• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Noticias de Ética Empresarial

La ética, ¿verdugo de los bufetes de abogados?

by admin 20 de junio de 201628 de junio de 2016
20 de junio de 201628 de junio de 2016

etica

Autor: Marc Gericó

26 de mayo de 2016 – Hacía muchos años que una firma de abogados no se hacía tan famosa y en un tan corto periodo de tiempo. El dudoso honor de semejante trending topic le ha correspondido a la panameña Mossack Fonseca, bufete que pasará a la historia como símbolo de la evasión fiscal de la élite internacional.

Muy a su pesar, y por decirlo de otra manera, se ha erigido en el ejemplo por antonomasia de cómo la ética o, para ser más exactos, su ausencia –aderezada, eso sí, con un poco de tecnología– tumba a todo un bufete internacional. Desapareció la sonrisa del despacho que siempre reía y que presumía de contar con más de 40 oficinas en todo el mundo y más de 500 profesionales en todo el planeta –aunque en su web ahora tan solo hablan del número de profesionales, lo que, cuando menos, es un cambio curioso e incluso podría decirse que muy sospechoso.

Y ya que hablamos de números, mencionemos algunos: más de 11 millones de documentos filtrados, 370 periodistas, 76 países y más de 2,6 terabytes de datos. Para que nos hagamos una idea, un megabyte equivale a unas 870 páginas de texto, si lo multiplicamos por un millón, obtendremos un terabyte. Es decir, cifras descomunales y mareantes. ¿De dónde ha salido toda esa información? Según la BBC, alguien con el cinéfilo pseudónimo de John Doe y cuya identidad aún se desconoce fue el encargado de hacer llegar, mediante archivos encriptados, todos esos datos a Frederik Obermayer, periodista del diario alemánSuddeutsche Zeitung. Y aquí es donde la tecnología, en su vertiente más facilitadora, se convierte en adalid de la ética y logra abrir la caja fuerte de un despacho con casi 40 años de historia.

A nivel de fiscalidad internacional, a pocos se les escapa que todos estos movimientos se enmarcan dentro del estornudo norteamericano contrario a los paraísos fiscales y que contagió, entre otros, a la más cercana a nosotros Banca Privada de Andorra y al aún más cercano Banco Madrid. Sin embargo, y pese a todo, como bien señalaba el prestigioso abogado fiscalista internacional León Fernando del Canto, en un artículo para el diario El País, “nada cambiará tras los papeles de Panamá”.

Eso sí, lo interesante es lo que está sucediendo en el mercado legal panameño. En lugar de la esperada y previsible estampida de clientes hacia otras jurisdicciones más amigables, lo que está sucediendo en Panamá es que los bufetes panameños están incrementando su cifra de negocio, a costa, claro está, de los despojos de Mossack Fonseca.

Ahora bien, según nuestras predicciones, esta tendencia no aguantará más de entre 6 y 12 meses. Pasado ese periodo, se abren muchos interrogantes para el sector legal de un país que cuenta con más de 20.000 abogados para tan solo cuatro millones de habitantes –una de las tasas abogado/habitante más altas del mundo, que se explica por el enorme volumen de cliente internacional que tradicionalmente se ha sentido atraído por la opacidad de esta jurisdicción– y cuyo motor económico es el canal y sus servicios derivados.

Y es que la ética empresarial, concepto que surge a principios de los setenta en Estados Unidos, y muy relacionada con la filosofía de los negocios, no puede, ni debe, considerarse una estrategia. Es un código imperativo de conducta, tanto corporativo como de cada uno de los profesionales de un bufete. Un contrato, en definitiva, firmado entre abogados y la sociedad y por ende, entre abogados y sus grupos de interés (stakeholders), que son aquellos que se encargan de mantener con vida a cualquier empresa. Los despachos de abogados –y las empresas– deben entender que corren tiempos en los que los clientes han aprendido a desconfiar de las marcas y que para recuperar la confianza de sus públicos debe primar la ética por encima de la estética. Toda marca, despacho o empresa está altamente expuesta –en este mundo global e hiperconectado en el que vivimos– y en riesgo continuo. Jamás podrá contar con una buena reputación si no demuestra tener un gran sentido de la responsabilidad, en su significado más amplio.

Ante un escenario en el que la gestión de la reputación se convierte en un eje estratégico clave para generar confianza, la ética debe ser una conducta imprescindible para asegurar el futuro de cualquier organización que aspire a sobrevivir en este convulso y, afortunadamente, cada vez más transparente siglo XXI.

Publicado en Cinco Días

abogadoderechoÉticaMossack FonsecaPanama
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarCIDAF-UCM@cidaf_ucm·
21 Feb

XXX CONGRESO EBEN – Ética y Sostenibilidad: un binomio necesario en el logro de los ODS (8-9 junio 2023. Cádiz) @Ebenspain @IsabelRMora https://cidafucm.es/spip.php?article45372

Reply on Twitter 1628079632040833037Retweet on Twitter 16280796320408330371Like on Twitter 16280796320408330371Twitter 1628079632040833037
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
23 Feb

#monetizarvalorsocial #socialaccounting #stakeholder @uclm_es #RSE #sostenibilidad @upvehu #JLRetolaza @GEAccounting @LeireSanJose Un placer!

Reply on Twitter 1628605616708022273Retweet on Twitter 16286056167080222734Like on Twitter 16286056167080222737Twitter 1628605616708022273
AvatarEbenspain@Ebenspain·
21 Feb

Calle for Papers open: Cádiz #ethic #stakeholder #virtue #Marketing #EticsinFinance #csr #RSE #sostenibilidad #tesis #premios https://www.eben-spain.org/call-for-papers-xxx-congreso-eben-espana/
Envía ahora tu ponencia o proyecto. ¡Puede ser premiado!

Reply on Twitter 1627896573827989509Retweet on Twitter 16278965738279895093Like on Twitter 16278965738279895093Twitter 1627896573827989509

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • De Bergoglio a Francisco
  • Presentación Homo Curans, U.P. Comillas, 8 febrero 2023
  • Presentación HOMO CURANS en CEU Colomina 8 de marzo de 2023

RSS Antonio Argandoña

  • La sociedad civil (I)
  • Para ejercitar la paciencia
  • Para qué sirven las virtudes

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Un coach abejorro
  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!

Eventos EBEN

  • CALL FOR PAPERS FOR THE 15TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    20 de marzo de 2023
  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia