• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Nuestros socios opinanOpinión

Hace falta hablar de ética

by admin 4 de diciembre de 20134 de diciembre de 2013
4 de diciembre de 20134 de diciembre de 2013

Por Joan Fontrodona

Hablar de ética puede sonar en algunos entornos como volver a épocas pasadas. Es un concepto con tantos siglos de historia a sus espaldas que no deja indiferente a nadie. Todos podemos tener nuestros prejuicios y nuestros a priori respecto a lo que significa ética. Por eso, hoy en día se adivina una tendencia a sustituir la referencia a la ética por otros conceptos más modernos y menos “comprometidos”. Por eso, ante la insistencia de algunos que seguimos queriendo hablar de ética, habrá quiénes se pregunten: “Pero, ¿hace falta hablar de ética? ¿No es un concepto pasado de moda?”

SI se mira, por ejemplo, al mundo académico la “ética de la empresa” ha sido sustituida por la “responsabilidad social corporativa” y conceptos afines. Incluso, últimamente, se empiezan a utilizar de modo más frecuente conceptos como “sostenibilidad” o “desarrollo sostenible”. Parece como si la expresión “business ethics” tuviese unas resonancias moralizantes que no gustan, frente a estos conceptos que son científicamente más manejables y políticamente más correctos.

También si vamos al mundo empresarial, al menos en Europa, es más habitual encontrarse directivos de responsabilidad social que de business ethics. Y las empresas hacen informes de responsabilidad social, a los que cada vez más frecuentemente se les llama informes de sostenibilidad.

Sin embargo, si miramos las primeras páginas de los periódicos muchas de las noticias suelen tener alguna relación con la ética, o, mejor dicho, con la falta de ética: multas y provisiones por malas conductas, espionajes y filtraciones de información, escándalos de corrupción entre políticos y funcionarios públicos,…

Cuando hablo con la gente, las cosas que les preocupan de su trabajo suelen tener siempre en su raíz alguna falta de ética. Hay mucha gente quemada, porque se ven obligados a actuar en contra de su conciencia, porque sufren conflictos de lealtades que no saben cómo solucionar, porque no reciben apoyo por parte de sus jefes o de la empresa para canalizar sus inquietudes y para enfrentarse a estos problemas.

No es la sostenibilidad o la responsabilidad social lo que no deja dormir a la gente por las noches, sino las cuestiones éticas. Por eso, en el IESE no renunciamos a hablar de ética. Contamos desde hace muchos años con un Departamento de Etica de la Empresa, y, al mismo tiempo, por ser un aspecto transversal, buscamos que la ética esté presente, cuando sea necesario, en las demás materias de nuestros programas, porque la ética es uno de los pilares básicos del IESE en la tarea de formación de líderes.

Hay negocios que son sostenibles en el tiempo, y no por eso decimos que son éticos

             Hay negocios que son sostenibles en el tiempo, y no por eso decimos que son éticos

 

Todas estas expresiones que hoy en día están de moda, pueden fácilmente utilizarse sin ninguna referencia a la ética. La responsabilidad social puede justificarse por razones muy distintas: cuestiones de imagen y de reputación, posicionamiento en el mercado, intereses económicos o restricciones legales. La sostenibilidad puede vaciarse de contenido hasta el punto de identificarse con una simple cuestión de permanencia en el tiempo. Sin embargo, todos podríamos poner ejemplos de empresas y actividades que han perdurado en el tiempo –y, por tanto, podrían calificarse como sostenibles- y que en cambio no son para nada éticas. Sin la referencia a la ética, todos estos conceptos pierden contenido y fuerza.

Por eso es importante pensar en la ética como un criterio más que orienta la actuación de las empresas. Más aún, no es sólo un criterio más, sino que la ética es el criterio que da respuesta a la pregunta sobre el para qué, y que, por tanto, responde a las razones más profundas de nuestras acciones. Si nos olvidamos de la ética, nos hacemos un poco más superficiales.

Me viene a la memoria aquel poema de T. S. Eliot: “Dónde está la sabiduría que hemos perdido en conocimiento? ¿Dónde está el conocimiento que hemos perdido en información?”, que podría parafrasearse de esta forma:

“¿Dónde está la ética que hemos perdido en responsabilidad social? ¿Dónde está la responsabilidad social que hemos perdido en sostenibilidad?”

[Una versión ligeramente modificada de esta entrada fue publicada en inglés, en el blog del Departamento de Etica Empresarial del IESE: http://blog.iese.edu/ethics/]

EmpresaÉtica empresarialResponsabilidad Social
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarCIDAF-UCM@cidaf_ucm·
21 Feb

XXX CONGRESO EBEN – Ética y Sostenibilidad: un binomio necesario en el logro de los ODS (8-9 junio 2023. Cádiz) @Ebenspain @IsabelRMora https://cidafucm.es/spip.php?article45372

Reply on Twitter 1628079632040833037Retweet on Twitter 16280796320408330371Like on Twitter 16280796320408330371Twitter 1628079632040833037
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
23 Feb

#monetizarvalorsocial #socialaccounting #stakeholder @uclm_es #RSE #sostenibilidad @upvehu #JLRetolaza @GEAccounting @LeireSanJose Un placer!

Reply on Twitter 1628605616708022273Retweet on Twitter 16286056167080222734Like on Twitter 16286056167080222737Twitter 1628605616708022273
AvatarEbenspain@Ebenspain·
21 Feb

Calle for Papers open: Cádiz #ethic #stakeholder #virtue #Marketing #EticsinFinance #csr #RSE #sostenibilidad #tesis #premios https://www.eben-spain.org/call-for-papers-xxx-congreso-eben-espana/
Envía ahora tu ponencia o proyecto. ¡Puede ser premiado!

Reply on Twitter 1627896573827989509Retweet on Twitter 16278965738279895093Like on Twitter 16278965738279895093Twitter 1627896573827989509

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • Tres lecciones de Ramón Tamames
  • De Bergoglio a Francisco
  • Presentación Homo Curans, U.P. Comillas, 8 febrero 2023

RSS Antonio Argandoña

  • La sociedad civil (I)
  • Para ejercitar la paciencia
  • Para qué sirven las virtudes

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Un coach abejorro
  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!

Eventos EBEN

  • CALL FOR PAPERS FOR THE 15TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    20 de marzo de 2023
  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia