• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Noticias de Ética EmpresarialRecursos

Éxito empresarial respetando el decálogo ético de la ONU

by admin 10 de octubre de 2016
10 de octubre de 2016

2 de agosto de 2016 – Sectores ultracompetitivos, como la moda, ponen en cuestión los modelos de crecimiento sostenible. Algunas empresas consiguen imponerse respetando valores éticos.

Éxito empresarial respetando el decálogo ético de la ONU

El sector de la moda es altamente competitivo y globalizado. En estos entornos, resulta complicado impulsar códigos y normas éticas por encima de las que marcan las regulaciones estatales. Hay empresas que, sin embargo, logran implantar modelos exitosos y rentables que, además, son capaces de generar un impacto positivo en la sociedad. Es el caso de la marca de moda SANTA MARTA, que aplica políticas como el decálogo ético de la ONU dentro de sus fórmulas de trabajo.Lo analizamos con Juan Carlos Martín, responsable retail de la marca.

 ¿En qué consiste el decálogo ético de la ONU?

La moda es una de las industrias más potentes a nivel mundial y sin embargo es una de las más contaminantes y menos sostenibles. El fenómeno del fast fashion ha creado un patrón insostenible de oferta y demanda que incita permanentemente al consumo. Hasta ahora, podría parecer como una industria exitosa desde un punto de vista capitalista, sin embargo, está comprobado que la moda contamina desde el punto cero; la extracción de la materia prima utilizada para la fabricación, recursos naturales como el algodón y el agua, son manipulados en demasía con monocultivos provocando daños irreparables y contaminados en exceso con pesticidas y fertilizantes. El proceso de fabricación también incluye químicos nocivos en el teñido, lo que explica por qué la moda es la segunda industria más contaminante.

Las largas cadenas de producción de la industria, es decir desde la extracción de la materia prima hasta la fabricación, reflejan altos índices de contaminación en todos y cada uno de sus puntos, y peor aún, menos indicativos sostenibles. Los recursos naturales del planeta no son suficientes para dar abasto con este modelo, solo el algodón es responsable del 2.6% del uso global del agua. En las últimas tres décadas la globalización ha provocado una competencia basada en guerras de precios que incitan al consumo desenfrenado- no es coincidencia que durante este mismo periodo de tiempo se han consumido un tercio de los recursos naturales.

Los efectos que produce este modelo han provocado efectos prácticamente irreversibles: daños producidos por los monocultivos, contaminación de recursos naturales repercutiendo en la biodiversidad y degradaciones irreparables del medio ambiente, una huella hídrica exuberante, efectos nocivos para la salud tanto de los animales y los humanos, uso desproporcional de energía y exceso de residuos. El decálogo ético, recogido en el pacto mundial de la ONU surge para dar respuesta, en sus puntos 7º, 8º y 9º, a esta tendencia que desde los años 60, a la incógnita de la moda sostenible desde un punto de vista ecológico y social.

Es un pacto amplio, donde se aborda que las empresas deben luchar para no sólo apostar por la sostenibilidad, sino por la no discriminación, la erradicación del trabajo infantil y el compromiso de no vulneración de los derechos sociales de los trabajadores. SANTA MARTA es social y medioambientalmente responsable. Aunque no nos fijemos en la competencia, estamos convencidos que otros no pueden decir lo mismo.

– ¿Cumple, en términos generales, el sector textil español con este decálogo?

Podríamos decir que España es un país avanzado socialmente, por lo que en este campo sí podemos decir que el sector goza de buena salud. Sin embargo, en sostenibilidad queda mucho camino por recorrer. Si dijéramos que “cuanto más grande” o, mejor dicho “cuánto más hace una empresa fast-fashion” más contamina y degrada el medioambiente, no faltaríamos a la verdad. Las grandes compañías, a pesar de maquillar con acciones eco-friendly sus tiendas, no son en absoluto sostenibles, ni mucho menos ecológicamente responsables. Ahora bien, ¿Qué va antes, el huevo o la gallina?. El consumismo voraz de moda hace que sea la propia sociedad la que finalmente alimente este círculo vicioso.

– ¿Cómo adaptáis vuestros procesos para cumplirlo?

La moda sostenible es aquella que utiliza tejidos naturales sin productos tóxicos.

Un negocio de moda que apuesta por ser sostenible como SANTA MARTA se basa en la conservación de los recursos naturales, el bajo impacto ecológico de los materiales empleados o el respeto por las condiciones económicas y laborales de los trabajadores que participan en el proceso de producción. Por otro lado, la gran mayoría de la ropa que consumimos se produce sin tener en cuenta las condiciones laborales y sociales de los trabajadores. En relación a esto, SANTA MARTA redactó en 2015 su propio código de conducta, que recoge los compromisos éticos y sociales de la producción, y actualmente estamos redactando memorias sociales o de sostenibilidad, en las que explicamos nuestro comportamiento social y medioambiental.

SANTA MARTA comenzó a tomar conciencia de la importancia de la ética empresarial debido a la denuncia de organizaciones sociales como Intermón-Oxfam y sindicatos en materia de derechos laborales y códigos de conducta.

Hemos comenzado a incluir en nuestras colecciones prendas y productos procedentes de materias primas cultivadas sin pesticidas ni agentes químicos. Por ejemplo, nuestra línea de camisería “ORGANIC COTTON”, con un alto porcentaje de algodón orgánico en su producción.

No se puede olvidar que con la moda sostenible se puede ayudar a cuidar el planeta y la salud de los que lo habitan, por lo que pensamos que debemos garantizar que el producto ha sido fabricado en centros de producción que son respetuosos con los criterios medioambientales y sociales.

Para considerar una prenda sostenible debe cumplir una serie de criterios medioambientales y sociales. En primer lugar, todo su proceso de producción debe respetar el medio ambiente y sus materiales deben ser naturales u orgánicos.

Además, la moda sostenible debe ser socialmente responsable, lo que significa que en su cadena de producción ha de evitarse la explotación laboral y se ha de proteger a sus trabajadores. Estas ideas son las que llevamos a cabo en

– ¿En qué puede percibir el usuario que habéis cumplido con ese decálogo?

Nuestros clientes fieles lo reconocen siempre que se fijan; reutilización de materiales en nuestras colecciones, algodón orgánico cada vez más presente, más del 80% de la fabricación hecha en España. Eso son valores que nos identifican y diferencian del resto, lo que nos hace estar muy orgullosos. El comprar una prenda nacional y no de Bangladesh o India, asegura todas las garantías de que se cumple con la legislación laboral sin ningún abuso social.

– ¿Qué otras fórmulas utilizáis para aportar calidad y valor ético a vuestras prendas?

A pesar de ir contracorriente, en SANTA MARTA reaprovechamos todos los materiales; manteniendo tendencias, incluimos retales de otras temporadas en forros o entretelas, siendo esto algo que no es visible, pero que ayuda a aligerar la fabricación de nuevos tintes. Además de la línea de algodón orgánico, reciclamos los materiales de tiendas, desde mobiliario y escaparates, velando igualmente con que nuestras tiendas sean cada vez más eficientes energéticamente. Nuestro director creativo, Francisco Navarro, es el gran valedor y visionario en este campo; de hecho, nos sorprendió hace poco con su apuesta por fabricar con cáñamo, y en eso estamos ahora. SANTA MARTA tiene ADN ecológico y social, que vamos aplicando a medida que nos hacemos nuestro hueco en el mercado.

Publicado en cincodias.com

decálogoÉticaonusanta martatextil
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarCIDAF-UCM@cidaf_ucm·
21 Feb

XXX CONGRESO EBEN – Ética y Sostenibilidad: un binomio necesario en el logro de los ODS (8-9 junio 2023. Cádiz) @Ebenspain @IsabelRMora https://cidafucm.es/spip.php?article45372

Reply on Twitter 1628079632040833037Retweet on Twitter 16280796320408330371Like on Twitter 16280796320408330371Twitter 1628079632040833037
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
23 Feb

#monetizarvalorsocial #socialaccounting #stakeholder @uclm_es #RSE #sostenibilidad @upvehu #JLRetolaza @GEAccounting @LeireSanJose Un placer!

Reply on Twitter 1628605616708022273Retweet on Twitter 16286056167080222734Like on Twitter 16286056167080222737Twitter 1628605616708022273
AvatarEbenspain@Ebenspain·
21 Feb

Calle for Papers open: Cádiz #ethic #stakeholder #virtue #Marketing #EticsinFinance #csr #RSE #sostenibilidad #tesis #premios https://www.eben-spain.org/call-for-papers-xxx-congreso-eben-espana/
Envía ahora tu ponencia o proyecto. ¡Puede ser premiado!

Reply on Twitter 1627896573827989509Retweet on Twitter 16278965738279895093Like on Twitter 16278965738279895093Twitter 1627896573827989509

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • Tres lecciones de Ramón Tamames
  • De Bergoglio a Francisco
  • Presentación Homo Curans, U.P. Comillas, 8 febrero 2023

RSS Antonio Argandoña

  • La sociedad civil (II)
  • La sociedad civil (I)
  • Para ejercitar la paciencia

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Un coach abejorro
  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!

Eventos EBEN

  • CALL FOR PAPERS FOR THE 15TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    20 de marzo de 2023
  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia