El documento incluye una batería de sugerencias y recomendaciones que sirvan de inspiración para el desarrollo de la estrategia española de RSE
Forética ha presentado hoy el Informe sobre Planes Nacionales de RSE de Gobiernos europeos, con el objetivo de servir de reflexión y ayudar al debate para el desarrollo del Plan Nacional de Acción del Gobierno español en RSE. Al acto ha contado con la participación del Director General de RSE del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Miguel Ángel García Martín.
“La RSE tiene que ser un componente imprescindible de la Marca España”, en palabras de García Martín, “para que esta Marca sea vista como un referente fuera de nuestras fronteras y se dote de una ventaja competitiva”. De cara al futuro Plan Nacional de RSE, “tenemos que diseñar un marco estable de trabajo que siente las bases de lo que se puede y no se puede hacer en materia de RSE, una metodología que permita recoger las expectativas de todos los grupos de interés”, ha subrayado.
El Director General ha hecho hincapié en la idea de que “la RSE, siendo voluntaria, no debe ser arbitraria”. Asimismo, ha recordado como iniciativas relevantes del nuevo Ejecutivo en este ámbito el proyecto de pago a proveedores y la Ley de Transparencia.
Germán Granda, director general de Forética, ha recordado en la presentación que la reciente estrategia de RSE de la Comisión Europea invita a los Estados miembros “a elaborar, o actualizar, para mediados de 2012, sus propios planes o listas nacionales de acciones prioritarias para promover la RSE en apoyo de la Estrategia Europa 2020”.
El informe presentado hoy por Forética analiza cómo algunos países ya han respondido y se han anticipado con estrategias muy relevantes en materia de RSE, como Alemania, Dinamarca, Holanda y Suecia.
El estudio presenta una comparativa en base a dimensiones a tener en cuenta en el Plan español de RSE: transparencia y reporting, compras públicas y cadena de valor, inversión socialmente responsable, educación y formación, promoción de la competitividad, consumo responsable, y coordinación interna y dimensión internacional de la RSE.
En palabras de Germán Granda, “un Plan de Acción de RSE en España supone en este momento la oportunidad de capitalizar sobre los avances logrados y fijar nuevos objetivos que respondan a las necesidades de un mundo globalizado”.
Más de 25 ejemplos de prácticas
El informe presenta más de 25 ejemplos concretos de prácticas, políticas y procesos de promoción de la RSE en países europeos. El fin del estudio es que dichos ejemplos puedan ser utilizados como inspiración para las acciones a ser concretadas en el Plan español.
El documento destaca el importante papel que juega el Gobierno en la promoción de la RSE, liderando a través de sus propias prácticas y políticas y las que implementan la administración pública y empresas públicas. En ese sentido, el concepto sueco del Estado como un gestor y propietario responsable debe ser tenido en consideración, según el informe.
Por otro lado, las compras públicas con criterios de sostenibilidad, como destaca el caso holandés, demuestran cómo el Gobierno puede generar mercados para el desarrollo de productos y servicios responsables y favorecer una demanda de transparencia que se extienda a sus proveedores y en su portfolio de inversiones.
En el estudio también se apunta a la necesidad de promover el consumo sostenible y responsable desde distintos ámbitos, en los que el Gobierno puede influenciar comportamientos responsables y a través de la provisión de información objetiva.
Por último, Forética recomienda que el Plan de Acción Nacional de RSE considere objetivos de acción y seguimiento a través de indicadores, lo que posibilite rendir cuentas públicas anualmente de la consecución de los mismos.
Granda ha destacado que “establecer el vínculo entre RSE y competitividad es un desafío clave para poder promover empresas españolas eficientes, sostenibles y responsables que podrán generar negocio en España y en el exterior, generar valor a la sociedad y a la empresa misma”.
Puedes descargar el informe aquí