• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Nuestros socios opinanOpinión

¿Esto es ético o no lo es?

by admin 30 de junio de 2015
30 de junio de 2015

Por: Antonio Argandoña

Hace unos días, en una sesión con empresarios, uno me puso un dilema (relacionado con la corrupción) y me pidió que le contestase, sin ambigüedades,  si eso era ético o no: “pero dime sí o no”.

Lo siento, pero la calificación de la ética de muchas acciones no puede ser tan clara. No pueden ser de sí o no. Y me temo que cuando las convertimos en cuestiones de sí o no, estamos justificando comportamientos que acabamos de calificar de no éticos, porque, claro, si no pago al político o al funcionario o al director de compras correspondiente, me quedo fuera del negocio, tengo que cerrar…

Y esto sirve también para quitarse las responsabilidades de encima: yo quiero ser ético, pero claro, la otra parte no me deja y, claro, no me queda otro remedio. Pero cuando les digo que “depende”, o que esas son cuestiones que se resuelven contestando que se puede ser más o menos ético, se escandalizan por mi respuesta.

La ética tiene tres componentes. Uno son las normas, que hay que cumplir. Eso es lo que mucha gente considera que es la ética: lo que dice la ley o, en el mejor de los casos, exigencias que van más allá de la ley. Hay normas, legales o no, que no se pueden saltar nunca: por ejemplo, matar a una persona porque esto me beneficia económicamente, o torturar a un inocente para que su padre me haga un favor. La moral católica distingue entre pecados mortales y veniales, que son una forma de señalar dónde está la línea roja que no se debe cruzar. Y no se debe cruzar, fundamentalmente, porque me destruye como persona. Y esto vale aunque uno no crea en Dios: la ética cristiana no es ajena a la ética del sentido común.

¿Todas las normas son iguales? No, claro. No es lo mismo circular a 100 por hora por una calle estrecha, llena de gente, que por una carretera vacía. Ni es lo mismo dejar de pagar en el metro que robar 500 euros a una viuda pobre. Acabamos de descubrir que en la moralidad de una acción hay algo más que la norma: el daño o el bien causado. La segunda dimensión de una decisión ética son los bienes (o los males) que intento.

Casi siempre, los bienes (o males) previsibles hacen que una acción sea más o menos ética. Correr por la carretera compitiendo con otro coche sigue siendo una imprudencia y está mal, pero correr porque llevas a un enfermo grave al hospital puede ser una cosa muy buena, aunque te saltes la norma, y aunque el policía que te detiene te ponga la multa máxima. La ética es, sobre todo, la regla de comportamiento de la persona; el policía no puede juzgar sobre tus motivos, porque no los conoce, porque no tiene por qué creerte cuando se lo explicas, y porque la norma no admite excepciones. La ética -la ética que tengo en la cabeza- es la ética de la primera persona. Tú y yo, y también el policía, podemos criticar la acción del conductor alocado, pero no podemos penetrar en su intención.

Hay que cumplir las normas, claro, porque son instrucciones sencillas para la toma de decisiones. Si la norma dice que no robes, no robes; si dice que no corras, no corras. Pero a veces has de robar, si tú y tus hijos estáis muriéndoos de hambre, como suelen decir los manuales tradicionales de moral. Y has de correr, porque llevas a un enfermo grave. La intención es importante en estos casos. Y la limitación del daño -si basta correr a 100 km. por hora, mejor no me pongo a 120, y si me basta robar 50 euros, mejor no robo 500. Y las circunstancias: si la calle está llena de gente, mejor no me pongo a 100 km. por hora, por muy enfermo que esté el que llevo en el coche, porque tengo muchas probabilidades de matar a varios transeúntes.

Hablar de normas es hablar de mínimos. Hablar de bienes es hablar de óptimos. Lo moral será hacer el bien, todo el bien que puedas. Pero con sentido común, claro: porque hay algunos que, cuando leen ese principio, toman el rábano por la hojas y dicen: ¡Ah, entonces tengo que dar dinero a todos los que me lo pidan, prestar mi coche a todos mis amigos, dedicar mi tiempo a todos los que abusen de mí…! Ya me has entendido: hacer el bien no es hacer el tonto. Por cierto, hay por ahí artículos que explican cómo el buen samaritano puede hacer daño a la sociedad, porque confunden el ayudar a una persona necesitada con hacer el tonto.

Después de cumplir la norma, el mínimo, empieza el bien. Por eso la moral tiene por objeto la excelencia. Y no me preguntes cómo: tú debes saber qué es lo mejor en el caso en que te encuentras. El bien no lo determina el experto en ética, porque no está en tu pellejo, no sabe qué es bueno para ti y para los demás, aquí y ahora.

Y nos queda la tercera dimensión de la ética, la de las virtudes. Pero esta entrada es ya demasiado larga: hablaremos de ellas otro día.

Antonio ArgandoñaÉtica empresarialRSE
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarCIDAF-UCM@cidaf_ucm·
21 Feb

XXX CONGRESO EBEN – Ética y Sostenibilidad: un binomio necesario en el logro de los ODS (8-9 junio 2023. Cádiz) @Ebenspain @IsabelRMora https://cidafucm.es/spip.php?article45372

Reply on Twitter 1628079632040833037Retweet on Twitter 16280796320408330371Like on Twitter 16280796320408330371Twitter 1628079632040833037
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
23 Feb

#monetizarvalorsocial #socialaccounting #stakeholder @uclm_es #RSE #sostenibilidad @upvehu #JLRetolaza @GEAccounting @LeireSanJose Un placer!

Reply on Twitter 1628605616708022273Retweet on Twitter 16286056167080222734Like on Twitter 16286056167080222737Twitter 1628605616708022273
AvatarEbenspain@Ebenspain·
21 Feb

Calle for Papers open: Cádiz #ethic #stakeholder #virtue #Marketing #EticsinFinance #csr #RSE #sostenibilidad #tesis #premios https://www.eben-spain.org/call-for-papers-xxx-congreso-eben-espana/
Envía ahora tu ponencia o proyecto. ¡Puede ser premiado!

Reply on Twitter 1627896573827989509Retweet on Twitter 16278965738279895093Like on Twitter 16278965738279895093Twitter 1627896573827989509

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • Tres lecciones de Ramón Tamames
  • De Bergoglio a Francisco
  • Presentación Homo Curans, U.P. Comillas, 8 febrero 2023

RSS Antonio Argandoña

  • La sociedad civil (I)
  • Para ejercitar la paciencia
  • Para qué sirven las virtudes

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Un coach abejorro
  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!

Eventos EBEN

  • CALL FOR PAPERS FOR THE 15TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    20 de marzo de 2023
  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia