• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
En pocas palabrasOpinión

¿Está integrada la RSE en muchas empresas?

by admin 13 de marzo de 201617 de marzo de 2016
13 de marzo de 201617 de marzo de 2016

Joaquin Garralda okActualmente hay una cierta tendencia a pensar que la RSE ha pasado de moda, que ya no tiene tanta fuerza como ha tenido años atrás, que ya no tiene la fuerza discursiva que tuvo en las declaraciones de muchos presidentes de grandes compañías.

Para muchos directivos, la razón de esta aparente pérdida de brillo es debida en parte a la crisis y en parte al “agotamiento de la fórmula”. Sin embargo, esta falta de protagonismo actual también puede que sea debida a otra razón: no se la ve porque ya está integrada en las prácticas normales y, por ello, no destacan sus contornos.

Esta última posible razón, provoca varias reflexiones. La primera es que no es una situación nueva. Desde los inicios del concepto RSE, algunas PYME ya estaban actuando en la línea del concepto sin ser conscientes de ello. Como en la obra de teatro de Moliere, “hablaban en prosa sin saberlo”, hasta que el profesor de “buenas maneras” de la obra se lo hace observar. No es extraño que haya propietarios de la empresa que la gestionen siguiendo sus principios morales, que le hacen preocuparse de los empleados, procurar reducir el impacto negativo que pudiera producir en su entorno cercano, tener un papel positivo en la comunidad que le rodea, a la vez que mantiene la letra de sus contratos y el espíritu del acuerdo. En definitiva, actúa con integridad, siendo honesto en sus comentarios y tratando de reparar el daño involuntariamente producido, si las circunstancias cambian respecto al momento de la decisión.

Por su lado, las empresas más grandes, y por tanto donde están más separados los líderes de sus empleados y las comunidades donde operan, iniciaron su andadura de la RSE con un perfil filantrópico – que ha ido desapareciendo como resultado de la crisis – al que algunas han ido transformando en actividades de RSE más relacionadas con el negocio.

¿Qué actividades son éstas?

Sin ánimo de abarcar todas, destaco aquí las siguientes. En el entorno de los Recursos Humanos, dando flexibilidad a la aplicación de las normas en función de las circunstancias personales y desarrollando una comunicación más transparente con los empleados. Estas medias en parte son el reflejo del coste de la rotación de personas y de la importancia de atraer y mantener a unos empleados que se muestran más sensibles a estos aspectos. En el ámbito de las actividades productivas, se han integrado aquellas medidas encaminadas al ahorro de energía, al reciclaje o a una reutilización de materiales más comprometida. Aspectos que en general están en la línea de la mejora del impacto medioambiental y el ahorro de costes. En la actividad de comunicación comercial, la RSE ha acercado más los mensajes a las preocupaciones sociales – salud, empleo, etc. – , para ser percibidas positivamente por la sociedad. Los vectores básicos que impulsan estas actividades en la dirección de la RSE, suelen ser el aumento de la competencia y la escasez de ciertos recursos clave.

En estas actividades comentadas se puede apreciar un trasfondo de motivaciones del tipo “business case” que fundamentan económicamente la decisión de acometerlas. Sin embargo, hay una condición muy relevante para que estos efectos económicos positivos se sostengan en el tiempo: que los empleados, clientes y opinión pública puedan apreciar una intención social clara por parte de la empresa.  Y los requisitos para que la opinión pública perciba una intención clara (aunque no única) a favor de la sociedad, son que estas actuaciones sean percibidas como coherentes con las otras actividades del negocio y, además, que se mantengan en el tiempo a pesar de las fluctuaciones de los mercados. Es decir, para que se produzca el efecto positivo de estas actividades, se han de apoyar en una reputación que es difícil ganar sin un compromiso ético por parte de la empresa. Un compromiso que forma parte de su cultura y que tiene su evidencia en los testimonios que los empleados – tanto en sus relaciones comerciales, como en sus comunicaciones sociales privadas – hacen para reforzar o confirmar los mensajes de RSE de la empresa.

No es fácil lograr y mantener esta reputación, pero actualmente, sin el vector de la ética, es muy probable que los esperados efectos económicos positivos de la RSE sean mucho más débiles de lo que se pretende. Las etapas iniciales en las que las actividades de RSE tenían cierta visibilidad y producían con cierta facilidad una buena percepción social, han dado paso a una etapa más madura, de menor visibilidad, en la que sin ese vector ético, se hace muy difícil la creación de un valor social y empresarial compartido.

Sobre estos temas debatiremos en el próximo Congreso de EBEN que tendrá lugar en junio en la Universidad IE en Segovia.

Joaquín Garralda
Decano de Ordenación Académica del IE Business School

Business SchoolEmpresaJoaquin Garraldapocas palabrasRSE
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Ebenspain
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
amandatereslAmanda Terés@amandateresl·
2 Dic

El XXVIII #congreso online de @Ebenspain se celebrará el 10,11 y 12 de junio 2021 bajo el título “Economía social y ética: un nuevo pacto empresa-sociedad” Encuentra toda la info y requisitos del #callforpapers aquí https://t.co/YU6YOJXYBE #newsletterEBEN

Reply on Twitter 1334102519442771968Retweet on Twitter 13341025194427719681Like on Twitter 13341025194427719681Twitter 1334102519442771968
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
LeireSanJoseECRI ehu ValorSocial@LeireSanJose·
16 Dic

#socialaccounting #socialvalue #Stakeholderaccounting #STAKEHOLDER #ValorSocial #VSI #monetizarvalorsocial Nuevo articulo #ciriec @LeireSanJose @JoseLuísRetolaza @RE_Freeman FREEMAN https://t.co/Vn3hsqYuNI

Reply on Twitter 1339075756459225092Retweet on Twitter 13390757564592250922Like on Twitter 13390757564592250924Twitter 1339075756459225092
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AlfonsoEBenito1Alfonso E. Benito@AlfonsoEBenito1·
2 Dic

El XXVIII #congreso online de @Ebenspain se celebrará el 10,11 y 12 de junio 2021 bajo el título “Economía social y ética: un nuevo pacto empresa-sociedad” Encuentra toda la info y requisitos del #callforpapers aquí https://t.co/TGCyBqN1NL #newsletterEBEN

Reply on Twitter 1334143556571815936Retweet on Twitter 13341435565718159362Like on Twitter 13341435565718159362Twitter 1334143556571815936

Categorías

  • Destacado (13)
  • En pocas palabras (54)
  • Eventos (106)
  • Eventos Eben (44)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (272)
  • Nuestros socios opinan (185)
  • Opinión (215)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (288)

RSS Agustin Domingo

  • Nosotros ante el Capitolio
  • Propuestas para año nuevo
  • El regalo de mi vecino

RSS Antonio Argandoña

  • Personas, trabajo y cuidado en el hogar
  • Por qué la ética es importante
  • Consejos para el nuevo año

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • ¿Se puede utilizar la Biomímesis para hacer lavado verde?
  • El antropocentrismo nos está matando... a todos
  • Abejas y startups

Eventos EBEN

  • XXVIII Congreso online EBEN España 2021

    24 de noviembre de 2020
  • Aplazado Congreso Eben Spain a Junio 2021 – Córdoba

    18 de marzo de 2020
  • XXVIII Congreso y asamblea anual de EBEN España

    14 de diciembre de 2019

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: Enrique Belenguer – Presidente de la Fundación ÉTNOR

    22 de noviembre de 2020
  • Firma invitada: Sheila Villalobos

    22 de noviembre de 2020
  • La estructura moral de la empresa

    22 de noviembre de 2020

Noticias

  • Las empresas, de la solidaridad a la responsabilidad por el coronavirus

    20 de noviembre de 2020
  • 15 tendencias de responsabilidad social corporativa ante el Covid-19

    20 de noviembre de 2020
  • La ética es clave para asegurar compañías sostenibles

    20 de noviembre de 2020

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia

Utilizamos los servicios de Google Analytics para obtener información anónima sobre las visitas y el comportamiento de los usuarios que navegan por nuestra web. Si continúas navegando por nuestra web consientes al uso de estas cookies.Estoy de acuerdoLeer más