calle for Papers open: Cádiz #ethic #stakeholder #virtue #Marketing #EticsinFinance #csr #RSE #sostenibilidad #tesis #premios https://www.eben-spain.org/call-for-papers-xxx-congreso-eben-espana/
Envía ahora tu ponencia o proyecto. ¡Puede ser premiado!

Reply on Twitter 1627896573827989509Retweet on Twitter 16278965738279895093Like on Twitter 16278965738279895093Twitter 1627896573827989509

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • Tres lecciones de Ramón Tamames
  • De Bergoglio a Francisco
  • Presentación Homo Curans, U.P. Comillas, 8 febrero 2023

RSS Antonio Argandoña

  • La sociedad civil (I)
  • Para ejercitar la paciencia
  • Para qué sirven las virtudes

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Un coach abejorro
  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!

Eventos EBEN

  • CALL FOR PAPERS FOR THE 15TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    20 de marzo de 2023
  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia