• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Nuestros socios opinanOpinión

La relativa objetividad de los números: no nos dejemos engañar

by eben-spain 10 de mayo de 2013
10 de mayo de 2013

Por Domènec Melé

numerosLos números tienen fama de ser objetivos, es decir independientes de juicios, intenciones  o consideraciones personales. Y, por ello, convincentes. Todos hemos escuchado expresiones como: “números cantan”, “las cifras son las que son”, “no hablo de teorías, sino de datos” y expresiones por el estilo. Se pueden cuestionar interpretaciones pero los números raramente se cuestionan, al menos si detrás hay una metodología que se supone rigurosa o son expuestos por personas creíbles. Pero, a veces, es mucho suponer. Un botón de muestra: el respetable y respetado Libor, utilizado para muchos cálculos financieros resulta que estaba fuertemente manipulado.

A veces, aun partiendo de metodologías reconocidas, se obtienen resultados discrepantes según se aplique una u otra. Es lo que ocurre con la valoración de empresas en la que hay muchos métodos de cálculo. Diferentes criterios contables puede dar lugar números distintos. Tal es el caso de la valoración de activos intangibles como el valor de una marca o la reputación empresarial. En el ámbito político, según sean los criterios utilizados para calcular balanzas fiscales entre lo que una autonomía aporta y recibe, así son las cifras que se presentan.

Otro caso de discrepancia, que los políticos deberían aclarar. El déficit del Estado español de 2012 anunciado por el gobierno era de 6,74%. Bruselas lo retocó hasta el 6,98% al parecer por discrepancias en el modo de contabilizar. Después lo cifró en el 7,1%. Una diferencia equivalente a 4.000 millones de euros. Añadiendo las ayudas a la banca, el déficit llega al 10,6%.

A veces las cifras se manipulan para lucro personal o con fines políticos. En Grecia se manipularon estadísticas oficiales para ocultar las cifras de déficit y deuda a la Comisión Europea. Es también conocida la manipulación contable en la que incurrieron varias empresas que en la última década se vieron envueltas en escándalos financieros, ya sea ocultando deudas o hinchando activos. Lo hicieron con sistemas, a menudo, muy sofisticados, como el de Enron que creó hasta 3000 empresas con menos del 3% de participación, que no exigía consolidar balances, y para pasó allí las deudas. Así presentó al mercado unos resultados excelentes hasta que se descubrió el pastel.

Los números pueden ser ciertos, pero faltarles objetividad por estar influenciados por cierta intencionalidad personal. Pueden darse unos números pero no otros que ayudarían a interpretar los primeros, u ocultarse situaciones significativas que dan contexto a los números presentados. Así, al dar datos de caída de ventas no es lo mismo que la caída afecte sólo a una empresa, o a todo el sector.

En algunas ocasiones, con auras de objetividad, su suman bueyes y castañas, casi siempre con fines partidistas. Un caso reciente es la campaña de las juventudes socialistas para atacar la financiación de la Iglesia Católica, que en España le viene por asignación voluntaria de contribuyentes católicos a través del IRPF. En el último ejercicio, fue de 247,1 millones de euros, básicamente destinados a culto y clero. En contraste, las juventudes socialistas afirmaban que la Iglesia católica recibe más de 6.500 millones de euros anuales entre exenciones fiscales y percepción directa de las arcas públicas. ¿De dónde sale esta desviación superior al 5.000%? Sencillamente de hacer sumas increíbles, por no mencionar algunas falsedades ya denunciadas. A la asignación tributaria le suman subvenciones a centros concertados católicos (que las reciben como cualquier otro centro no católico y ahorrando dinero al estado en educación). Añaden subvenciones para la conservación del patrimonio artístico, un bien nacional que atrae muchos turistas y que si tuviera que hacerlo el estado el costaría incluso más; en ayudas a ONG “afines a la Iglesia” como Cáritas, que recibe la subvención no por ser una institución de Iglesia sino por su labor social, como ocurre en muchas otras ONG. La labor social de Cáritas, ampliamente reconocida, multiplica con creces la subvención. Otras partidas contabilizadas son las partidas para capellanes del ejercito, hospitales y prisiones, que como en otros países cubren necesidades espirituales de ciudadanos en condiciones especiales, y los sueldos de los profesores de religión, como remuneración de su tiempo docente a solicitud de los padres. La partida más importante contabilizada corresponde a lo que la Iglesia deja de pagar por exención del IBI (impuesto sobre bienes inmuebles), un impuesto del que están exentos un gran número de instituciones sin afán de lucro, y no sólo la Iglesia católica.

Mención aparte merecen las estadísticas. Se ha dicho que hay tres tipos de mentiras: las normales, las grandes y las estadísticas. Creo que esta expresión no hace justicia a multitud de profesionales de la estadística competentes y honrados, que trabajan con rigor y señalan las limitaciones de su resultados. Pero, también hay estadísticas procedentes de encuestas muy sesgadas, por la pregunta que se hace, por la nuestra seleccionada, por la falta de rigor en el tratamiento de datos o por las conclusiones interpretativas. En algunos casos se puede dudar incluso de la recolección de datos.

En resumen, los números pueden convencer, pero hay que estar alerta porque también pueden engañar, eso sí, con aires de objetividad.

0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarCIDAF-UCM@cidaf_ucm·
21 Feb

XXX CONGRESO EBEN – Ética y Sostenibilidad: un binomio necesario en el logro de los ODS (8-9 junio 2023. Cádiz) @Ebenspain @IsabelRMora https://cidafucm.es/spip.php?article45372

Reply on Twitter 1628079632040833037Retweet on Twitter 16280796320408330371Like on Twitter 16280796320408330371Twitter 1628079632040833037
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
23 Feb

#monetizarvalorsocial #socialaccounting #stakeholder @uclm_es #RSE #sostenibilidad @upvehu #JLRetolaza @GEAccounting @LeireSanJose Un placer!

Reply on Twitter 1628605616708022273Retweet on Twitter 16286056167080222734Like on Twitter 16286056167080222737Twitter 1628605616708022273
AvatarEbenspain@Ebenspain·
21 Feb

Calle for Papers open: Cádiz #ethic #stakeholder #virtue #Marketing #EticsinFinance #csr #RSE #sostenibilidad #tesis #premios https://www.eben-spain.org/call-for-papers-xxx-congreso-eben-espana/
Envía ahora tu ponencia o proyecto. ¡Puede ser premiado!

Reply on Twitter 1627896573827989509Retweet on Twitter 16278965738279895093Like on Twitter 16278965738279895093Twitter 1627896573827989509

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • Tres lecciones de Ramón Tamames
  • De Bergoglio a Francisco
  • Presentación Homo Curans, U.P. Comillas, 8 febrero 2023

RSS Antonio Argandoña

  • La sociedad civil (I)
  • Para ejercitar la paciencia
  • Para qué sirven las virtudes

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Un coach abejorro
  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!

Eventos EBEN

  • CALL FOR PAPERS FOR THE 15TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    20 de marzo de 2023
  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia