• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Nuestros socios opinanOpinión

Felicidad y Empresa

by eben-spain 16 de octubre de 2012
16 de octubre de 2012

Por Roberto Ballester

Empezar un congreso con la pregunta “¿es el trabajo una fuente de felicidad?” no es cosa fácil. Con esta cuestión arrancó el 25 Congreso Anual de EBEN (European Business Ethics Network), que este año se ha celebrado en Barcelona bajo el título “Work, virtues and flourishing. Better people, better organizations, better society“.

Es cierto que el tema no es nuevo. Hoy en día existen Índices de Felicidad, rankings que hablan de las mejores empresas para trabajar,…; y en la propia Fundación ÉTNOR tuvimos el placer de escuchar al profesor Stefano Zamagni hablando en nuestro Seminario Permanente sobre “¿Es posible compaginar la competitividad en la empresa con la felicidad?

La ética ha centrado históricamente su interés en la búsqueda de la felicidad de las personas, pero pensar que la empresa tiene entre sus responsabilidades que sus empleados sean felices es un salto que vale la pena comentar. Quizá sería suficiente con que la empresa no generara infelicidad.

Para ir al grano, diré que creo que la empresa no tiene entre sus obligaciones éticas generar empleados felices, pero sí generar las condiciones, el contexto, para que las personas tengan a su alcance los recursos necesarios para que cada uno pueda elegir, como diría nuestra directora, Adela Cortina, su proyecto de vida buena. Es decir, la propuesta de vida que le hace más feliz.

Por otro lado, teniendo en cuenta la situación en que se encuentra Europa, y especialmente España, es inevitable pensar en aquellos que no tienen empleo. ¿Están estos abocados a la infelicidad porque no encuentran una empresa que le proporcione espacios de felicidad? Sinceramente, espero que no.

Por supuesto, no quiero decir que el desarrollo profesional de las personas en el contexto de la empresa no sea importante, muy importante, pero creo que no es bueno confundir esto con la idea de que es la empresa la responsable de nuestra felicidad o infelicidad.

Seguramente detrás de esto se esconde la confusión entre felicidad y bienestar o, como dice el profesor Jesús Conill, entre el bienestar y el bienser.

Dicho esto, sí que es verdad que la ética tiene algunas cosas que aportar en relación al entorno laboral en el que las personas desarrollan sus trabajos.

Hoy en día asume todo el mundo, al menos de palabra, que las personas son clave para el desarrollo de la empresa. Si es esto cierto, inevitablemente habrá que ver cómo debe ser el entorno de la empresa para que de verdad las gentes demos lo mejor de nosotros mismos.

Generar un contexto ético en la empresa, como ocurre en la sociedad en su conjunto, es un potente acicate para que los trabajadores se comporten de manera ética. De hecho lo contrario, un contexto poco ético, suele estar muchas veces en el origen de comportamientos poco éticos. Imaginen una empresa corrupta e intenten dilucidar qué comportamientos se acabarán generando en sus trabajadores. Esto se ve de manera clara en relación a los incentivos: incentivos perversos generan comportamientos perversos.

Po eso es tan importante generar un clima ético en las empresas y organizaciones, que es algo que a ÉTNOR le ha preocupado desde sus orígenes. Clima ético que podríamos definir como la percepción de los trabajadores de que las decisiones de la empresa, sea en el nivel que sea, se toman teniendo como base los mismos valores y compromiso ético.

Es verdad también que estar en una empresa con una cultura organizacional ética es buena cosa para el desarrollo personal, haciendo que las personas tengan mayor facilidad para llevar a cabo su proyecto de felicidad, pero de ahí a decir que la empresa tiene como responsabilidad hacernos personas felices hay un salto considerable. De hecho, parece estar demostrado que las personas, cuando se encuentran en empresas y organizaciones con climas poco éticos, en cuanto pueden, cambian de organización, mientras que en empresas con un buen clima ético el compromiso de la gente es mayor y están dispuestos a aportar más allá de lo formalmente exigido.

Soy consciente que hablar de todo esto con el drama del desempleo que estamos viviendo en nuestro país es complicado, pero creo que es necesario. De otro modo, acabamos simplificando los problemas del mercado laboral en la dialéctica tener o no tener trabajo, lo cual  me parece, como decía, una simplificación estéril. Desde mi punto de vista, sería un error que la crisis nos llevará a pensar que el único problema laboral es que la gente encuentre o no encuentre trabajo. Por supuesto, soy consciente de lo que significa tener una sociedad con las tasas de desempleo que tenemos y es prioritario hacer frente a esta cuestión, pero espero que lo urgente no nos haga una vez más olvidar lo importante.

Si esta cuestión con la que arrancamos el congreso tenía su miga, la del segundo día no era menos: ¿se están generando en Europa las condiciones necesarias para crear empleo?

La realidad es que el desempleo ha crecido de manera importante en Europa, pasando del 8% al 11%. Todo y siendo esto una cifra considerable, parece que lo más grave no es tanto el crecimiento del número de personas que no encuentran empleo en Europa, sino la desigualdad entre los diferentes países en relación a este crecimiento. En España somos bien conscientes de esto. Si esta desigualdad sigue creciendo y no se corrige, intuyo que los intereses de los países irán distanciándose más y más. ¿Cómo vamos a pedir, si no es apelando a la responsabilidad, que la Unión Europea se centre de manera proactiva en desarrollar políticas de empleo si éste es sólo un problema de unos pocos países? Otra opción, además de la solidaridad, es que de verdad los europeos entendamos que nuestros intereses y objetivos dependen en gran medida de la realidad de toda Europa y que, por tanto, somos una comunidad interdependiente. Pero, si esto cuesta conseguirlo cuando hablamos de las primas de riesgo, imaginen lo complicado que va a ser cuando hablamos del empleo.

Es cierto que llevamos mucho tiempo oyendo la frase si no crecemos no generaremos empleo y tendremos problemas en el mercado laboral. Dejando al margen qué entendemos por crecer, que daría para muchas discusiones y debates, es cierto que necesitamos crecer, más en calidad que en cantidad creo yo, pero simplificar los problemas del mercado laboral a tener o no tener empleo me parece que es tener unas miras muy cortas, justo en un momento en el que lo que realmente necesitamos es ampliar la mirada e intentar dibujar el futuro que deseamos.

Ética empresarialÉtica y CrisisÉtica y Empresa
1 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

1 comentarios

irene 7 de noviembre de 2012 - 9:38 pm

En “Sobre la felicidad” ya Sócrates hablaba de una buena vida. La felicidad es un constructo complejo porque la idea que cada persona puede tener de ella puede ser diferente. Pero, ¿por qué damos por sentado que entre los objetivos de las empresas no está el procurar que sus empleados sean más felices? Preguntarles, escuchar con atención e interés, poniendo empeño en comprender, sería una actitud ideal para empezar.

Reply

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarCIDAF-UCM@cidaf_ucm·
21 Feb

XXX CONGRESO EBEN – Ética y Sostenibilidad: un binomio necesario en el logro de los ODS (8-9 junio 2023. Cádiz) @Ebenspain @IsabelRMora https://cidafucm.es/spip.php?article45372

Reply on Twitter 1628079632040833037Retweet on Twitter 16280796320408330371Like on Twitter 16280796320408330371Twitter 1628079632040833037
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
23 Feb

#monetizarvalorsocial #socialaccounting #stakeholder @uclm_es #RSE #sostenibilidad @upvehu #JLRetolaza @GEAccounting @LeireSanJose Un placer!

Reply on Twitter 1628605616708022273Retweet on Twitter 16286056167080222734Like on Twitter 16286056167080222737Twitter 1628605616708022273
AvatarEbenspain@Ebenspain·
21 Feb

Calle for Papers open: Cádiz #ethic #stakeholder #virtue #Marketing #EticsinFinance #csr #RSE #sostenibilidad #tesis #premios https://www.eben-spain.org/call-for-papers-xxx-congreso-eben-espana/
Envía ahora tu ponencia o proyecto. ¡Puede ser premiado!

Reply on Twitter 1627896573827989509Retweet on Twitter 16278965738279895093Like on Twitter 16278965738279895093Twitter 1627896573827989509

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • Tres lecciones de Ramón Tamames
  • De Bergoglio a Francisco
  • Presentación Homo Curans, U.P. Comillas, 8 febrero 2023

RSS Antonio Argandoña

  • La sociedad civil (I)
  • Para ejercitar la paciencia
  • Para qué sirven las virtudes

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Un coach abejorro
  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!

Eventos EBEN

  • CALL FOR PAPERS FOR THE 15TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    20 de marzo de 2023
  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia