• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Nuestros socios opinanOpinión

La ética postergada

by eben-spain 18 de febrero de 201918 de febrero de 2019
18 de febrero de 201918 de febrero de 2019
La ética postergada

Por Edita Olaizola

La ética postergada genera desasosiego social y entorpece la implantación de avances tecnológicos. Los taxistas están exaltados por la competencia creciente que les hacen los VTC, y están protagonizando numerosas manifestaciones en las grandes ciudades, que es precisamente donde resulta más evidente esa competencia.

Independientemente del grado de civismo de algunos protagonistas (ya se sabe que en todos los colectivos hay algunos energúmenos, aunque no debería ser eso algo normal), es de resaltar que estos profesionales se desgañitan exigiendo desterrar los VTC del mismo modo en que periódicamente nos rebelamos ante cada avance social que pone en peligro los puestos de trabajo existentes hasta el momento. Tenemos numerosos ejemplos, uno de ellos muy brillante ofrecido por Marc Vidal: Sobre taxis y coches de caballos.

En esta época de desarrollo tecnológico acelerado aparecen frecuentemente avances diversos que nos provocan temor. José Luis Cordeiro sostiene que en 2030 la inteligencia artificial superará a la humana, por ejemplo, y todos estos avances tienen algo en común: el cambio es cada vez más rápido, hasta el punto de que tememos seriamente ser capaces de amoldarnos a las nuevas realidades.

Como dice Hans Rosling, pensar de manera crítica siempre es difícil, pero es casi imposible cuando tenemos miedo; cuando nuestras mentes están ocupadas por el miedo no hay espacio para los hechos.

Las autoridades no ayudan precisamente a que los ciudadanos miremos el futuro con optimismo; antes bien, se preocupan casi en exclusiva de lo inmediato en un contexto macroeconómico que se rige por el corto plazo y su influencia en los resultados electorales, sin dedicar apenas una mirada distraída a ese futuro que se avecina y necesita que todos nos preparemos. Dos ejemplos:

  1. El empleo solo crece en el sector público en el cuarto trimestre. En el sector privado hay una leve caída, según la valoración de datos EPA del IV trimestre 2018 realizada por Randstad. Algo estamos haciendo mal (a pesar de los datos positivos en general): tenemos aproximadamente 3 personas en edad laboral por cada persona de 65 años o más, y las incluidas en el primer grupo ocupan por lo general puestos de trabajo poco profesionalizados / poco remunerados / poco estables. Con esos inconvenientes, ¿cómo van a poder mantener al gran colectivo de personas incluidas en el segundo grupo? Y las perspectivas no son tranquilizadoras, de 9 millones de personas mayores de 65 años ahora pasaremos a 12 millones en 2033. ¿A qué ritmo tendríamos que crear nuevos puestos de trabajo? ¿Qué perfil tendrían que tener esos puestos para asegurar que la población pueda mantener un nivel de vida decente?
  2. España aceptó el compromiso con la UE de llegar en 2020 al 2% del PIB en I+D, pero estamos en el 1,23% y muy difícilmente podremos alcanzar la cifra aceptada. Si no incrementamos los esfuerzos en este campo cada vez estaremos más descolgados de nuestro entorno y más a merced de las imposiciones que nos hagan los mercados más avanzados.

De modo que tenemos una ecuación de empleo precario + pocas posibilidades a corto/medio plazo de que las instituciones públicas mejoren la situación = grupos exaltados exigiendo sus derechos

Y aún nos falta otro componente en la ecuación: una ética postergada que nos empuja a luchar por nuestros intereses personales a cualquier precio. Es decir, personas con intereses comunes respecto a un tema concreto (en este caso, asegurar el puesto de trabajo) se unen para hacer fuerza sin tener en cuenta en ningún momento a otros grupos sociales que tienen en principio los mismos derechos que ellos. Hace tiempo que se ha olvidado la célebre frase de Sartre mi libertad termina donde empieza la de los demás.

Parece que hemos enterrado la idea de que la sociedad es lo que son las personas que la componen: personas comprometidas hacen una sociedad comprometida, personas egoístas hacen una sociedad egoísta. No podemos esperar que mamá Administración nos solvente la vida sin poner por nuestra parte todos los esfuerzos a nuestro alcance.

La naturaleza lo tiene claro: las abejas, hormigas y otros animales sociales trabajan en pro del bienestar común, y de esta forma todo el grupo está seguro y a salvo. Incluso en momentos difíciles las pérdidas que sufren son mínimas y en ningún caso ponen en peligro la vida de la colectividad.

Los animales humanos nos movemos en un entorno más cambiante debido a los avances tecnológicos, pero tenemos, además, la suerte de poder contar con recursos más sofisticados, como la ética. Las personas éticas tienen bien dibujado – y actualizan cuando es menester – el marco de referencia en el que pueden moverse para satisfacer sus necesidades sin perjudicar las del vecino, de forma que la agrupación de personas con valores genera una nueva realidad social más amable con la población en general. Y todo ello favorece que disminuya el grado de temor que tenemos ante lo desconocido, porque nos sentimos arropados y en el buen camino para hacer bien las cosas.

La empresas, como parte del sistema social, también se aplican esta fórmula: las empresas éticas generan productos y servicios éticos respetando a las personas, la naturaleza y el entorno en general. Obviamente, las empresas están formadas por personas, organizadas generalmente alrededor de unas pocas que tienen roles de liderazgo. De forma que una empresa con un buen marco ético y que se cuida de que sus líderes muestren comportamientos éticos está contribuyendo a construir una sociedad más ética y, por ende, más acogedora para todos.

Así que cada uno de nosotros podemos hacer algo concreto para mejorar la situación desde dos enfoques simultáneos: por un lado, esforzándonos en actualizar nuestro marco ético personal; por otro, favoreciendo con nuestro dinero (nuestras compras) el éxito de empresas éticas que también mejoran la situación de los ciudadanos promoviendo más y mejor empleo.

Personas éticas + empresas éticas = sociedad ética

¿Nos ponemos manos a la obra? Parece ser que, al menos de momento, es una excelente fórmula para afrontar los avances tecnológicos sin tantos traumas personales y sociales.

Edita OlaizolaÉticaNuestros Socios Opinan
0 comentarios
1
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarCIDAF-UCM@cidaf_ucm·
21 Feb

XXX CONGRESO EBEN – Ética y Sostenibilidad: un binomio necesario en el logro de los ODS (8-9 junio 2023. Cádiz) @Ebenspain @IsabelRMora https://cidafucm.es/spip.php?article45372

Reply on Twitter 1628079632040833037Retweet on Twitter 16280796320408330371Like on Twitter 16280796320408330371Twitter 1628079632040833037
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
23 Feb

#monetizarvalorsocial #socialaccounting #stakeholder @uclm_es #RSE #sostenibilidad @upvehu #JLRetolaza @GEAccounting @LeireSanJose Un placer!

Reply on Twitter 1628605616708022273Retweet on Twitter 16286056167080222734Like on Twitter 16286056167080222737Twitter 1628605616708022273
AvatarEbenspain@Ebenspain·
21 Feb

Calle for Papers open: Cádiz #ethic #stakeholder #virtue #Marketing #EticsinFinance #csr #RSE #sostenibilidad #tesis #premios https://www.eben-spain.org/call-for-papers-xxx-congreso-eben-espana/
Envía ahora tu ponencia o proyecto. ¡Puede ser premiado!

Reply on Twitter 1627896573827989509Retweet on Twitter 16278965738279895093Like on Twitter 16278965738279895093Twitter 1627896573827989509

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • Tres lecciones de Ramón Tamames
  • De Bergoglio a Francisco
  • Presentación Homo Curans, U.P. Comillas, 8 febrero 2023

RSS Antonio Argandoña

  • La sociedad civil (I)
  • Para ejercitar la paciencia
  • Para qué sirven las virtudes

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Un coach abejorro
  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!

Eventos EBEN

  • CALL FOR PAPERS FOR THE 15TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    20 de marzo de 2023
  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia