• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Noticias de Ética EmpresarialRecursos

Hacia una comprensión unitaria de la actividad económica

by eben-spain 11 de junio de 20126 de diciembre de 2018
11 de junio de 20126 de diciembre de 2018

Se ha publicado un nuevo libro, coeditado por nuestro socio el Dr. Domènec Melé, en el que han participado un equipo internacional de expertos: Melé, D. and C. Dierksmeier (eds.) (2012): Human Development in Business. Values and Humanistic Management in the Encyclical «Caritas in Veritate»  (Palgrave – MacMillan, New York), 260 pages.

Se trata de un trabajo interdisciplinar en el que han participado un equipo internacional de especialistas en economía, dirección de empresas y ética empresarial. Como el subtítulo aclara se trata de un conjunto de estudios centrados en los valores y la visión de una dirección empresarial humanista según la carta-encíclica Caritas in Veritate (amor en la verdad) publicada por el Papa Benedicto XVI. La obra consta de doce capítulos y está divida en dos partes. En la primera se profundiza en una visión más holística de la actividad económica. La segunda parte está dedicada al desarrollo humano en una dirección humanista. 

A mediados de 2009, cuando la actual crisis ya llevaba tiempo cabalgando, Benedicto XVI escribió: «Los aspectos de la crisis y sus soluciones, así como la posibilidad de un nuevo desarrollo futuro, están cada vez más interrelacionados, se implican recíprocamente, requieren nuevos esfuerzos de comprensión unitaria y una nueva síntesis humanista.» Este texto pertenece a la carta-encíclica Caritas in veritate (“amor en la verdad”), en su n. 21. Este documento papal tiene propuestas relevantes. Más que criticar las deficiencias prácticas del actual sistema económico, el Romano Pontífice indaga en sus fundamentos antropológicos, sus razones metodológicas y la necesidad de una visión más integradora de economía y ética. Su visión es animante pero, a la vez, plantea retos para la innovación y anima a actuar con coraje.

Un equipo  internacional de profesores universitarios de distintas disciplinas hemos  aceptado este reto y estudiado durante largo tiempo el documento papal desde distintas perspectivas e intercambiando ideas. El trabajo ha quedado plasmado en un volumen que acaba de aparecer. Esta divido en dos partes. En la primera se profundiza en una visión más holística de la actividad económica. Empieza con un trabajo que contrasta el enfoque filosófico y teológico de la encíclica con el paradigma económico neoclásico (Dierksmeier), otro analiza la rupturas entre las esferas económica y social, la desconexión entre el trabajo y el origen de la riqueza y el divorcio entre mercado y democracia, y la necesidad de recomponer estas separaciones (Zamagni). Junto a las críticas a los desarrollos recientes de los mercados financieros, un tercer autor aboga por una recuperación de la sustancia antropológica y moral de la actividad financiera (Dembinski). También se analiza la necesidad de una ética amiga de la persona para un correcto dinamismo económico (Melé) y la recuperación de una racionalidad más amplia que la actual racionalidad calculadora y de la introducción de la lógica del don en el mundo de la economía y la empresa (Torralba-Palazzi). Bajo la inspiración de la encíclica, se sugiere también una interesante perspectiva para reformular las responsabilidades sociales corporativas (Aßländer).

La segunda parte está dedicada al desarrollo humano en relación con una dirección humanista. Se propone subrayar el carácter vocacional del desarrollo y la necesidad del don de uno mismo para lograrlo, con implicaciones para la gerencia de empresas (Kennedy). Se discute también un perfil de empresario humanista subyacente en la encíclica (Beabout) y cómo el humanismo cristiano puede contribuir a una mejor dirección de empresas (Pezoa). Más allá de los contratos, también el amor a los demás y la lógica del don pueden ser incorporados a la teoría de la empresa (Argandoña). Habish y Loza señalan como la gratuidad podemos encontrarla en diversas situaciones a lo largo de la historia y de la actividad emprendedora. No falta tampoco lugar para la consideración del trabajo como medio de desarrollo y, en concreto, los problemas y posibilidades que ofrece el trabajo de las madres trabajadoras (Miller).

En resumen, un libro con propuestas bien fundamentadas que debe ayudar a reflexionar sobre la salida de la crisis y de cara al futuro. Aunque sea coeditor, tengo la osadía de invitar al lector leerlo.  Como siempre, los comentarios serán bien recibidos.

0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Ebenspain
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
LeireSanJoseECRI ehu ValorSocial@LeireSanJose·
22 Feb

Gestión riesgos morales: clave para lograr la sostenibilidad de nuestra organización. @jfgonzalo @LeireSanJose @maiteruizroqueñi #premio #thesis #cumlauden @Bankinter Consumer Finance y @UCOMILLAS por nuestra #investigación #ética #riesgomoral https://t.co/4vvs1QYDdI

Reply on Twitter 1363803953222324224Retweet on Twitter 13638039532223242243Like on Twitter 13638039532223242246Twitter 1363803953222324224
EbenspainEbenspain@Ebenspain·
2 Feb

https://t.co/JB5TMmhYsy

news #ethic #sdg #SDG #STAKEHOLDER #legitimacy #trust @Ebenspain @EuEBEN

Reply on Twitter 1356514884851294210Retweet on Twitter 1356514884851294210Like on Twitter 1356514884851294210Twitter 1356514884851294210
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
EbenspainEbenspain@Ebenspain·
4 Dic

congreso 2021 con opcion de #publicación #libro #ethics https://t.co/QeIBjmXrOx

Reply on Twitter 1334833928553762816Retweet on Twitter 13348339285537628161Like on Twitter 13348339285537628163Twitter 1334833928553762816

Categorías

  • Destacado (13)
  • En pocas palabras (54)
  • Eventos (106)
  • Eventos Eben (44)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (272)
  • Nuestros socios opinan (185)
  • Opinión (215)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (288)

RSS Agustin Domingo

  • Desescalada y feminismo
  • El hecho extraordinario. Sesión Grandes libros IECO Harvard-UV
  • Desolación y mudanzas

RSS Antonio Argandoña

  • La culpa individual y la culpa social
  • La medición del propósito
  • Sobre el propósito en la empresa

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • ¿Se puede utilizar la Biomímesis para hacer lavado verde?
  • El antropocentrismo nos está matando... a todos
  • Abejas y startups

Eventos EBEN

  • XXVIII Congreso online EBEN España 2021

    24 de noviembre de 2020
  • Aplazado Congreso Eben Spain a Junio 2021 – Córdoba

    18 de marzo de 2020
  • XXVIII Congreso y asamblea anual de EBEN España

    14 de diciembre de 2019

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: Enrique Belenguer – Presidente de la Fundación ÉTNOR

    22 de noviembre de 2020
  • Firma invitada: Sheila Villalobos

    22 de noviembre de 2020
  • La estructura moral de la empresa

    22 de noviembre de 2020

Noticias

  • Las empresas, de la solidaridad a la responsabilidad por el coronavirus

    20 de noviembre de 2020
  • 15 tendencias de responsabilidad social corporativa ante el Covid-19

    20 de noviembre de 2020
  • La ética es clave para asegurar compañías sostenibles

    20 de noviembre de 2020

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia

Utilizamos los servicios de Google Analytics para obtener información anónima sobre las visitas y el comportamiento de los usuarios que navegan por nuestra web. Si continúas navegando por nuestra web consientes al uso de estas cookies.Estoy de acuerdoLeer más