• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Noticias de Ética EmpresarialRecursos

La ética como palanca de innovación

by eben-spain 18 de febrero de 2019
18 de febrero de 2019
La ética como palanca de innovación

15 de enero, 2019. –Según el estudio de GlobalScan The State of Sustainable Business 2018, “La integridad corporativa y la ética son las principales prioridades para los equipos de sostenibilidad en 2018. Históricamente, los equipos legales y de cumplimiento han abordado los problemas éticos, pero esto está evolucionando”.

El informe atribuye este auge a distintos motivos: la era de la hiper-transparencia (todo lo que hace una empresa es susceptible de hacerse público); la compleja gestión de la reputación; la creciente preocupación por el lobbying corporativo y los impuestos; el nuevo modelo de denuncias por fugas de datos masivos; crecimiento del activismo social de las empresas; regulaciones incoherentes; presión de los inversores por mostrar el propósito social y las estrategias a largo plazo; la preocupación del público por la participación empresarial en cuestiones de políticas públicas, etc.

En este contexto, los equipos de sostenibilidad, o el dirse, necesitan revisar cómo van a afrontar este nuevo reto. ¿Qué puede aportar el dirse en el ámbitode la ética y la integridad? Aunque dependerá de cada organización, el dirse puede ayudar a las áreas normalmente implicadas en la ética a trabajar de forma aún más transversal, colaborativa y proactiva, sin quitar valor al trabajo hasta hoy realizado. Se trata de ir más allá de comunicar el código de conducta, o formar a los empleados en la importancia de la ética, y abordar el reto de siempre, a saber, integrar la ética en el día a día del negocio.

El primer paso es conseguir que la ética no se perciba meramente como una obligación, una complicación o una limitación a tener en cuenta. Se puede presentar como una oportunidad para la empresa de hacer las cosas de otra manera y, sobre todo, de quererlo hacer de otra manera.

La idea es capacitar a la organización para integrar la reflexión ética en el diseño de sus acciones y decisiones. No se trata de que la gente haga, sino de que quiera hacerlo porque entiende porqué y participa en el proyecto de cómo y qué se hace.

Se trata de lograr que las empresas destinen tiempo para pensar en el impacto que tienen las decisiones corporativas -incluso la comunicación interna o externa de dichas decisiones- y perder el miedo a hacer preguntas incómodas cuando es momento, antes que lidiar con el efecto, cuando el coste de rectificación es probablemente mayor.

De ese modo se logra, además, por un lado, prevenir riesgos y ahorrar complicaciones a posteriori; por otro lado, es una oportunidad para posicionarse como un negocio responsable e innovador, al anticiparse y diferenciarse de la competencia.

Hay muchos ejemplos de cómo la ética puede usarse para innovar. Elijo uno que conozco de cerca: en el mundo de los seguros de salud, igual que en otro tipo de seguros, legalmente las empresas pueden, si lo desean, “echar” al cliente y no renovarle la póliza. El cliente ha cumplido con su parte del contrato, y aunque sea legal, esta situación le deja claramente en una situación de desprotección.

El cliente tiene entonces que buscar otro seguro médico con todas las complicaciones que supone el cambio de compañía, como, por ejemplo, perder coberturas que antes tenía. Actualmente, muy pocas aseguradoras (se cuentan con los dedos de una mano), han renunciado por escrito a este derecho y ofrecen pólizas vitalicias a partir de un mínimo tiempo en la compañía.

Esta oferta quizás acabe siendo obligatoria, pero anticiparse y promover este tipo de innovaciones permite a las empresas demostrar su compromiso ético, generar confianza y ayudar a diferenciarse de la competencia al poner a las personas en el centro.

No obstante, la empresa debería identificar un grupo de personas con acceso a la información y especialmente sensibilizadas en la importancia de la ética para que, periódicamente revisen los posibles impactos éticos (personales, sociales y medioambientales) de sus proyectos.

La idea es que en todas las áreas los responsables sepan identificar los riesgos y oportunidades a tiempo y evitar que se aborden de manera reactiva, a partir de un suceso, una denuncia interna, una crisis reputacional, o de forma improvisada y arbitraria.

Hacerlo de manera proactiva significa que hay este grupo de personas que conoce qué se está trabajando en las áreas, que es consciente de la importancia de integrar la perspectiva de todos los grupos de interés, y que se atreve a preguntar.

La máxima en reputación es “más vale prevenir”, ya que, si no se actúa a tiempo, las oportunidades de hoy serán los riesgos de mañana. Sin embargo, y cierro con el mismo estudio con el que he empezado, una de sus conclusiones es que “Las cuestiones prioritarias están aún más impulsadas por la gestión de riesgos que la creación de valor”.

Seguimos demasiado enfocados en gestionar riesgos y no tanto en ver las oportunidades, más centrados en el miedo reactivo que en la confianza y la esperanza en nuestras capacidades.

El reto de integrar la ética en el día a día requiere el desarrollo de determinadas competencias muy ligadas a la innovación o gestión del cambio: poder de influencia, trabajo en equipo, gestión de conflictos, resiliencia, diálogo y empatía con todos y cada uno de los grupos de interés de la empresa y, finalmente, creatividad y capacidad de reinventarse.

Por la naturaleza de su trabajo, el dirse puede aportar esta visión innovadora, transversal y proactiva para abordar los retos éticos llegando y convertir el proyecto empresarial en un negocio próspero, saludable y responsable del que sentirse orgullosos.

Publicado por EFE Empresas

Empresas responsablesÉticainnovaciónInnovación empresarialsostenibilidad
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
AvatarEbenspain@Ebenspain·
1 May

Es un gusto comunicaros que la ponencia “Más allá de la Sostenibilidad: nuevo modelo de gestión que emula a la naturaleza” de Edita Olaizola ha sido aceptada en el Congreso EBEN 2022, en el track "Economía Social y Ética: Nuevo Pacto Empresa-Sociedad" Enhorabuena @EditaOla

Reply on Twitter 1520800725336563713Retweet on Twitter 15208007253365637134Like on Twitter 152080072533656371310Twitter 1520800725336563713
AvatarEbenspain@Ebenspain·
29 Abr

Es un gusto comunicaros que la ponencia “La empresa social y su valor educativo” de María Fernanda Guevara ha sido aceptada en el Congreso EBEN 2022, en el track "Economía Social y Ética: un Nuevo Pacto Empresa-Sociedad". Enhorabuena @fguevara72

Reply on Twitter 1520091308148371457Retweet on Twitter 15200913081483714572Like on Twitter 15200913081483714572Twitter 1520091308148371457
AvatarEbenspain@Ebenspain·
28 Abr

Es un gusto comunicaros que la ponencia “La ética del marketing en la pyme española ante el cliente digital” de Sergio Sánchez ha sido aceptada en el Congreso EBEN 2022, en el track "Marketing y Comunicación para la Ética Empresarial" Enhorabuena @ssanchezblog

Reply on Twitter 1519757207876812806Retweet on Twitter 15197572078768128061Like on Twitter 15197572078768128063Twitter 1519757207876812806

Categorías

  • Destacado (17)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (113)
  • Eventos Eben (51)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • Cantar las cuarenta
  • Abrazar la vulnerabilidad
  • 'Pandemiada' en servicios sociales

RSS Antonio Argandoña

  • Otra vez el amor en la empresa (I)
  • La ética entra en la ASG/ESG (II)
  • La ética entra en la ASG/ESG (I)

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Biomimética Organizacional: empresas que se asombran
  • Biomimética Organizacional, para las organizaciones que desean aprender de la naturaleza
  • Biomimética Organizacional en Onda Cero

Eventos EBEN

  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022
  • 7th ISBEE World Congress Bilbao, Spain | July 20-22, 2022

    15 de diciembre de 2021
  • CALL FOR PAPERS FOR THE 14TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    15 de diciembre de 2021

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia