• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Congresos Anuales
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Congresos Anuales
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Noticias de Ética EmpresarialOpinión

Hacia una cultura de cumplimiento

by admin 20 de junio de 201626 de junio de 2016
20 de junio de 201626 de junio de 2016

cumplimiento19 de abril de 2016 – Establecida en nuestra legislación la responsabilidad penal de las personas jurídicas, a la hora de determinar la exención de dicha responsabilidad, los tribunales han de tener en cuenta el compromiso de cumplimiento de una organización a través de su sistema de gestión de compliance.

La Fiscalía General del Estado ha emitido la circular 1/2016, sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas, que proporciona pautas para que jueces y fiscales puedan comprobar si los modelos de organización y gestión incluyen las medidas de vigilancia y control idóneas para prevenir los delitos o para reducir de forma significativa el riesgo de su comisión.

En este sentido, destaca la circular que la implementación del programa de compliance por la persona jurídica no puede ser utilizada como un salvoconducto para la impunidad.  El modelo ha de tener por objeto, no solo evitar la sanción penal, sino promover una verdadera cultura de ética empresarial. Muchas empresas han incorporado complejos y costosos programas con la finalidad exclusiva de eludir la sanción penal, pero más allá de su adecuación formal a los requisitos que establece el Código Penal, dichos programas han de consolidar una cultura corporativa de respeto a la Ley, en la que la comisión de un delito sea un acontecimiento accidental.

Una de las claves para valorar la eficacia del modelo radica en que se tenga en cuenta en la toma de decisiones de los directivos y empleados. Las certificaciones sobre la idoneidad del modelo expedidas por empresas evaluadoras y certificadoras de cumplimiento no acreditan por si mismas la eficacia del programa.

La implicación del Consejo de Administración y de los principales ejecutivos es la clave para trasladar la cultura de cumplimiento al resto de la compañía. La responsabilidad de la empresa no es la misma si el delito es cometido por uno de sus administradores o por un empleado.  En el primer caso se pone de manifiesto un menor compromiso ético de la organización, poniendo en entredicho la eficacia del programa. Un aspecto fundamental de los modeloEstablecida en nuestra legislación la responsabilidad penal de las personas jurídicas, a la hora de determinar la exención de dicha responsabilidad, los tribunales han de tener en cuenta el compromiso de cumplimiento de una organización a través de su sistema de gestión de compliance.s de organización y control es que establezcan altos estándares éticos en la contratación y promoción de directivos y empleados.

Cualquier programa de prevención, por muy eficaz que sea, soporta un cierto riesgo residual de que se puedan cometer delitos. Conceder especial valor al descubrimiento de los delitos por la propia corporación y la comunicación a las autoridades evidencia la eficacia del modelo y su consonancia con una cultura de cumplimiento corporativo.

La compañía también podrá acreditar en su favor que, aunque fallido en el caso concreto, el modelo ha sido capaz de funcionar eficazmente en ocasiones anteriores. La firmeza en la respuesta ante vulneraciones anteriores transmite a los empleados el mensaje claro de no tolerar conductas al margen de la ética.

Merecen una consideración negativa la existencia de procedimientos penales, aunque se refieran a otros delitos, o que la corporación haya sido sancionada en vía administrativa, por ejemplo, por actuaciones medioambientales,  por sus incumplimientos frente a la Hacienda Pública o la Seguridad Social, o por vulnerar la legislación sobre prevención del blanqueo de capitales.

Una muestra del compromiso de la entidad con el programa de cumplimiento son las actuaciones realizadas tras la comisión del delito, como la adopción de medidas disciplinarias contra los autores y la inmediata revisión del programa para detectar sus debilidades y corregirlas. Del mismo modo, la restitución, la reparación inmediata del daño o la colaboración activa con la investigación revelan un compromiso ético de la entidad que puede permitir la exención de la pena.

Las organizaciones que tienen éxito a largo plazo son las que han conseguido mantener una cultura de integridad y de cumplimiento, teniendo en cuenta las necesidades y expectativas de las partes interesadas.  El enfoque hacia el compliance consiste en que la dirección de una entidad aplique altos estándares de gobierno corporativo y de ética, tanto en su interior como en las relaciones con terceros. En definitiva, el éxito del compliance en una organización depende de que existan unos valores claros que sean asumidos por los directivos y empleados, y de la aplicación de medidas que promuevan un comportamiento de cumplimiento.

Publicado en Mercado de dinero

Ética empresarialpersonas jurídicasresponsabilidad
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

Categorías

  • Destacado (19)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (115)
  • Eventos Eben (53)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • El apagón educativo
  • Hermenéutica crítica y razón práctica. Homenaje Jesús Conill
  • La desmitificación teológica de la Inteligencia Artificial

RSS Antonio Argandoña

  • La definición de Responsabilidad Social de la Empresa (otra vez)
  • Qué es un buen trabajo
  • El por qué de las alianzas sociales

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • "Blob", un increíble organismo vivo y un líder exitoso: lecciones para los negocios
  • Haz lo que puedas cuando puedas
  • El oso polar, el gorila y las manzanas

Eventos EBEN

  • In memorian: Manuel Guillén Parra (1969-2023)

    12 de abril de 2023
  • CALL FOR PAPERS FOR THE 15TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    20 de marzo de 2023
  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia