• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Noticias de Ética EmpresarialRecursos

La economía circular: aceleradora indispensable para la reconstrucción económica y social

by eben-spain 22 de abril de 202122 de abril de 2021
22 de abril de 202122 de abril de 2021
La economía circular: aceleradora indispensable para la reconstrucción económica y social

29 de marzo, 2021. – Esta fue una de las conclusiones que emergió del primer encuentro de Sustainable Brands Madrid 2021. Durante el evento, se puso de relieve que la apuesta por la circularidad de la economía, y el paso de la Sostenibilidad a la Regeneración resultan indispensables para la recuperación pos Covid-19. Durante la jornada, referentes empresariales de IDEO, Mud Jeans, Timberland, Aquaservice, VF Corporation y el divulgador ambiental, José Luis Gallego, compartieron sus experiencias en economía circular: barreras, aceleradores y beneficios de incorporar sus principios al negocio.

En los últimos años ha avanzado de manera considerable la investigación y el desarrollo en materia de economía circular. Esta ofrece un marco de soluciones sistémicas para el desarrollo económico abordando profundamente la causa de retos mundiales tales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el incremento de residuos y de contaminación, al tiempo que revela grandes oportunidades de crecimiento.

El primer encuentro de Sustainable Brands® Madrid 2021 ha puesto el foco en analizar cómo la economía circular puede contribuir a impulsar la recuperación pos COVID-19 y los beneficios que las empresas obtienen al incorporarla en su gestión como un valor diferencial de su compromiso con la sostenibilidad. Esta iniciativa es organizada por la plataforma de sostenibilidad Quiero bajo la iniciativa de Naciones Unidas, #BuildBackBetter. Este primer webinar de la serie de encuentros híbridos que tendrán lugar durante este año, ha tenido el título de “La Economía Circular: una solución para #BuildBackBetter”. Durante el 2021 tendrán lugar nuevos eventos con temáticas diferentes que seguirán profundizando en cómo abordar la reconstrucción económica, social y medioambiental para dar respuestas a los retos que se nos presentan.

En dicho primer encuentro han participado referentes empresariales de Timberland, IDEO, Aquaservice, Mud Jeans, VF Corporation y el divulgador ambiental, José Luis Gallego que han reflexionado sobre cómo las organizaciones están poniendo en práctica los principios de la economía circular, las barreras que han tenido que superar, los aceleradores claves y las últimas tendencias en circularidad. Durante la inauguración, Cristina Rivero Fernández, directora del Departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de CEOE, valoró que la “economía circular es uno de los pilares para la reconstrucción económica y social y es clave para alcanzar los compromisos europeos en materia de reducción de emisiones a 2030 y 2050”. Rivero recordó que “existe un amplio margen de crecimiento para la circularidad ya que, actualmente, solo el 6,8% de la economía mundial responde a este concepto. Existe una gran oportunidad de desarrollo y representa, además, una opción de innovar en nuestro país”.

Por su parte, Chris Grantham, director ejecutivo de Economía Circular de IDEO, la icónica compañía de innovación, analizó la evolución de la economía circular y compartió su preocupación de que pueda morir de éxito: “Casi nadie cuestiona ya que el crecimiento económico no se puede sustentar en la extracción de los recursos naturales, pero la economía circular corre el riesgo de convertirse en una mera respuesta técnica al problema de la generación de residuos del modelo lineal. Para evitarlo, debemos dejar de pensar en términos de eficiencia y apostar por nuevos patrones de pensamiento y de innovación”. Así, Grantham nos anima a buscar inspiración desde la naturaleza y los ecosistemas forestales, con su adaptación al medio, cooperación y resiliencia.

Asimismo, Sandra Pina, directora general de Quiero y directora de Sustainable Brands Madrid, ha animado a las empresas a integrar los tres principios de la economía circular en su gestión: diseñar para la reducción del desperdicio y la polución, mantener los productos y materiales en uso y regenerar los sistemas naturales. “Difícilmente, ninguna compañía que no apueste por la economía circular y la regeneración, podrá ser competitiva y mantener su actividad dentro de 10 años. Las empresas no pueden dar la espalda a la economía circular si quieren generar impacto positivo en su entorno”, valora Pina.

Durante la sesión se ha puesto en evidencia que los nuevos modelos de negocio, basados en los principios de circularidad, se enfrentan a numerosas barreras. Bert Van Son, CEO de MUD Jeans, y Alberto Gutiérrez, CEO de Aquaservice, compartieron su experiencia sobre cómo la colaboración y la innovación habían servido a sus empresas para superarlas, así como las opciones de financiación que existen para los modelos circulares. En el caso de Aquaservice, una de las primeras barreras a las que tuvo que enfrentarse la compañía fue el cambio de mentalidad: del concepto de posesión al de reutilización de los bidones de agua, evitando la generación de residuos. “Aquaservice es una empresa nativa en economía circular, aspecto del que no éramos conscientes. Por eso no nos vale con integrar la economía circular, que ya lo hacemos, y queremos ir más allá. Así, en 2021 vamos a ser una compañía residuo cero y neutra en carbono, también en reparto al cliente final”.

Precisamente, Alberto Gutiérrez y José Luis Gallego, divulgador medioambiental y autor del libro “Circulando hacia una nueva economía”, han analizado la evolución y situación de la economía circular en España. Ambos han coincidido en destacar que nuestro país ha avanzado en el impulso de la circularidad tanto a nivel de legislación con la Estrategia Española de Economía Circular, España Circular 2030, y la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética, como en las iniciativas empresariales.

Es evidente que el ámbito textil es uno de los sectores con mayor impacto medioambiental. Al respecto, Marianella Cervi, Senior Manager de Sostenibilidad y Responsabilidad EMEA de VF Corporation, y Elisabetta Baronio, Manager de Sostenibilidad y Responsabilidad EMEA de Timberland, dieron a conocer la experiencia desde la marca y su grupo y explicar cómo han impulsado la regeneración con la economía circular como pilar. “Los science-based targets nos permiten un compromiso sólido entorno a nuestros objetivos de carbono”, señaló Marianella, como algo que sólo 40 empresas en el mundo han aproximado con éxito. En el caso de Timberland, después de muchos años reduciendo residuos y controlando el impacto, Elisabetta Baronio explica que “nos dimos cuenta de que eso ya no era suficiente”. Así, el compromiso de la marca es que, “en 2030, el 100% de la materia prima que emplee, proceda de la agricultura regenerativa”.

Sustainable Brands® Madrid 2021 cuenta con el apoyo institucional de la CEOE y la colaboración de la Asociación de Marketing de España, B Lab Europe, Capitalismo Consciente, Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, DIRSE, Impact Hub Madrid y NESI Forum. Diario Responsable ha sido uno de los medios colaboradores de esta edición.

Publicado por Diario Responsable.

Crisis covid-19economía circularEconomía social y éticasostenibilidad
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarCIDAF-UCM@cidaf_ucm·
21 Feb

XXX CONGRESO EBEN – Ética y Sostenibilidad: un binomio necesario en el logro de los ODS (8-9 junio 2023. Cádiz) @Ebenspain @IsabelRMora https://cidafucm.es/spip.php?article45372

Reply on Twitter 1628079632040833037Retweet on Twitter 16280796320408330371Like on Twitter 16280796320408330371Twitter 1628079632040833037
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
23 Feb

#monetizarvalorsocial #socialaccounting #stakeholder @uclm_es #RSE #sostenibilidad @upvehu #JLRetolaza @GEAccounting @LeireSanJose Un placer!

Reply on Twitter 1628605616708022273Retweet on Twitter 16286056167080222734Like on Twitter 16286056167080222737Twitter 1628605616708022273
AvatarEbenspain@Ebenspain·
21 Feb

Calle for Papers open: Cádiz #ethic #stakeholder #virtue #Marketing #EticsinFinance #csr #RSE #sostenibilidad #tesis #premios https://www.eben-spain.org/call-for-papers-xxx-congreso-eben-espana/
Envía ahora tu ponencia o proyecto. ¡Puede ser premiado!

Reply on Twitter 1627896573827989509Retweet on Twitter 16278965738279895093Like on Twitter 16278965738279895093Twitter 1627896573827989509

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • De Bergoglio a Francisco
  • Presentación Homo Curans, U.P. Comillas, 8 febrero 2023
  • Presentación HOMO CURANS en CEU Colomina 8 de marzo de 2023

RSS Antonio Argandoña

  • Para ejercitar la paciencia
  • Para qué sirven las virtudes
  • Para gestionar con integridad

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Un coach abejorro
  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!

Eventos EBEN

  • CALL FOR PAPERS FOR THE 15TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    20 de marzo de 2023
  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia