• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Nuestros socios opinanOpinión

Innovación y sostenibilidad: ética y eficiencia

by admin 7 de octubre de 20149 de octubre de 2014
7 de octubre de 20149 de octubre de 2014

Por Domènec Melé

Hace unas semanas Expansión publicó que las ventas de “productos verdes” de Philips representaron el año pasado el 50,6% de sus ingresos totales; la cartera medioambiental de Siemens representó el 43%, mientras que General Electric reportó que el 19% de los ingresos del grupo proceden de energías limpias. Es una buena noticia, especialmente porque hace no tantos años ni existía la noción de “producto verde”.

Turbinas E-126 7,5MW en Estinnes, Bélgica. Autor: Melipal1

Estos “productos verdes” del sector eléctrico incluyen desde bombillas LED hasta generadores, transformadores eléctricos y distribuidores de energía altamente eficientes en el aprovechamiento energético con la consiguiente disminución en la emisión de CO2 en la generación de energía procedente de carbón y petróleo. Se incluyen además equipos para aprovechamiento de fuentes renovables, como aerogeneradores de parque eólicos y equipos para aprovechamiento de energía solar.

De la chimenea como símbolo de progreso a la sostenibilidad

Quienes estudiamos ingeniería en la década de los 60, se hablaba lógicamente de eficiencia: obtener el trabajo deseado con la menor energía posible. No recuerdo que nadie hablara de preocupación por el medio ambiente. Más aún, viene a mi memoria una frase de algún profesor que decía “las chimeneas son símbolo de progreso”. Me temo que ahora se diría que son símbolo de contaminación.

En la llamada “crisis de la energía” de los años setenta se tomó conciencia de que las fuentes de energía disponibles eran escasas y había que evitar el despilfarro de energía. Las consultoras hicieron su agosto diseñando planes de ahorro energético.

En la segunda mitad de los ochenta se acuñó el concepto de sostenibilidad, que subrayaba la preocupación por las futuras generaciones y la necesidad de un desarrollo sostenible que considerara un uso responsable de recursos, evitara la contaminación, minimizara los residuos y fomentase el reciclo.

Finalmente, la idea del calentamiento global ha llevado a valorar la disminución de emisiones de dióxido de carbono y, relacionada con ello, se ha popularizado la idea de huella de carbono en los productos vendidos como elemento cuantitativo unido simbólicamente a la idea de empresa responsable. 

Estos conceptos han fomentado la innovación no sólo para obtener bienes útiles con menor consumo energético sino también al desarrollo nuevas tecnologías menos contaminantes, para aprovechar mejor energías fósiles, hacer más seguras las plantas nucleares o para utilizar recursos no renovables.

 

Muestra de productos verdes. Fuente: Philips.

Ética e innovación “verde”

Desde el punto de vista ético es plausible aprovechar mejor los recursos disponibles, no contaminar y sacar partido de las energías renovables. Vivir con sentido de administrador(stewardship) y no como dominador despótico del medio natural es una exigencia ética, con su dimensión trascendente al descubrir que los medios que tenemos son un don y no somos dueños absolutos de ellos. La preocupación por el bien común lleva también a cuidar el medio natural para que sea más humano y pueda seguir contribuyendo a la vida. Todo ello pensando en la población actual y en la futura.

Puede objetarse que los “productos verdes” son más caros. No siempre es así y, en todo caso, tal afirmación debe ser matizada. Una lavadora puede ser más cara pero ahorrar consumo eléctrico, de modo que economicamente compense. Lo mismo ocurre con las lámparas LED. Por otra parte, la conciencia ecológica va calando y no es tan raro encontrarse con consumidores que pidan tecnologías con menor huella de carbono.

La noticia introductoria es que hay empresas que hacen inversiones en I+D “verde” apostando por un futuro más humano y del que podrán sacar también sus beneficios. Buscan innovar con ética y eficiencia: ¡magnífico! Pero, ¿son todas las empresas así? ¿Cómo se podrían convencer a las que muestran escepticismo? ¿Qué pueden hacer los medios de comunicación y la educación ecológica? ¿Cabría imponer obligaciones legales?

Esta entrada se publicó en Ética empresarial, Ética social y está etiquetada con ecología, educación ecológica, Ética, responsabilidad social empresarial, sector eléctrico, sostenabilidad en septiembre 23, 2014por Domènec Melé.

Domènec MeléeficienciaÉtica empresarialExpansióninnovación
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Ebenspain
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
LeireSanJoseECRI ehu ValorSocial@LeireSanJose·
22 Feb

Gestión riesgos morales: clave para lograr la sostenibilidad de nuestra organización. @jfgonzalo @LeireSanJose @maiteruizroqueñi #premio #thesis #cumlauden @Bankinter Consumer Finance y @UCOMILLAS por nuestra #investigación #ética #riesgomoral https://t.co/4vvs1QYDdI

Reply on Twitter 1363803953222324224Retweet on Twitter 13638039532223242243Like on Twitter 13638039532223242246Twitter 1363803953222324224
EbenspainEbenspain@Ebenspain·
2 Feb

https://t.co/JB5TMmhYsy

news #ethic #sdg #SDG #STAKEHOLDER #legitimacy #trust @Ebenspain @EuEBEN

Reply on Twitter 1356514884851294210Retweet on Twitter 1356514884851294210Like on Twitter 1356514884851294210Twitter 1356514884851294210
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
EbenspainEbenspain@Ebenspain·
4 Dic

congreso 2021 con opcion de #publicación #libro #ethics https://t.co/QeIBjmXrOx

Reply on Twitter 1334833928553762816Retweet on Twitter 13348339285537628161Like on Twitter 13348339285537628163Twitter 1334833928553762816

Categorías

  • Destacado (13)
  • En pocas palabras (54)
  • Eventos (106)
  • Eventos Eben (44)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (272)
  • Nuestros socios opinan (185)
  • Opinión (215)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (288)

RSS Agustin Domingo

  • Desescalada y feminismo
  • El hecho extraordinario. Sesión Grandes libros IECO Harvard-UV
  • Desolación y mudanzas

RSS Antonio Argandoña

  • La culpa individual y la culpa social
  • La medición del propósito
  • Sobre el propósito en la empresa

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • ¿Se puede utilizar la Biomímesis para hacer lavado verde?
  • El antropocentrismo nos está matando... a todos
  • Abejas y startups

Eventos EBEN

  • XXVIII Congreso online EBEN España 2021

    24 de noviembre de 2020
  • Aplazado Congreso Eben Spain a Junio 2021 – Córdoba

    18 de marzo de 2020
  • XXVIII Congreso y asamblea anual de EBEN España

    14 de diciembre de 2019

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: Enrique Belenguer – Presidente de la Fundación ÉTNOR

    22 de noviembre de 2020
  • Firma invitada: Sheila Villalobos

    22 de noviembre de 2020
  • La estructura moral de la empresa

    22 de noviembre de 2020

Noticias

  • Las empresas, de la solidaridad a la responsabilidad por el coronavirus

    20 de noviembre de 2020
  • 15 tendencias de responsabilidad social corporativa ante el Covid-19

    20 de noviembre de 2020
  • La ética es clave para asegurar compañías sostenibles

    20 de noviembre de 2020

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia

Utilizamos los servicios de Google Analytics para obtener información anónima sobre las visitas y el comportamiento de los usuarios que navegan por nuestra web. Si continúas navegando por nuestra web consientes al uso de estas cookies.Estoy de acuerdoLeer más