• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Nuestros socios opinanOpinión

La RSE no vende bien

by admin 13 de marzo de 201614 de marzo de 2016
13 de marzo de 201614 de marzo de 2016

Carmen MartiPor Carmen Martí

Recientemente tuve la suerte de escuchar a un compañero de viaje en esto de la “evangelización” de la responsabilidad social al que admiro y cuyo trabajo respeto enormemente, Josep Mª Canyelles, y como siempre ocurre, por muchos años que lleves dedicada a esto, no sólo aprendí muchísimo, sino que reforcé algunas ideas.

En resumen, y por no generar más expectativas, lo digo ya desde el inicio en el título de este artículo: la responsabilidad social no vende bien. Sí, señores y señoras, olvídense en sus portafolios de la RSE como argumento de venta. Vende la calidad, vende el ahorro, vende la innovación, vende la novedad, pero la ética y la RSE no vende. ¡Y que no se vuelva en tu contra!

Todos sabemos que queda muy bien decir que la RSE es rentable, que genera buena reputación, que los clientes lo valoran. ¿Pero esto está realmente comprobado y es siempre así? ¿Está la ciudadanía española preparada para el argumento de la RSE?

Lo que me gusta de Canyelles es que no habla él, sino que lo hacen sus experiencias con empresas reales. En este caso fueron tres las empresas de éxito que prefirieron ocultar sus buenos comportamientos para vender más, porque al fin y al cabo son empresas, empresas que quieren hacer las cosas bien, que están convencidas de ello, que no lo hacen por nada más sino por el mero hecho de estar convencidas de que no puede ser de otra manera, pero que quieren obtener una buena cuenta de resultados, y si eso significa “ocultar” que son empresas responsables, el fin justifica los medios.

El primer caso es el archiconocido caso de La Fageda. Los que somos “del mundillo” conocemos de sobra la historia de esta empresa que fabrica yogures con el único fin de emplear al 100% de las personas con discapacidad psíquica en la zona de La Garrotxa (Girona).

Que surgió como idea de un loco muy cuerdo llamado Cristóbal Colón (Vid. Personaje social del año 2014: Cristóbal Colón, presidente y fundador de La Fageda), nada más ni menos, convencido de que el empleo mejoraba la calidad de vida de los pacientes del psiquiátrico en el que trabajaba.

Una empresa de éxito que factura hoy millones de euros, pero que más allá de los entornos sociales, ni hace publicidad, ni explica sus productos, ni dice cómo están fabricados en el punto de venta. Sus yogures se han convertido en un producto gourmet valorado por los consumidores por su excelente calidad.

El segundo caso que merece la pena conocer es el de Cafés Novell, una sociedad limitada (SL), que hace 30 años, cuando aparecieron las críticas al sector cafetero, consideró que debía hacer algo.

Se propuso cambiar su compra habitual por un café de comercio justo siempre que se cumplieran tres condiciones: que pudiese mantener la calidad, no variar el precio a sus clientes, y tener una certificación de que ese producto era realmente justo.

Tras un proceso largo, hoy Cafés Novell obtiene casi el 100% de su café de comercio justo, sin embargo no lo comunicó a sus clientes entonces ni lo hace ahora.

En sus inicios, el café procedente de comercio justo se consideraba solidario, pero no de calidad. Aunque actualmente los cafés de comercio justo son de excelente nivel, Novell no quiso que sus clientes pudieran ponerlo en duda, y así, de nuevo, lo “ocultó”, convirtiéndose en líder de ventas y una empresa de éxito en tiempos de crisis. Una vez más, la responsabilidad no vendía para ellos.

Experimentando con la comunicación

El tercer caso es el que más me gusta, porque convencidos de que hacer las cosas bien no necesariamente vende, lo pusieron a prueba. ¡Y porque además soy clienta satisfecha de este producto!

Se trata de la empresa KH Lloreda, fabricantes del desengrasante KH7, que seguro muchos de vosotros tenéis en la cocina y gastáis para todo. Pues bien, esta empresa familiar con fuertes convicciones de sostenibilidad fue la primera empresa del sector en conseguir la ecoetiqueta para su sostenible producto. Disponen además de un código ético y un sistema integrado de gestión basado en la sostenibilidad.

Pero, sospechando que esta información podía ir en contra de las ventas, quisieron hacer una prueba… Cogieron dos botes de producto idénticos. El primero, dijeron a la gente participante en la muestra que era un potente desengrasante pero inocuo para el medio ambiente con su sello ecolabel.

El segundo, al que le añadieron unas gotitas de limón, por aquello de que no se descubriera el pastel, dijeron que era un desengrasante convencional. Sorprendentemente la mayoría de la muestra afirmó que el segundo, el no ecológico, limpiaba mejor.

Potente desengrasante y ecológico no son palabras que en nuestro cerebro parezcan poder ir en la misma frase. Sin embargo, en Francia repitieron la experiencia y el resultado fue muy diferente; cuestión por la que en España apenas nadie sabe que se trata de un producto ecológico, prácticamente inocuo, y en Francia lo utilizan como argumento de venta.

El cuarto ejemplo lo conozco bien, pues es la empresa en la que trabajo: Novaterra Catering Sostenible. Una empresa social cuya finalidad es la inserción de personas en situación de fragilidad social, y que apuesta por la sostenibilidad social y ambiental con productos de comercio justo, kilómetro cero, ecológicos, etc.

Este debate no es nuevo para nosotros. Al igual que las anteriores tres empresas evaluamos concienzudamente si nos convenía comunicar qué tipo de empresa somos, o por el contrario, buscar otros factores de diferenciación y posicionamiento.

En nuestro caso la apuesta fue otra: comunicar para concienciar, aunque esto vaya, en ocasiones, contra nuestra cuenta de resultados. Sabemos que los clientes nos miran con lupa, y que muchas veces esto va en nuestra contra, pero es nuestra apuesta, como empresa, para cambiar la sociedad.

Canyelles concluía que estas empresas de éxito tenían en común haberse anticipado al mercado, y en las tres habían ocultado su RSE por considerarla un riesgo para su cuenta de resultados.

Ante todo “hay que gestionar inteligentemente la empresa”, decía, y lo inteligente puede ser no comunicar la RSE.

Moraleja: La ética no siempre “lava más blanco”. Así que los directores de RSE tendrán que inventarse otro argumento para venderla a sus directivos.

 

Carmen MartíÉticaresponsabilidadRSEsostenibilidad
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarCIDAF-UCM@cidaf_ucm·
21 Feb

XXX CONGRESO EBEN – Ética y Sostenibilidad: un binomio necesario en el logro de los ODS (8-9 junio 2023. Cádiz) @Ebenspain @IsabelRMora https://cidafucm.es/spip.php?article45372

Reply on Twitter 1628079632040833037Retweet on Twitter 16280796320408330371Like on Twitter 16280796320408330371Twitter 1628079632040833037
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
23 Feb

#monetizarvalorsocial #socialaccounting #stakeholder @uclm_es #RSE #sostenibilidad @upvehu #JLRetolaza @GEAccounting @LeireSanJose Un placer!

Reply on Twitter 1628605616708022273Retweet on Twitter 16286056167080222734Like on Twitter 16286056167080222737Twitter 1628605616708022273
AvatarEbenspain@Ebenspain·
21 Feb

Calle for Papers open: Cádiz #ethic #stakeholder #virtue #Marketing #EticsinFinance #csr #RSE #sostenibilidad #tesis #premios https://www.eben-spain.org/call-for-papers-xxx-congreso-eben-espana/
Envía ahora tu ponencia o proyecto. ¡Puede ser premiado!

Reply on Twitter 1627896573827989509Retweet on Twitter 16278965738279895093Like on Twitter 16278965738279895093Twitter 1627896573827989509

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • Tres lecciones de Ramón Tamames
  • De Bergoglio a Francisco
  • Presentación Homo Curans, U.P. Comillas, 8 febrero 2023

RSS Antonio Argandoña

  • La sociedad civil (II)
  • La sociedad civil (I)
  • Para ejercitar la paciencia

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Un coach abejorro
  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!

Eventos EBEN

  • CALL FOR PAPERS FOR THE 15TH RAMON LLULL JOURNAL OF APPLIED ETHICS

    20 de marzo de 2023
  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia