En ÉTNOR iniciamos el camino con una idea fundamental, la ética es rentable. Es verdad que esta idea se presta a malos entendidos, pero ya se encargó nuestra Directora, Adela Cortina, y el resto de filósofos que dan cuerpo junto con las empresas a nuestra Fundación, de aclarar qué significaba esto de la rentabilidad de la ética.
Si bien es cierto que seguimos convencidos de que la ética incrementa las posibilidades de desarrollar un proyecto empresarial rentable, también lo es que la situación actual es realmente complicada. Dentro de esta complejidad, cada vez son más los expertos y profesionales, empresarios y economistas, que coinciden en que las causas fundamentales de la crisis actual, además de las financieras, son de origen ético.
Por este motivo, quisimos dar un paso más en la última edición, la vigésima primera, de nuestro Seminario Permanente de Ética Económica y Empresarial y elegimos como título La ética: un factor de supervivencia para la empresa. No sólo es la ética un factor que ayuda a hacer las empresas rentables, sino que lo que vemos hoy en día es que las empresas que estaban mejor pertrechadas desde un punto de vista ético, que mejor habían desarrollado y concretado sus valores y compromisos éticos, han salido mejor paradas y han podido hacer frente de mejor manera a la situación actual.
Además, la ética no sólo es un factor de supervivencia para las empresas, sino que también es imprescindible para la sociedad en su conjunto. Las sociedades actuales necesitan empresas éticas, pues cuando estas se comportan, de verdad, bajo este compromiso se convierten en un bien público de cualquier sociedad.
Es muy difícil pensar en sociedades éticas si sus empresas, y el resto de organizaciones e instituciones, no se comportan de manera ética, porque también aprendimos en ÉTNOR hace muchos años que las sociedades actuales son sociedades organizacionales.
Con esta idea en mente desarrollamos las diferentes sesiones del Seminario Permanente, que ahora recogemos en este libro y que esperamos ayude a hacer extensivas las reflexiones que vamos haciendo en ÉTNOR.
Por supuesto, esto no sería posible sin todas las personas y empresas que nos acompañan y están implicadas en este proyecto. Muchas gracias a todos vosotros por hacer esto posible y por colaborar con ÉTNOR con vuestras ideas y vuestras aportaciones económicas. De manera especial quiero agradecer su apoyo a nuestros patrocinadores y, de entre ellos, a nuestro Patrocinador Principal, la Fundación Bancaja.
Quisiera dedicar mis últimas palabras a agradecer, personalmente y en nombre de la Fundación, a todos los ponentes que han participado este año en el Seminario Permanente: Adela Cortina, Aristóbulo de Juan, Vicente Boluda, José Vicente González, Javier Quintana, Emilio Lamo, Fernando González, Ignasi Carreras, Javier Quesada y Stefano Zamagni. Muchas gracias por compartir con nosotros vuestras reflexiones y aportaciones que, sin duda, nos han ayudado a seguir avanzando en nuestro proyecto que iniciamos hace ahora más de 20 años.
Confío en que la lectura de estas conferencias sirva para que conjuntamente vayamos haciendo cada vez mejores empresas que ayuden a hacer mejores sociedades.
Emilio Tortosa
Presidente
Material:
1. La narrativa empresarial, un recurso necesario – Adela Cortina
2. La ética en la reestructuración del sistema financiero – Aristóbulo De Juan
3. ¿Qué aporta la ética a la empresa valenciana? – Vicente Boluda y José Vicente González
4. El valor diferencial de la empresa familiar – Javier Quintana
5. Europa en la encrucijada – Emilio Lamo De Espinosa
6. Desconcierto digital de las empresas informativas – Fernando González Urbaneja
7. “¿Qué espera la sociedad de la empresa?” Liderazgo responsable y competitividad – Ignasi Carreras
8. Instituciones económicas para un buen funcionamiento de las empresas – Javier Quesada
9. El papel de las emociones en la economía – Stefano Zamagni
Leer el documento completo aquí.