• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Nuestros socios opinanOpinión

Ética, psicopatía y ejercicio del poder

by admin 5 de octubre de 20175 de octubre de 2017
5 de octubre de 20175 de octubre de 2017

 

Por José Luís Fernández Fernández

Hay un refrán castellano, que, enunciado por la parte de Oviedo, dice así: “Si quies conocer a Juanín, day un carguín…” Un carguín, como es sabido, viene a ser el diminutivo de “cargo”; y Juanín, el de Juan… Los carbayones, son más bien proclives a rebajar – Gelín, el Campillín, el Escorialín…-; mientras que los de Gijón, los de la villa del culo moyáu, tienden con más frecuencia al énfasis aumentativo. Véase, si no: Angelón, el Molinón, la Iglesiona, la Escalerona…

Lo del carguín viene a ser sinónimo de encargo, de empleo, de puesto de cierta responsabilidad, de función profesional más o menos destacada y relevante, de oficio señalado… Se refiere al hecho de otorgarle a alguien algún tipo de poder que antes no tenía. Ahí. Precisamente ahí, es donde y cuando –al decir de la sabiduría popular- se conocerá de veras cómo es realmente esa persona.

Lo habitual es que -más allá del legítimo orgullo y de las comprensibles concesiones al ego, cuando alguien promociona, en el momento en el que cualquiera sube de nivel en el organigrama-, si el sujeto es una persona psicológicamente equilibrada, con valores morales claros, una suficiente madurez ética y, sobre todo, si se conoce bien a sí mismo –sus puntos fuertes y sus debilidades- y tiene la conveniente dosis de humildad y sentido del deber… digo que, en ese caso, lo habitual es que la persona siga en su línea. No tiene por qué haber grandes, ni inusitados cambios en el modo de comportarse y proceder. Suele ocurrir que el individuo en cuestión tienda a esforzarse por hacer las cosas bien. Buscará, en tal sentido, dar lo mejor de sí mismo para ir estampando su huella, marcando tendencia, dejando constancia de su quehacer profesional, impactando positivamente en la cultura de la institución. Con ello, de paso, vendría a quedar demostrado que era merecedor al cargo que se le hubiera conferido…

En esta situación, lo que procede es desearle suerte, colaborar con esa persona de forma leal… y, como nadie es perfecto y esto de la gestión –aparte de una dosis elemental de técnica- no deja de ser un arte, conviene darle tiempo para que ajuste expectativas y ahorme su personalidad al puesto… Con un poco de suerte y algo paciencia, incluso, podría llegar a ser capaz de aportar aspectos positivos entre sus colaboradores; y a obtener resultados que, sin su liderazgo, nunca hubieran podido florecer en el marco organizacional…  Y esto es predicable de cualquier organización: ya se trate de una empresa, de un hospital, de una dependencia de la Administración Pública, de una universidad, de una ONG o de una escuela de samba…

Por desgracia, otros muchos, cuando suben de grado, sufren una transformación, una suerte de metanoia hacia peor, que desconcierta a quienes la observan desde afuera; y que, con frecuencia, desquicia a quienes la sufren; o sea: a aquéllos que pasan a depender de la “jefatura” del precitado Juanín que, muy seguramente, exigirá que no se le apee el tratamiento… y pasará a llamarse, indisputablemente, “don Juan”, seguido del título que rotula sus nuevas funciones como jefecillo de esto o responsable de lo de más allá.

Sin embargo, como digo, a algunos sujetos el cargo les viene grande: los desborda, los sobrepasa… los eleva hasta su propio nivel de incompetencia. Cuando esto se produce, caben varias posibilidades. Puede ser que, el concernido, reconociéndose incapaz, considerando que no está en condiciones de dar la talla, opte por renunciar, por presentar la dimisión, por devolver las prebendas del nuevo puesto –sueldo y beneficios sociales inherentes a la posición, incluidos. De esa forma, quedaría también, ipso facto,exonerado de las responsabilidades anejas al mismo y, así, podría seguir viviendo tranquilo, funcionando en terreno conocido, en paz y en gracia de Dios.

En toda mi vida profesional, sólo conocí un caso de alguien que hubiera procedido de esa manera: mi cuñado, que Dios tenga en su gloria, Alberto Gualda, cuando, tras unas semanas al frente de la dirección de un importante hotel madrileño, reconoció que “aún no estaba preparado” y pidió volver a su cometido anterior como gerente de la sección de Alimentos y Bebidas…

Cierto es que la mayoría de quienes tocan poder, pero que ni tienen subjecto ni auctoritas para desempeñar el cargo como sería de esperar, tiende a aferrarse al puesto como un náufrago se abraza a un madero en alta mar. Y aquí viene el peligro.

Como conoce demasiado bien sus debilidades, pero, a la vez, no quiere desasirse de la canonjía, tratará de disimularlas al máximo. Haciendo gala de un maquiavelismo más o menos manifiesto, irá siempre a lo suyo; evitará comprometerse con nada ni con nadie; diferirá la toma de decisiones hasta límites insufribles; se procurará rodear de mediocres y de personas que no le puedan hacer sombra. Si además se trata de aduladores y lisonjeros, mejor. Llegado el caso, será implacable con los subordinados, a quienes hará responsables de cualquier error o fracaso, aunque sea exclusivamente imputable a su desidia o a su falta de preparación para desempeñar las tareas propias del empleo. Y, por supuesto, no vacilará en el momento de atribuirse logros y colgarse medallas que, en absoluto, le pertenecen.

Naturalmente, este tipo de jefe tóxico dista mucho de ser un buen líder. Y, a plazo medio, resultará nocivo para la propia organización.

Lo que venimos describiendo, ¿constituye, simple y llanamente, un problema de falta de ética? ¿Se trata, quizás, de las consecuencias derivadas de algún defecto, de alguna carencia profesional concreta? ¿O tal vez tendrá que ver con algún trastorno psicológico, derivado de traumas y vivencias negativas por parte del sujeto?

Aunque sería muy osado de mi parte diagnosticar de una manera general –cada toro tiene su lidia; lo mismo que cada caso y cada contexto responden a realidades particulares y a idiosincrasias singulares-, yo tiendo a pensar que el problema tiene que ver con una suerte de combinación de los tres aspectos señalados: incompetencia profesional, tara psicológica y falta de ética.

Incluso en los puestos ejecutivos de más alto nivel, al frente de todo tipo de organizaciones, podemos identificar con facilidad a gente acomplejada, a auténticos psicópatas, a individuos narcisistas que, con frecuencia hacen incluso gala de un acentuado ribete de sadismo. No resulta infrecuente encontrar a individuos mezquinos e incompetentes, mandando equipos y gestionando proyectos que, llamados a impactar de manera señalada en la sociedad, merecerían tener al frente a personas de más talla humana.

Si queremos que las empresa y organizaciones contribuyan –cada una desde su específica misión- al progreso de los pueblos, a la construcción de una sociedad más justa, a una economía verdaderamente sostenible y, en definitiva, a un mundo más humano, necesitamos poner al frente de las mismas a personas psicológicamente maduras y equilibradas; de competencia profesional demostrada; y, sobre todo, con la inteligencia emocional suficiente como para distinguir el bien del mal… y la voluntad firme de optar por lo mejor. Este requisito, en definitiva, pide que quienes ejercen el poder, para actuar bien, lo hagan desde una innegociable voluntad moral de ponerse al servicio de la institución y trabajar por el bien de la misma y de todos los que con ella se relacionan.

 

Publicado en entreparentesis.org

Ética empresarialÉtica y Responsabilidad EmpresarialJosé Luis FernándezNuestros Socios Opinan
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarCIDAF-UCM@cidaf_ucm·
21 Feb

XXX CONGRESO EBEN – Ética y Sostenibilidad: un binomio necesario en el logro de los ODS (8-9 junio 2023. Cádiz) @Ebenspain @IsabelRMora https://cidafucm.es/spip.php?article45372

Reply on Twitter 1628079632040833037Retweet on Twitter 16280796320408330371Like on Twitter 16280796320408330371Twitter 1628079632040833037
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
23 Feb

#monetizarvalorsocial #socialaccounting #stakeholder @uclm_es #RSE #sostenibilidad @upvehu #JLRetolaza @GEAccounting @LeireSanJose Un placer!

Reply on Twitter 1628605616708022273Retweet on Twitter 16286056167080222734Like on Twitter 16286056167080222737Twitter 1628605616708022273
AvatarEbenspain@Ebenspain·
21 Feb

Calle for Papers open: Cádiz #ethic #stakeholder #virtue #Marketing #EticsinFinance #csr #RSE #sostenibilidad #tesis #premios https://www.eben-spain.org/call-for-papers-xxx-congreso-eben-espana/
Envía ahora tu ponencia o proyecto. ¡Puede ser premiado!

Reply on Twitter 1627896573827989509Retweet on Twitter 16278965738279895093Like on Twitter 16278965738279895093Twitter 1627896573827989509

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • Tres lecciones de Ramón Tamames
  • De Bergoglio a Francisco
  • Presentación Homo Curans, U.P. Comillas, 8 febrero 2023

RSS Antonio Argandoña

  • La sociedad civil (II)
  • La sociedad civil (I)
  • Para ejercitar la paciencia

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Un coach abejorro
  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!

Eventos EBEN

  • CALL FOR PAPERS FOR THE 15TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    20 de marzo de 2023
  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia