• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Noticias de Ética EmpresarialRecursos

José Ángel Moreno advierte de que la RSE no puede convertirse en un negocio

by admin 30 de junio de 2015
30 de junio de 2015

20 de mayo de 2015 – El profesor de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y miembro del Patronato de Economistas sin Fronteras José Ángel Moreno ha advertido del riesgo que grandes multinacionales limiten las acciones de Responsabilidad Social al interés económico de aumentar los beneficios y a una cuestión de imagen, cuando el objetivo es “que las empresas mejoren en todas las acepciones del término, a nivel social, mediombiental y de gestión”. Moreno ha realizado estas afirmaciones durante la conferencia ofrecida en las I Jornadas de Responsabilidad Social organizadas por la Mesa de la RSC de Castellón de la cual la Fundación ÉTNOR es miembro y el grupo de investigación de Filosofía política y Ética empresarial de la Universitat Jaume I

La jornada ha sido inaugurada por el rector de la UJI, Vicent Climent, el director del Departamento de Filosofía y Sociología, Domingo García Marzá, y el coordinador de la Mesa de la RSC, el profesor de ética Patrici Calvo. Durante la inauguración, Climent ha destacado cómo el esfuerzo realizado por los investigadores de la UJI en materia de promoción  de la ética y la RSC desde hace más de veinte años y el respaldo institucional a estas acciones, ha dado sus frutos, destacando en este sentido la labor de las empresas y organizaciones que forman la Mesa de la RSC. También García Marzá recordaba como a principios de los años 90 los empresarios se extrañaban al oír hablar de ética o responsabilidad, “y ahora ya es una cuestión que al menos se ha hecho visible y en la provincia de Castellón hay empresas que son un ejemplo”. Por su parte, Patrici Calvo ha agradecido el apoyo de la Universidad a estas I Jornadas de la RSC y la aportación de las cerca de una treintena de entidades que forman la Mesa de la RSC de Castellón y que, “a través de reuniones mensuales y acciones como estas Jornadas, buscan compartir experiencias y promover la Responsabilidad Social en la provincia”.

JAMoreno
Tras la inauguración, José Ángel Moreno ha ofrecido la conferencia “La RSC: entre la esperanza y la insatisfacción” en la que ha advertido del riesgo que supone la separación entre la Responsabilidad Social en el ámbito teórico y las políticas de RSC implantadas en grandes multinacionales que, a la vez, “siguen desarrollando estrategias de negocio totalmente irresponsables”. En este sentido, denuncia la contradicción existente entre el auge de la RSC desde finales de los 90 hasta el inicio de la crisis, en unos años en los que las grandes compañías han pasado a estar más condicionadas por los intereses cortoplacistas de los mercados financieros, se han deteriorados las condiciones laborales y han crecido las desigualdades económica, se ha extendido la subcontratación y la deslocalización, se ha seguido abusando de la ingeniería fiscal y se han sucedido los impactos negativos a nivel social y medioambientales. “La crisis ha hecho aflorar estas contradicciones sangrantes. A pesar de las políticas de RSC algunas grandes empresas han desarrollado estrategias de negocio totalmente irresponsables”, ha denunciado.

Para hacer frente a esta situación, Moreno reivindica que las acciones de RSC no se planteen  únicamente en términos de intereses económicos, sino que es necesario que la responsabilidad alcance al verdadero corazón de la gestión empresarial. Asimismo, ha resaltado la necesidad de incrementar la exigencia social ante las empresas, para lo que entiende que se ha de fortalecer el tejido asociativo; realizar políticas de fomento de la RSC más activas; y llevar los mínimos exigibles por parte de las empresas al ámbito de la legislación. “Exigir transparencia, evitar la corrupción o poner medidas contra efectos medioambientales negativos son cuestiones que razonablemente no pueden dejarse al albur de las empresas”, ha argumentado.

Buenas prácticas de las empresas castellonenses

La I Jornada de la RSC ha servido para la puesta en común de buenas prácticas, participando en una primera mesa redonda las empresas integrantes de la Mesa de la RSC de Castellón Unión de Mutuas, Cuinatur y Jabones Beltrán. Dicha mesa fue moderada por Martha Rodríguez en representación de la Fundación ÉTNOR. Emilio Gómez Peris, responsable del sistema de gestión de empresa saludable de Unión de Mutuas, ha explicado la apuesta continuada de la entidad por la Responsabilidad Social desde que en 1998 pusiera en marcha acciones y herramientas como el código ético, la publicación de memorias, el comité de ética, el código de conducta o el desarrollo de un modelo de empresa saludable. Sobre este último, destaca las acciones dirigidas a mejorar el ambiente físico y psicosocial de trabajo, los recursos de salud y la participación de la empresa en la comunidad. Gómez ha señalado que el Plan de Salud se centra en aspectos como el Plan de salud cardiovascular, sedentarismo, campañas informativas, acciones específicas de diferentes factores y acciones de carácter general, señalando como principales beneficios la disminución de accidentes, la mejora del clima laboral, el fortalecimiento del talento humano, la mejora de la productividad y la reducción del factor de riesgo.

Mª José Antoni, responsable de Recursos Humanos de Cuinatur, ha explicado como la empresa dedicada a la gestión de comedores escolares sostenibles, ha apostado desde un primer momento por la diferenciación y por la creencia de que la educación tiene una continuidad en el comedor. La sostenibilidad se ha incluido en los criterios integrales de la organización a través, por ejemplo, de la utilización de productos de proximidad, ecológicos y de temporada, favoreciendo así la economía local. Asimismo, ha destacado cuatro acciones de cara al fomento de la RSC: fomentar la visión compartida a todos los valores de la plantilla de la empresa, cubrir una necesidad real en la gestión desde los trabajadores, fomentar el trabajo en equipo, y analizar actitudes y capacidades individuales.

Por su parte, Mara Beltrán ha explicado que Jabones Beltrán  es una microempresa familiar, dedicada a la elaboración de jabones artesanales y naturales desde 1922. Mara Beltrán, perteneciente la cuarta generación de la empresa familiar, ha explicado que continúan haciendo jabones cuyo ingrediente principal es de origen natural, teniendo en el compromiso de cuidado medioambiental uno de sus pilares. La entidad colabora además con diferentes organizaciones sociales y está trabajando en el desarrollo de un código ético.

La jornada se ha completado con un segundo debate sobre organizaciones saludables en el que han participado las firmas pertenecientes a la Mesa de la RSC de Valencia Caixa Popular, Novaterra y S2 Grupo.

Publicado en Diario Responsable

Fundación EtnorJosé Ángel MorenoResponsabilidad SocialRSE
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarCIDAF-UCM@cidaf_ucm·
21 Feb

XXX CONGRESO EBEN – Ética y Sostenibilidad: un binomio necesario en el logro de los ODS (8-9 junio 2023. Cádiz) @Ebenspain @IsabelRMora https://cidafucm.es/spip.php?article45372

Reply on Twitter 1628079632040833037Retweet on Twitter 16280796320408330371Like on Twitter 16280796320408330371Twitter 1628079632040833037
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
23 Feb

#monetizarvalorsocial #socialaccounting #stakeholder @uclm_es #RSE #sostenibilidad @upvehu #JLRetolaza @GEAccounting @LeireSanJose Un placer!

Reply on Twitter 1628605616708022273Retweet on Twitter 16286056167080222734Like on Twitter 16286056167080222737Twitter 1628605616708022273
AvatarEbenspain@Ebenspain·
21 Feb

Calle for Papers open: Cádiz #ethic #stakeholder #virtue #Marketing #EticsinFinance #csr #RSE #sostenibilidad #tesis #premios https://www.eben-spain.org/call-for-papers-xxx-congreso-eben-espana/
Envía ahora tu ponencia o proyecto. ¡Puede ser premiado!

Reply on Twitter 1627896573827989509Retweet on Twitter 16278965738279895093Like on Twitter 16278965738279895093Twitter 1627896573827989509

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • De Bergoglio a Francisco
  • Presentación Homo Curans, U.P. Comillas, 8 febrero 2023
  • Presentación HOMO CURANS en CEU Colomina 8 de marzo de 2023

RSS Antonio Argandoña

  • Para ejercitar la paciencia
  • Para qué sirven las virtudes
  • Para gestionar con integridad

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Un coach abejorro
  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!

Eventos EBEN

  • CALL FOR PAPERS FOR THE 15TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    20 de marzo de 2023
  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia