• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Nuestros socios opinanOpinión

Hawala, remesas y mecanismos de pagos

by eben-spain 22 de julio de 2013
22 de julio de 2013

Por Antonio Argandoña

El otro día estuve en Pamplona, en la Universidad de Navarra, en el tribunal que juzgó la interesantísima tesis doctoral de Dulce Redín sobre “Ensayos sobre sistemas alternativos de remesas“, dirigida por los profesores Reyes Calderón y Antonio Moreno. Aprendí mucho, sobre todo del capítulo que dedica a explicar cómo funcionan los mecanismos alternativos de pagos entre países -alternativos al sistema financiero oficial. Ya saben ustedes: si un emigrante tiene que hacer su remesa mensual a su familia en Marruecos o en Ecuador, en lugar de ir a una banco o una caja de ahorros, va a un chiringuito privado, donde se encuentra con personas conocidas, de su cultura, y donde le entienden muy bien; paga el importe en euros, con una pequeña comisión, y dentro de unas horas el dinero llega a su familia en la moneda del país en cuestión y sin problemas. El sistema más conocido es la hawala, de origen islámico y larga historia.

Esos sistemas se ven ahora con malos ojos, sobre todo después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, porque son sistemas informales, no pasan por los controles ordinarios, no piden documentación y pueden ser utilizados para financiar operaciones terroristas o para el blanqueo de dinero. Por eso los gobiernos han intentado finiquitarlos, sin éxito.

Dulce Redín se pregunta en su tesis si estos sistemas son éticos. Y, con razón, concluye que sí, que lo son, porque llevan a cabo una función social de manera mucho más eficiente y barata que los sistemas oficiales: el fin es bueno, los medios lo son, y solo pueden crear un problema si, en alguna ocasión, se utilizan para un fin inmoral. Lo que significa que hay que facilitar a los usuarios y a los intermediarios que eviten ese uso ilícito. Dulce recordó en su presentación que los funcionarios del Fondo Monetario Internacional con quienes habló de este tema reconocieron que las medidas empleadas para bloquearlos han fracasado. Como liberal, me alegra: si una institución espontánea funciona, protejámosla tanto de la manía intervencionista de los gobiernos como de la voracidad monopolista del sistema financiero oficial, que es más caro y más lento. En lugar de ir contra ellos, lo que hay que hacer es ayudarles a que funcionan de manera legal y moral. Al fin y al cabo, esos sistemas se basan en la confianza, y no estamos tan sobrados de confianza como para prescindir de ellos.

Antonio ArgandoñaEconomíaÉtica de la EmpresaResponsabilidad Social
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Ebenspain
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
EbenspainEbenspain@Ebenspain·
5h

#Etica #ethics #socialcontract #pedrofrances @Ebenspain @CanalUGR
https://t.co/g4QoLttuQL

Reply on Twitter 1385202148758204419Retweet on Twitter 13852021487582044191Like on Twitter 13852021487582044191Twitter 1385202148758204419
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
adomingomAgustin Domingo@adomingom·
10h

Comienza la cuenta atrás:

Reply on Twitter 1385132410665377795Retweet on Twitter 13851324106653777951Like on Twitter 13851324106653777953Twitter 1385132410665377795
EbenspainEbenspain@Ebenspain·
5h

#Etica #ethics #socialcontract #pedrofrances @Ebenspain @CanalUGR
https://t.co/g4QoLttuQL

Reply on Twitter 1385202148758204419Retweet on Twitter 13852021487582044191Like on Twitter 13852021487582044191Twitter 1385202148758204419

Categorías

  • Destacado (14)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (110)
  • Eventos Eben (48)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • Religiones y Ciudadanía activa
  • Humanos muy monos
  • El virus de la polarización

RSS Antonio Argandoña

  • ¿Hay un derecho a la emigración?
  • ¿Hemos perdido el norte en las empresas?
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Biomimética Organizacional: Un líder con piel de serpiente
  • ¿Se puede utilizar la Biomímesis para hacer lavado verde?
  • El antropocentrismo nos está matando... a todos

Eventos EBEN

  • “Call for papers” XXVIII Congreso online EBEN España 2021

    22 de abril de 2021
  • EBEN Europe Doctoral Workshop

    22 de abril de 2021
  • EBEN Europe Online Workshops

    22 de abril de 2021

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia