• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Noticias de Ética EmpresarialRecursos

Ética y Responsabilidad Social Corporativa

by admin 20 de octubre de 201530 de noviembre de 2015
20 de octubre de 201530 de noviembre de 2015

imagen_eticayRSC7 de setiembre de 2015 – Sí, estos dos conceptos tan utilizados y tan poco sentidos son la base de la democracia y del mundo al que debemos aspirar. Emilio Lledó, premio Princesa de Asturias 2015, gran filósofo e ilustre académico, premio nacional de las Letras Españolas expresa con absoluta clarividencia en el Prólogo de su libro El Origen del Dialogo y la Ética: “El descubrimiento del diálogo, de la palabra compartida, significó una revolución en la sensibilidad y en la inteligencia: la posibilidad de entenderse a sí mismo y, de paso, entender a los demás. Dialogar el pensamiento propio requirió el sonido del pensamiento ajeno, la voz del que nos miraba, la presencia del tiempo, y una forma precisa de solidaridad”.

Con estas palabras, que encierran un modelo de vida a seguir, quiero hacer un homenaje a la reunión que se celebrará en Madrid los próximos días 14,15 y 16 de septiembre, organizada por la Fundación Cepaim, y a la cual no puedo asistir por motivos personales. Deseo que las ponencias aporten argumentos, cuando no, soluciones al tema candente de la RSC.

La RSC tendrá poco recorrido si no se asienta en la ética personal, por lo que considero básico una formación previa en valores desde la escuela, la familia, la universidad y cualquier organización formativa, sobre todo, las dirigidas a la formación de dirigentes empresariales.

El fundamento de la ética y la RSC no es otro que seguir un camino bien definido, sin ambages, sin expresiones confusas y, desde luego, sin  palabras altisonantes: “todo lo que hacemos y elegimos debe tender hacia el bien, que es lo mismo que ser feliz”.

El camino deseado y anteriormente expuesto no resulta fácil de implementar en una sociedad individualista y sumamente egoísta como la nuestra, pero la RSC puede ser la herramienta que haga posible este camino, alcanzando la ansiada convivencia empresarial, familiar y social. Si este objetivo se ve satisfecho, al menos en parte, será un ejemplo dinamizador para nuestra sociedad y un ejemplo valioso para los ciudadanos.

Para conseguir la tan deseada convivencia empresarial, familiar y social quizá sea necesario definir convivencia de forma precisa. Para ello, nada mejor que recurrir al diccionario de la Real Academia y ver su significado: acción de convivir (vivir en compañía de otros, cohabitar). Aunque esta definición es lo suficientemente clara, me vais a permitir que añada como reflexión lo que expresaba Aristóteles sobre la convivencia y que propongo como objeto de estudio en esta reunión o en las posteriores por su gran relevancia.

La teoría aristotélica se basa, ni más ni menos, en las opiniones, los afectos y los deseos. En mi opinión, su teoría es tan actual ahora como lo fue en su tiempo, pues está basada en aspectos fundamentales del ser humano. Por lo tanto, su estudio ontológico debe figurar como fundamental en cualquier reunión o congreso que pretenda aportar avances o soluciones en esta materia de la RSC.

Nuestro mundo empresarial es cada día más exigente, todo el esfuerzo está dirigido por la competencia, para conseguir los mejores resultados económicos, atraer la atención y la satisfacción del cliente, adquirir una situación de privilegio, etc. Estas son actuaciones fundamentales aunque no pueden ser consideradas como la necesidad prioritaria. La formación, la estabilidad, el criterio compartido y el control son los elementos que deben conjugarse en primer lugar para alcanzar el éxito.

Sin duda en esta reunión se aportarán ideas, casos prácticos, ejemplos significativos, experiencias formativas e incluso métodos testados, que serán de gran utilidad para los asistentes y las empresas que representan. Pero como ya decía anteriormente, es mi deseo y espero que en la próxima reunión pueda contribuir con mi experiencia y mi conocimiento a mejorar la convivencia dentro de la empresa, tomando la ética como el punto de referencia esencial en esta tarea.

¡¡¡Ánimo a todos para encontrar el mejor camino, si el camino no es el adecuado difícilmente alcanzaremos el objetivo!!!

Publicado en Diario Responsable

DemocraciadiálogoÉticaResponsabilidad Social Corporativa
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • El fin de Ciudadanos y sus personajes
  • El despotismo del euro digital
  • Aborto: argumentos y emociones

RSS Antonio Argandoña

  • A vueltas con los criterios ESG (I)
  • Un caso de ética
  • La sabiduría de Peter Drucker

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!
  • La Naturaleza nos advierte... y nosotros bailando

Eventos EBEN

  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022
  • 7th ISBEE World Congress Bilbao, Spain | July 20-22, 2022

    15 de diciembre de 2021

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia