• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Noticias de Ética EmpresarialRecursos

La integridad empresarial para recuperar la confianza en el capitalismo

by admin 17 de diciembre de 201511 de marzo de 2016
17 de diciembre de 201511 de marzo de 2016

1 de diciembre de 2015 – El capitalismo es sin duda el sistema económico que más crecimiento económico ha traído a este mundo. Sin embargo, este sistema también genera un número importante de incentivos que son nocivos para la sociedad y crean desigualdades. Por eso, cada día son más los economistas y expertos que abogan por un capitalismo inclusivo, basando en la ética y la integridad empresarial.

Justo Villafañe, catedrático en la Universidad Complutense de Madrid, destaca en El País que hay “que defender el capitalismo sano e inclusivo… en el que se cumplan ocho valores fundamentales:  una fiscalidad justa, respeto al cliente, consideración por los empleados, contribución a la sociedad, buen gobierno corporativo, integración de los proveedores, inversiones responsables y sostenibilidad medioambiental”.

capitalismoEn primer lugar, Villafañe sostiene que “el grado de justicia fiscal puede evaluarse a partir de dos indicadores: la transparencia fiscal que ponga coto a los tax rulings (Luxleaks, Irlanda?) y la imposición efectiva, cuyas recomendaciones esperan implementar en 2015 tanto el G20 como la OCDE”, explica el catedrático.

La consideración por los empleados que se puede evaluar en función de sus salarios, el tipo de contrato o la calidad del empleo. Después, el respeto al cliente se puede medir con el grado de satisfacción de los usuarios y analizando las resoluciones. También sería interesante reducir en algunos casos la brecha salarial dentro de las empresas, es decir, la diferencia de sueldo entre los trabajadores peor remunerados y los directivos de la empresa, por ejemplo.

Otra opción basada en la libertad

Por otro lado, Antonio Argandoña, profesor de Economía y Responsabilidad Social en el IESE Business School, explica en su blog que “para algunos autores, la Responsabilidad Social aparece al abrigo de la fase actual de evolución del capitalismo financiero, presidido por la liberalización, la desregulación, la financialización de la economía, la globalización y la creciente desigualdad en la distribución de la renta y la riqueza”.

“Por ejemplo, el carácter voluntario de la Responsabilidad Social (RS) de las empresas implicaría sustituir el papel regulador y controlador del Estado por un papel creciente de supuesto autocontrol de los mercados que, según esos autores, acabaría convirtiéndose en una forma más de explotación capitalista. La consecuencia de esta tesis sería que la RS no es un fenómeno positivo, de autoconciencia y autocontrol de la empresa, sino negativo, de dominación de clase, y que debe ser sustituida por la ley, la regulación, la supervisión y el control del Estado”.

Sin embargo, Argandoña cree que “la RS es una responsabilidad ética, y no hay ética si no hay libertad y voluntariedad más allá del control y de la regulación a cargo del Estado. Claro que es muy tentador tratar de conseguir los resultados deseados por la vía directa de la coacción, la prohibición y el control, pero, desengañémonos, esto siempre ha dado malos resultados para las personas -y, a la larga, para los resultados”.

Además, Argandoña cree que por “las limitaciones de la autoridad política, sea democrática o no: confiar en que el Estado y sus servidores, los políticos y funcionarios, tienen un conocimiento mejor que el del conjunto de los ciudadanos, se mueven por ideales más elevados y están por encima de los avatares e intereses cambiantes de nuestra sociedad es una bonita utopía”.

Por último, esta autor destaca que el paso más importante para lograr un nuevo capitalismo más ‘social’, sería “la superación de la dicotomía entre Estado y mercado, entre propiedad pública y privada, entre gestión pública centralizada y gestión privada totalmente descentralizada. No es una tercera vía entre capitalismo y socialismo, pero sí puede ser la vía para una economía más humana. O sea, se trata de introducir nuevos motivos e intereses en el proceso de toma de decisiones en economía”.

Publicado en elEconomista.es

capitalismoConfianzacrecimientoEmpresaintegridad
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Ebenspain
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
LeireSanJoseECRI ehu ValorSocial@LeireSanJose·
22 Feb

Gestión riesgos morales: clave para lograr la sostenibilidad de nuestra organización. @jfgonzalo @LeireSanJose @maiteruizroqueñi #premio #thesis #cumlauden @Bankinter Consumer Finance y @UCOMILLAS por nuestra #investigación #ética #riesgomoral https://t.co/4vvs1QYDdI

Reply on Twitter 1363803953222324224Retweet on Twitter 13638039532223242243Like on Twitter 13638039532223242245Twitter 1363803953222324224
EbenspainEbenspain@Ebenspain·
2 Feb

https://t.co/JB5TMmhYsy

news #ethic #sdg #SDG #STAKEHOLDER #legitimacy #trust @Ebenspain @EuEBEN

Reply on Twitter 1356514884851294210Retweet on Twitter 1356514884851294210Like on Twitter 1356514884851294210Twitter 1356514884851294210
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
EbenspainEbenspain@Ebenspain·
4 Dic

congreso 2021 con opcion de #publicación #libro #ethics https://t.co/QeIBjmXrOx

Reply on Twitter 1334833928553762816Retweet on Twitter 13348339285537628161Like on Twitter 13348339285537628163Twitter 1334833928553762816

Categorías

  • Destacado (13)
  • En pocas palabras (54)
  • Eventos (106)
  • Eventos Eben (44)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (272)
  • Nuestros socios opinan (185)
  • Opinión (215)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (288)

RSS Agustin Domingo

  • Eutanasia y liberalismo
  • Aspectos éticos de la Eutanasia
  • Desescalada y feminismo

RSS Antonio Argandoña

  • «Esto no es caridad…»
  • La culpa individual y la culpa social
  • La medición del propósito

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • ¿Se puede utilizar la Biomímesis para hacer lavado verde?
  • El antropocentrismo nos está matando... a todos
  • Abejas y startups

Eventos EBEN

  • XXVIII Congreso online EBEN España 2021

    24 de noviembre de 2020
  • Aplazado Congreso Eben Spain a Junio 2021 – Córdoba

    18 de marzo de 2020
  • XXVIII Congreso y asamblea anual de EBEN España

    14 de diciembre de 2019

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: Enrique Belenguer – Presidente de la Fundación ÉTNOR

    22 de noviembre de 2020
  • Firma invitada: Sheila Villalobos

    22 de noviembre de 2020
  • La estructura moral de la empresa

    22 de noviembre de 2020

Noticias

  • Las empresas, de la solidaridad a la responsabilidad por el coronavirus

    20 de noviembre de 2020
  • 15 tendencias de responsabilidad social corporativa ante el Covid-19

    20 de noviembre de 2020
  • La ética es clave para asegurar compañías sostenibles

    20 de noviembre de 2020

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia

Utilizamos los servicios de Google Analytics para obtener información anónima sobre las visitas y el comportamiento de los usuarios que navegan por nuestra web. Si continúas navegando por nuestra web consientes al uso de estas cookies.Estoy de acuerdoLeer más