• Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto

EBEN

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ¿Qué es Eben?
    • Congresos Anuales
    • Miembros
    • Junta Directiva
    • ¿Cómo hacerse socio?
  • Opinión
    • En pocas palabras
    • Nuestros socios opinan
  • Noticias
  • Eventos
    • Eventos Eben
    • Otros Eventos
  • Recursos
    • Material docente
    • Publicaciones científicas
    • Hemeroteca
  • Sitios de interés
    • Webs de ética empresarial
    • Blogs
    • Twitter
  • Contacto
Noticias de Ética EmpresarialRecursos

La Universitat de València y Harvard debaten sobre la ética y la corrupción en las organizaciones

by admin 30 de junio de 2015
30 de junio de 2015

5 de junio de 2015 – La Universidad de Harvard ha publicado en su canal de YouTube el Tercer Coloquio Internacional IECO-RCC, organizado por iniciativa de Manuel Guillén, profesor del Departamento de Dirección de Empresas ‘Juan José Renau Piqueras’. Expertos reflexionaron acerca de la corrupción institucional y del modo de construir organizaciones éticamente sanas desde un enfoque de gestión humanista.

El coloquio fue moderado por William English, director de investigación del Centro para la Ética Edmond J. Safra de la Universidad de Harvard. Intervinieron como ponentes Michael Pirson, fundador del movimiento Humanistic Management y profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad de Fordham, en Nueva York; la profesora Donna Hicks, del Centro para Asuntos Internacionales Weatherhead de la Universidad de Harvard; el profesor Michael O’Mara Shimek, investigador en Valencia del Instituto para la Ética en la Comunicación y las Organizaciones (IECO); y el profesor Nien-he Hsieh, de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard. Un año más, el seminario tuvo lugar en la sede del Real Colegio Complutense en Harvard (Harvard RCC) y asistieron una treintena de directivos y académicos del área de Boston.

Harvard_Web
En su introducción al coloquio, William English subrayó la necesidad de luchar contra la corrupción institucional, tarea en la que él y su equipo llevan trabajando e investigando durante los últimos cinco años. A continuación incidió en la oportunidad que ofrece el coloquio para reflexionar acerca de la corrupción desde un enfoque positivo: el de una gestión humanista, capaz de construir organizaciones éticamente sanas, generadoras de confianza.
Por su parte, el profesor O’Mara, investigador del IECO, centró el debate precisamente en la necesidad de potenciar las “organizaciones éticamente sanas”, entendidas como aquellas que contribuyen al pleno desarrollo humano de las personas que las integran, en contraposición a las organizaciones éticamente enfermas, que llevarían al empobrecimiento humano de sus miembros al fomentar la pérdida de sus cualidades humanas, o de las virtudes morales.
Entre sus reflexiones, el profesor O’Mara hizo mención al papel de las políticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en las últimas décadas y su relación con la ética en las organizaciones. En este punto O’Mara subrayó el flaco favor que hacen a la sociedad las empresas que se presentan como socialmente responsables pero sin criterios morales. Insistió en que numerosas empresas llevan a cabo una “RSE inmoral”, que a pesar de responder a las expectativas sociales, no incorporan los criterios éticos en todas y cada una de sus actuaciones. O’Mara insistió en la importancia de poner por encima de todo el criterio ético, siendo este el que cualifica las buenas prácticas de RSE, y presentó la Dirección de Empresas Humanista como un medio idóneo para el desarrollo de organizaciones éticamente sanas, capaces de promover políticas de RSE de calidad ética.
A continuación, el profesor Nien-he Hsieh hizo hincapié en la conveniencia de profundizar en el concepto Humanista de Dirección de Empresas y en la importancia que esta reflexión tiene para el futuro del Management. Nien-he subrayó la necesidad de repensar las premisas que subyacen bajo los modelos actuales de la gestión de las organizaciones, y en particular los conceptos de preferencia, poder y propósito.
Por su parte, el profesor Michael Pirson expuso de modo sencillo las cualidades de un enfoque Humanista de Dirección de Empresas. Este movimiento internacional defiende una visión de la dirección basada en la dignidad humana y en la contribución al bien común, constituyendo por tanto un medio idóneo para el desarrollo de organizaciones éticamente sanas.
Finalmente, la profesora Donna Hicks puso de manifiesto en su intervención la idea de que el reconocimiento de la dignidad humana de todos los integrantes de la organización conduce a un estilo de dirección muy singular, donde los directivos se hacen cargo del valor de cada persona propiciando así mayores niveles de confianza en el seno de las organizaciones.
El coloquio ha sido organizado conjuntamente por el Harvard RCC y el IECO (Instituto para la Ética en la Comunicación y las Organizaciones). Este Instituto, dirigido por el profesor Guillén, colabora con universidades y otros centros de investigación de todo el mundo con el propósito de ampliar el conocimiento y promover el pensamiento crítico acerca del papel de la ética en la administración, dirección y comunicación en las organizaciones, a través de la investigación, de la formación y el asesoramiento.
Manuel Guillén dirige la Cátedra Internacional IECO-UNESCO en Dirección, Gobierno, Confianza y Alteridad, adscrita a la Universitat de València y a la Universitat Politècnica de València, en el seno del VLC/CAMPUS de Excelencia Internacional.
La tercera edición del coloquio puede seguirse en su totalidad a través de este link.
En este otro link se recoge un breve resumen con ideas del coloquio expuestas al finalizar el encuentro por algunos de los participantes.
Publicado en Universitat de València
CorrupciónÉticagestión humanistaHarvardUniversitat de València
0 comentarios
0
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Dejar un comentario Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Twitter

EbenspainFollow

Avatar
AvatarEbenspain@Ebenspain·
17 Dic

https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7009444492852277248
@Ebenspain @AntArgandona @adomingom @angela_callejon @LeireSanJose @Dolorsseto @abelmonfort #joseluisretolaza #JesusBarrena 2023 #EBEN2023

Reply on Twitter 1604019304520945665Retweet on Twitter 16040193045209456653Like on Twitter 16040193045209456654Twitter 1604019304520945665
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarEdita Olaizola@EditaOla·
5 Dic

Re inventing Globalization Biomimetic leadership con @Ebenspain @deusto https://youtu.be/v1PPymgk4AI a través de @YouTube

Reply on Twitter 1599808747974512640Retweet on Twitter 15998087479745126401Like on Twitter 15998087479745126401Twitter 1599808747974512640
Retweet on TwitterEbenspain Retweeted
AvatarGEAccounting@GEAccounting·
25 Nov

"No es una guerra entre la contabilidad financiera y la contabilidad social: es un complemento" "La contabilidad social representa la inversión de lo social" "mirar lo social escuchando a los demás" @GEAccounting @upvehu @deustoDBS

Reply on Twitter 1596071870389882882Retweet on Twitter 15960718703898828824Like on Twitter 15960718703898828828Twitter 1596071870389882882

Categorías

  • Destacado (18)
  • En pocas palabras (56)
  • Eventos (114)
  • Eventos Eben (52)
  • Material docente (76)
  • Noticias de Ética Empresarial (278)
  • Nuestros socios opinan (188)
  • Opinión (220)
  • Otros Eventos (84)
  • Recursos (294)

RSS Agustin Domingo

  • Aborto: argumentos y emociones
  • Zorros y erizos van de rebajas
  • Regalar una hucha en Navidad

RSS Antonio Argandoña

  • Un caso de ética
  • La sabiduría de Peter Drucker
  • Construir confianza

RSS Begoña Sánchez Ramos

  • BEGOÑA SÁNCHEZ-RAMOS, PRESIDENTA DE ACROSS INTERNACIONAL, MEDALLA DE ORO AL MÉRITO EN EL TRABAJO Y POR SU COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EMPRESA
  • “Empresa con enfoque de Derechos Humanos (DDHH). ¿Cómo lograrlo? Un camino a recorrer por las empresas españolas”
  • Articulo de Begoña Sánchez Ramos publicado en InCOMPLIANCE Revista corporativa de International Compliance Association (ICA) asks how companies can achieve a corporate focus on human rights

RSS Joan Fontrodona

  • Tiempo de prioridades
  • Conservar el planeta, pero… ¿para quién?
  • Etica e Inteligencia Artificial

RSS Edita Olaizola

  • Antropocentrismo y ética
  • ¡Viva la atención al cliente!
  • La Naturaleza nos advierte... y nosotros bailando

Eventos EBEN

  • “Call for papers”. XXX Congreso EBEN-España

    27 de enero de 2023
  • “Call for papers” XXIX Congreso presencial EBEN España 2022

    22 de febrero de 2022
  • 7th ISBEE World Congress Bilbao, Spain | July 20-22, 2022

    15 de diciembre de 2021

Otros eventos

  • Call for papers for the 21th IESE International Symposium on Ethics, Business and Society

    18 de noviembre de 2020
  • Call for papers for the 27th International Vincentian Business Ethics Conference

    2 de abril de 2020
  • Society for Business Ethics – Annual Conference 2020

    14 de diciembre de 2019

Opinión

  • En pocas palabras: La ética es rentable…y en tiempos de pandemia más

    22 de abril de 2021
  • Firma invitada: Sandra Mª Sánchez

    22 de abril de 2021
  • Reconectar lo social en la ética de la empresa

    22 de abril de 2021

Noticias

  • Why Working From Home Might Promote More Ethical

    22 de abril de 2021
  • El sector hotelero apuesta por la economía circular para superar la crisis de la covid-19

    22 de abril de 2021
  • Adela Cortina: “la empresa del futuro será ética, social, verde o no será”

    22 de abril de 2021

Contacta

Twitter Linkedin

Eben Spain

  • ¿Qué es Eben?
  • Congresos Anuales
  • Los miembros de EBEN
  • La Junta Directiva de EBEN
  • ¿Cómo hacerse socio?
  • Newsletter
  • Contacto
  • Aviso Legal

Contenidos

  • En pocas palabras
  • Nuestros socios opinan
  • Noticias de Ética Empresarial
  • Eventos Eben
  • Otros Eventos
  • Material docente
  • Publicaciones científicas
  • Sitios de interés

Hermanos Aguirre, 2
48014 Bilbao


info@eben-spain.org

@2019 - EBEN Spain - Designed by Prestigia