• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Noticias de Ética EmpresarialRecursos

GSK y MSD, las empresas farmacéuticas más transparentes

by admin 5 de octubre de 2017
5 de octubre de 2017

27 de julio de 2017 – El informe Transparencia sobre el compromiso social y ético de las empresas farmacéuticas en la web destaca a GSK y MSD (24 puntos) como las compañías más transparentes del sector, seguidas por Merck (20 puntos), que completa la lista de las tres únicas empresas calificadas como Transparentes.

El documento, elaborado por la Fundación Compromiso y Transparencia,analiza a 26 compañías farmacéuticas (23 de ellas del consejo de Farmaindustria además de otras tres con gran relevancia en el mercado español: Gilead, Pfizer y Grifols) sobre la publicación en su web de la memoria de RSC, de códigos éticos, de sistemas de compliance, de las transferencias de valor, del compromiso social con la investigación, del acceso a los medicamentos, del gobierno de la responsabilidad social y de los resultados obtenidos.

El informe recuerda a las farmacéuticas que ser transparente no implica solo cumplir con el compromiso que ha asumido toda la industria de publicar las transferencias de valor a los profesionales y organizaciones sanitarias, sino que deben prestar más atención al resto de aspectos que preocupan a los grupos de interés (Vid. El acceso a los medicamentos, reclamo unánime de los grupos de interés a las farmacéuticas).

De este modo, en asuntos de especial preocupación social como la investigación en enfermedades olvidadas y raras, solo el 42% de las compañías analizadas publica información sobre la investigación que lleva a cabo. Además, frente al debate abierto de quién paga la I+D, las farmacéuticas deben publicar las subvenciones o fondos públicos que reciben para el desarrollo de nuevos fármacos, cuestión que no cumple ninguna de las compañías de la muestra.

De la misma manera y a pesar de ser la cuestión más relevante para los laboratorios, tan solo tres compañías (GSK, Merck y MSD) ofrecen información en su web sobre los tres indicadores relacionados con el acceso a los medicamentos: estrategia/políticas (19% cumple totalmente, 8% parcialmente), posicionamiento sobre las patentes (19%) y política de precios (15% cumple totalmente, 4% parcialmente).

La información sobre RSC y gobierno, opaca

Para evaluar el compromiso real de la empresa con las cuestiones sociales y medioambientales ésta debe contar con una estrategia clara que se hace visible en el informe anual de RSC o  sostenibilidad. Sólo un 27% de las empresas analizadas cuenta con un informe de RSC que incluye entre sus elementos un análisis de materialidad tendente a identificar los principales retos sociales de la empresa, y la existencia de canales de diálogo con los diferentes grupos de interés.

Si importante es disponer de una estrategia de RSC lo es aún más contar con el compromiso del órgano de gobierno, recuerda el informe. Situar los temas de RSC y ética entre las competencias indelegables del consejo de administración es una manera de asegurar su relevancia y control. El 69% de las farmacéuticas analizadas no publican información sobre la comisión del consejo de administración que tiene competencias para revisar y aprobar las políticas de responsabilidad social y ética de la empresa.

Por otra parte, el documento recuerda que las empresas farmacéuticas deben publicar sus políticas y códigos internos que regulen los distintos conflictos éticos a los que están expuestas. Y aunque casi las mitad (46%) de las empresas farmacéuticas hacen público su código ético o de conducta,todavía hay un porcentaje similar que omite esta información.

Además, de poco sirve tener un código si la compañía no cuenta con sistemas de compliance: un conjunto de procesos y políticas de vigilancia, supervisión y control tendentes a acreditar que la organización ha actuado con la debida diligencia para prevenir las posibles conductas infractoras. El 34% de las farmacéuticas analizadas en el informe publica correctamente las políticas de cumplimiento (un 8% parcialmente); solo GSK y MSD publican la información sobre la formación que ofrecen a sus empleados en esta materia y el 46% (15% totalmente y 31% parcialmente) dispone de canales de comunicación y denuncia.

Finalmente, el informe analiza la publicación de resultados de las farmacéuticas en su página web sobre su compromiso social y desprende que solo el 19% (el 4% lo hace solo parcialmente) informa del cumplimiento de los objetivos en las diferentes áreas de RSC y gestión ética.

Recomendaciones al sector

El informe de la Fundación Compromiso y Transparencia hace diez recomendaciones importantes a la industria farmacéutica sobre la publicación transparente de contenidos en la web. Entre ellas destacan especialmente dos:

  1. La web no debe ser un repositorio de documentos. El informe llama la atención a las compañías sobre la necesidad de hacer accesibles y visibles los contenidos de manera que permitan a los interesados acceder, encontrar e interpretar correctamente los contenidos que comparten. Invita también al sector a enriquecer los portales de las filiales españolas, que son por lo general “muy pobres” y que remiten constantemente y de manera, en ocasiones, confusa a las webs de las sedes corporativas.
  2. La transparencia no depende del tamaño. El documento recuerda que pese a su dimensión y capacidad, Janssen (J&J), Pfizer, Roche, Sanofi y Bayer, que figuran entre las diez farmacéuticas más grandes del mundo según la lista Global 2000, presentan importantes áreas de mejora en su comunicación en la web. Por su parte, GSK, MSD, Merck, seguidas de Astellas Pharma y Lilly, que encabezan la lista de las más transparentes del ranking de la Fundación, aunque son compañías muy relevantes, no necesariamente son las que tienen mayor tamaño.

Publicado en compromisoempresarial.com

Compromiso RSEEmpresas responsablesFarmacéuticasResponsabilidad SocialRSEtransparencia empresarial
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarCIDAF-UCM@cidaf_ucm·
21 Feb

XXX CONGRESO EBEN – Ética y Sostenibilidad: un binomio necesario en el logro de los ODS (8-9 junio 2023. Cádiz) @Ebenspain @IsabelRMora https://cidafucm.es/spip.php?article45372

Reply on Twitter 1628079632040833037Retweet on Twitter 16280796320408330371Like on Twitter 16280796320408330371Twitter 1628079632040833037
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
23 Feb

#monetizarvalorsocial #socialaccounting #stakeholder @uclm_es #RSE #sostenibilidad @upvehu #JLRetolaza @GEAccounting @LeireSanJose Un placer!

Reply on Twitter 1628605616708022273Retweet on Twitter 16286056167080222734Like on Twitter 16286056167080222737Twitter 1628605616708022273
AvatarEbenspain@Ebenspain·
21 Feb

Calle for Papers open: Cádiz #ethic #stakeholder #virtue #Marketing #EticsinFinance #csr #RSE #sostenibilidad #tesis #premios https://www.eben-spain.org/call-for-papers-xxx-congreso-eben-espana/
Envía ahora tu ponencia o proyecto. ¡Puede ser premiado!

Reply on Twitter 1627896573827989509Retweet on Twitter 16278965738279895093Like on Twitter 16278965738279895093Twitter 1627896573827989509

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • De Bergoglio a Francisco
  • Presentación Homo Curans, U.P. Comillas, 8 febrero 2023
  • Presentación HOMO CURANS en CEU Colomina 8 de marzo de 2023

RSS Antonio Argandoña

  • La sociedad civil (I)
  • Para ejercitar la paciencia
  • Para qué sirven las virtudes

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Un coach abejorro
  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!

Eventos EBEN

  • CALL FOR PAPERS FOR THE 15TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    20 de marzo de 2023
  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia