• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Noticias de Ética EmpresarialRecursos

La importancia de la Responsabilidad Social Corporativa en las empresas

by eben-spain 18 de febrero de 2019
18 de febrero de 2019
La importancia de la Responsabilidad Social Corporativa en las empresas

8 de enero, 2019. –De acuerdo con el Observatorio de RSC y el Club de Excelencia en Sostenibilidad, las empresas están adoptando cada vez más políticas de responsabilidad social corporativa, apostando por ámbitos como la transparencia, el medio ambiente o la igualdad, entre otros. Como expone el último informe del Club de Excelencia en Sostenibilidad, “Estudio Multisectorial sobre el estado de la Responsabilidad Corporativa de la Gran Empresa en España”, prácticamente todas las grandes empresas del mercado español (98%), incluidas las representadas en el IBEX-35, “cuentan con política o políticas específicas de RC”. Además, el 90% de ellas dispone de prácticas concretas con empleados (94%), cuestiones sociales (91%) y medio ambiente (94%).

Asimismo, el Observatorio de RSC confirma que la calidad de las memorias de RSC que publican cada año las empresas es cada vez mayor, con una inversión económica en estas políticas que sigue una tendencia alcista.

Hoy en día sabemos que el 80% del valor de una compañía depende de sus activos intangibles, en concreto y de manera muy especial, de su reputación y su marca. En este contexto, resulta imprescindible tomar conciencia del papel que tiene la responsabilidad social corporativa en la generación de valor para una compañía. Esto es clave porque nos permite crear relaciones saludables, constructivas y a largo plazo con nuestros empleados, nuestros clientes, nuestros partners y establecer un compromiso con la sociedad en general.

Las políticas de responsabilidad social corporativa son un elemento diferenciador como socio y empleador de referencia y se alinea con lo que los clientes y empleados demandan hoy en día. Esto es algo que observamos de manera muy especial en sectores como la banca, los seguros o la energía, cuyas empresas se han dado cuenta de la importancia de escuchar a la sociedad para atender a sus demandas de la mejor manera posible. La calidad de los servicios y productos que ofrecemos siguen siendo importantes, pero ahora más que nunca también lo es la ética, la igualdad, la diversidad, los valores, los derechos humanos o el medio ambiente. A propósito de esto, el propio William Ford Jr., presidente ejecutivo de Ford, defiende que “construir negocios fuertes y un mundo mejor no son objetivos incompatibles; ambos son ingredientes necesarios para el éxito a largo plazo”.

Por nuestra parte, hemos tomado conciencia de que la actividad empresarial no debe centrarse únicamente en aumentar los resultados financieros, sino también en cómo se obtienen, atendiendo especialmente a la repercusión que tenemos en nuestro entorno y en las personas que nos rodean. En MetLife, la Responsabilidad Social Corporativa forma parte de nuestros valores diferenciales, teniendo siempre presente como compañía el hecho de poder devolver a la sociedad parte de lo que obtenemos de ella. Además, las Personas son el eje y esencia de nuestra organización, por lo que fomentamos el desarrollo de iniciativas que promueven el crecimiento de nuestros empleados sobre unos pilares de igualdad dentro y fuera del entorno laboral.

Como he comentado, en mi opinión, las políticas de RSC deben estar integradas en el corazón de una compañía, y de ellas deben ser partícipes todos sus miembros, de manera plenamente comprometida y responsable. De lo contrario, la RSC puede ser vista como una mera herramienta de comunicación o marketing. Y la RSC no es eso; la RSC es el legado y la aportación que la empresa hace a la sociedad. Y una de las mejores maneras de hacerlo es fomentando acciones relativas a aquello que más conocemos, con potencial para mejorar la calidad de vida de los empleados o los clientes.

Pretendemos hacer de MetLife un modelo a seguir en el desarrollo de iniciativas que promueven el crecimiento de nuestros empleados en un entorno de inclusión. Creemos que reconocernos distintos y valorar aquello que nos diferencia, crea la cultura adecuada para lograr una verdadera igualdad de oportunidades y un desarrollo real de nuestras capacidades.

Afortunadamente, no somos los únicos. La integración positiva, comprometida y a largo plazo de las políticas de RSC en las empresas de nuestro país es a día de hoy una realidad, que va avanzando con una visión cada vez más amplia y global de su actividad. El presente es responsable y el futuro lo será todavía más. Y eso es parte de nuestra misión.

Publicado por La Razón

Empresas responsablesObservatorio RSCResponsabilidad Corporativa
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
AvatarEbenspain@Ebenspain·
17 Dic

https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7009444492852277248
@Ebenspain @AntArgandona @adomingom @angela_callejon @LeireSanJose @Dolorsseto @abelmonfort #joseluisretolaza #JesusBarrena 2023 #EBEN2023

Reply on Twitter 1604019304520945665Retweet on Twitter 16040193045209456653Like on Twitter 16040193045209456654Twitter 1604019304520945665
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarEdita Olaizola@EditaOla·
5 Dic

Re inventing Globalization Biomimetic leadership con @Ebenspain @deusto https://youtu.be/v1PPymgk4AI a través de @YouTube

Reply on Twitter 1599808747974512640Retweet on Twitter 15998087479745126401Like on Twitter 15998087479745126401Twitter 1599808747974512640
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
25 Nov

"No es una guerra entre la contabilidad financiera y la contabilidad social: es un complemento" "La contabilidad social representa la inversión de lo social" "mirar lo social escuchando a los demás" @GEAccounting @upvehu @deustoDBS

Reply on Twitter 1596071870389882882Retweet on Twitter 15960718703898828824Like on Twitter 15960718703898828828Twitter 1596071870389882882

Categorías

  • Destacado (17)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (113)
  • Eventos Eben (51)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • Aborto: argumentos y emociones
  • Zorros y erizos van de rebajas
  • Regalar una hucha en Navidad

RSS Antonio Argandoña

  • Un caso de ética
  • La sabiduría de Peter Drucker
  • Construir confianza

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!
  • La Naturaleza nos advierte... y nosotros bailando

Eventos EBEN

  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022
  • 7th ISBEE World Congress Bilbao, Spain | July 20-22, 2022

    15 de diciembre de 2021
  • CALL FOR PAPERS FOR THE 14TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    15 de diciembre de 2021

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia