• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Material docenteRecursos

Informe Forética 2015 sobre el estado de la RSE en España

by admin 24 de marzo de 2015
24 de marzo de 2015

Forética ha presentado el“Informe Forética 2015 sobre el estado de la RSE en España. Ciudadano consciente, empresas sostenibles“.  Es la sexta edición de este estudio que desde el año 2002 ofrece una fotografía nacional del grado de implantación y desarrollo de la RSE. Esta edición del informe tiene un foco especial en analizar las tendencias de consumo responsable en España, indagando en la nitidez y notoriedad del concepto de RSE en los ciudadanos y las actitudes de los consumidores hacia la RSE.

InformeForeticaEl informe detecta como principales tendencias globales de RSE los retos vinculados a la demanda de transparencia, la fiscalidad responsable, el Big Data, el cambio climático o los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Asimismo, el documento estudia el grado de desarrollo de la RSE en España tanto desde la óptica de las políticas públicas (donde destaca la reciente aprobación por parte del consejo de Ministros de la Estrategia Española de RSE) como desde la perspectiva empresarial persistiendo una brecha en cuanto a adopción de políticas de RSE entre grandes empresas y pymes. Por último, se hace un foco especial en la implicación ciudadana donde se observan dinámicas favorables al crecimiento del consumo responsable.

El informe destaca que en nuestro país un 36,2% de la población -12 millones de consumidores- son receptivos a la RSE, una cifra que se incrementa por primera vez desde 2008.

Además, 6 de cada 10 consumidores afirma que ante dos productos de similares características compraría siempre el más responsable aunque fuera más caro. En este sentido, como ha destacado Jaime Silos, Director de Desarrollo Corporativo de Forética y director del estudio, “esta oportunidad que supone la sostenibilidad hace que las agendas de las compañías hayan pasado de una aproximación de la RSE basada en reputación, hacia una visión estratégica, vinculada a la mitigación de riesgos y la generación de oportunidades de negocio”.

Asimismo, en el estudio los ciudadanos destacan que el comportamiento responsable de las empresas debe ser totalmente prioritario (76%). Además un 50% cree que siendo más responsables las empresas obtendrían mayores beneficios económicos y, por primera vez, los ciudadanos consideran una “buena empresa” aquella que en primer lugar cuida sus empleados por encima de la calidad de sus productos y servicios. Los ciudadanos se informan fundamentalmente de la responsabilidad social de un producto a través del etiquetado (un 43,6%) pero un 55% se queja de que resulta difícil encontrar y entender la información que sobre su responsabilidad dan las empresas y un 60% llega a considerar poco creíble la información de las empresas sobre sus prácticas responsables.

Otro hallazgo importante del informe es la importancia de la activación del consumo responsable en el punto de venta a la hora de impulsar el consumo responsable, haciendo que se duplique la discriminación positiva por parte de los consumidores. En cuanto al comportamiento de boicot en el consumo responsable, el 44% de la población ha dejado de comprar alguna vez un producto por no considerarlo responsable y 9 de cada 10 encuestados afirman que, en caso de tener certeza de un comportamiento irresponsable por parte de la marca, dejarían de comprar un producto o servicio.

Por último, el Informe Forética dibuja el perfil del ciudadano consciente (el más propenso a consumir de una forma responsable), con edad entre 55 y 65 años, un nivel sociocultural alto o medio/alto, estudios superiores y vive en una población de más de 50.000 habitantes.

 

consumidoresempresa sostenibleforéticaInforme RSEsostenibilidad
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarECRI ehu ValorSocial@LeireSanJose·
14 May

#competitividadsostenible #ContabilidadSocial #monetizarvalorsocial #STAKEHOLDER @LeireSanJose @upvehu Acto en @BBK_eus con @AclimaEuskadi @GrupoUrbegi #arteche @Gob_eus @leadsoshitaeng #creandovalorparasociedad #Eskerrikasko

2
Reply on Twitter 1525301227336122368Retweet on Twitter 15253012273361223683Like on Twitter 15253012273361223686Twitter 1525301227336122368
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarMaria Saiz@MariaSaizS·
17 May

Zorionak!!! @LeireSanJose Primera mujer Catedrática del Departamento Economía Financiera II @upvehu. Eres una referente como académica y como persona. Me siento muy afortunada de tenerte siempre a mi lado. Mucho éxito!!! Un gran día para mirar al futuro

Reply on Twitter 1526609831741767680Retweet on Twitter 15266098317417676806Like on Twitter 152660983174176768017Twitter 1526609831741767680
AvatarEbenspain@Ebenspain·
1 May

Es un gusto comunicaros que la ponencia “Más allá de la Sostenibilidad: nuevo modelo de gestión que emula a la naturaleza” de Edita Olaizola ha sido aceptada en el Congreso EBEN 2022, en el track "Economía Social y Ética: Nuevo Pacto Empresa-Sociedad" Enhorabuena @EditaOla

Reply on Twitter 1520800725336563713Retweet on Twitter 15208007253365637134Like on Twitter 152080072533656371310Twitter 1520800725336563713

Categorías

  • Destacado (17)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (113)
  • Eventos Eben (51)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • Cantar las cuarenta
  • Abrazar la vulnerabilidad
  • 'Pandemiada' en servicios sociales

RSS Antonio Argandoña

  • Otra vez el amor en la empresa (I)
  • La ética entra en la ASG/ESG (II)
  • La ética entra en la ASG/ESG (I)

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Biomimética Organizacional: empresas que se asombran
  • Biomimética Organizacional, para las organizaciones que desean aprender de la naturaleza
  • Biomimética Organizacional en Onda Cero

Eventos EBEN

  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022
  • 7th ISBEE World Congress Bilbao, Spain | July 20-22, 2022

    15 de diciembre de 2021
  • CALL FOR PAPERS FOR THE 14TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    15 de diciembre de 2021

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia